InicioActualidadLa ABAU ordinaria de 2023 será en Galicia del martes 6 al...

La ABAU ordinaria de 2023 será en Galicia del martes 6 al jueves 8 de julio y mantendrá el modelo covid

Publicada el


La Comisión Interuniversitaria de Galicia (CiUG) ha fijado los exámenes de la primera convocatoria de la Avaliación do Bacharelato para o Acceso á Universidade (ABAU) del curso 2022/2023 para el martes 6, el miércoles 7 y el jueves 8 de junio. La extraordinaria será del martes 11 al jueves 13 de julio.

Además, según ratifican a Europa Press fuentes de este organismo, los exámenes mantendrán el modelo covid vigente desde el 2020, más simplificado que los años anteriores a la pandemia. La idea es continuar con este formato ante la previsión de que la nueva selectividad entre en vigor ya para el año 2024, es decir, en la siguiente convocatoria.

Así, la ABAU de 2023 seguirá el modelo de la pandemia, con una mayor opcionalidad en las preguntas, tal y como ya habían avanzado las autoridades educativas. Así, para el próximo 2024 se introducirán novedades como un examen de madurez.

La CiUG ha publicado este lunes las fechas de la ABAU del actual curso una vez recibido el visto bueno de la Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades. Próximamente, se mantendrá una reunión con este mismo departamentos para fijar los detalles de la convocatoria.

Mientras que la convocatoria ordinaria será en junio y la extraordinaria –para los que suspendan la primera o no tuviesen todas las asignaturas de Bachillerato aprobadas– en julio, habrá una selectividad para mayores de 25 años los días 24 de febrero –fase general– y 10 de marzo –fase específica– y otra para mayores de 45 con una fase general el 24 de febrero y una entrevista para la cual todavía no hay fecha.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

Rozas, teniente de alcaldesa en Santiago, ironiza sobre una posible moción de censura: «Sueños húmedos del PP y Verea»

María Rozas, de Compostela Aberta y primera teniente de alcaldesa en Santiago, ha ironizado...

Técnicos de Enfermería reclaman ante el Ministerio de Sanidad un Estatuto Marco que garantice sus derechos laborales

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se ha sumado este miércoles a la...

Sindicatos exigen más derechos y pensiones «dignas» en el Día Internacional de las Personas Mayores

Sindicatos han exigido este miércoles más cuidados, más derechos y pensiones "dignas" en el...