InicioActualidadSATSE anuncia que intensificará su "presión política e institucional" en un nuevo...

SATSE anuncia que intensificará su «presión política e institucional» en un nuevo curso político «decisivo» para sanidad

Publicada el


El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha anunciado que «reforzará e intensificará» su estrategia de «presión política e institucional» tras el periodo estival, al ser consciente de que se inicia un nuevo curso político «decisivo» para el futuro de la sanidad y sus profesionales.

Inversión pública, seguridad del paciente, jubilación anticipada, Grupo A, agresiones y temporalidad serán los grandes ejes de actuación de la organización sindical en los próximos meses, según ha avanzado SATSE en un comunicado.

De hecho, la organización sindical no descarta emprender nuevas movilizaciones, incluso con otros colectivos profesionales sanitarios y de otros ámbitos, como el educativo.

SATSE asegura que exigirá actuaciones «reales y efectivas» que den respuesta a los compromisos adquiridos en lo peor de la pandemia del COVID-19 por los poderes públicos y políticos y que «aún duermen el sueño de los justos».

El Sindicato de Enfermería considera, además, que, dada la cercanía de las elecciones municipales, autonómicas y nacionales, los partidos políticos «se mostrarán más interesados en conocer de primera mano las demandas de mejora de nuestro sistema sanitario, una vez que, según señalaba el último barómetro del CIS, la sanidad ha vuelto a situarse entre las principales preocupaciones de los españoles».

Cambiar la actual política de «infrafinanciación» de la sanidad pública será una de las principales prioridades para SATSE, que exigirá, tanto al Gobierno estatal como a los de las comunidades autónomas, que en sus próximos presupuestos incrementen su inversión para poder contar con los recursos y medios «necesarios» (instalaciones, equipos, camas, personal, etc.).

«El objetivo es fortalecer nuestra sanidad pública y evitar que continúe cierto grado de insatisfacción en la ciudadanía que, sin duda, impulsa el crecimiento de la sanidad privada», agregan desde el sindicato.

De igual manera, la organización sindical «redoblará» su presión a los partidos, especialmente al PSOE, para que «acabe el bloqueo» a la Ley de Seguridad del Paciente en el Congreso de los Diputados. «A sus señorías debería sonrojarles que lleven dos años y ochos meses bloqueando una norma que solo pretende mejorar la seguridad y calidad asistencial en el conjunto del Estado», apuntan.

Lograr la jubilación anticipada voluntaria, sin merma económica, para los enfermeros será otro de los grandes ejes de actuación de SATSE en el nuevo curso político con el objetivo de que, tanto los profesionales como los pacientes, «se vean beneficiados por un derecho del que ya disfrutan desde hace muchos años otras profesiones cuyas condiciones de trabajo son también especialmente penosas, tóxicas y peligrosas».

Para SATSE, otra «asignatura pendiente» del Gobierno es posibilitar la reforma legal necesaria para que enfermeros y fisioterapeutas se incluyan en el Grupo A, sin subgrupos, dentro de la administración pública, y, de esta forma, «posibilitar su desarrollo profesional sin las barreras y obstáculos que aún sufren sin razón ni justificación alguna».

Asimismo, SATSE avanza que «estará muy vigilante» para que se desarrollen las convocatorias de procesos selectivos pendientes para reducir la temporalidad «no solo en tiempo y forma, sino de manera ágil, justa y equitativa para que enfermeros y fisioterapeutas que sufren este problema puedan finalmente tener una condiciones laborales dignas y estables».

El último de los grandes ejes de actuación será lograr que se apruebe la Ley estatal contra las agresiones a los profesionales sanitarios, que ya se encuentra en el Congreso de los Diputados, como proposición de Ley impulsada por el PP, y, de esta forma, «garantizar una respuesta conjunta, coordinada y eficaz de todas las administraciones contra este grave problema que afecta especialmente a los enfermeros».

«Nos jugamos el presente y futuro de la salud, bienestar integral y calidad de vida de mas de 47 millones de personas y no hay tiempo que perder, ni más tiempo de descuento, para unos responsables públicos y políticos que deben demostrar que, por encima de intereses políticos y partidistas, buscan garantizar y proteger a nuestra sanidad pública, así como a las actuales y nuevas generaciones ofrecerles sin reservas una atención sanitaria y cuidados acordes a sus necesidades», concluye SATSE.

últimas noticias

Investigadas tres personas de Cádiz, Sevilla y Baleares por extorsionar a empresarios de la zona de Boiro (A Coruña)

La Guardia Civil ha investigado a tres personas en las provincias de Cádiz, Sevilla...

El coste laboral sube un 2,3% en Galicia, hasta 2.879 euros por trabajador al mes, casi 380 menos que la media nacional

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las...

La bombona de butano baja un 5% a partir de este martes, hasta los 16,27 euros

El precio máximo de venta al público de la bombona de butano bajará un...

Herido un hombre tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en Samos (Lugo)

Un hombre ha resultado herido este lunes tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en...

MÁS NOTICIAS

Un nuevo servicio autonómico permitirá borrar la huella digital de víctimas de acoso y violencia en la red

El Gobierno autonómico ha iniciado la tramitación de la futura ley gallega de acoso...

Un nuevo test digital permitirá en breve a los docentes gallegos detectar posibles casos de acoso

El presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Rueda, ha anticipado que la Xunta da un...

El precio medio del alquiler en Galicia sube un 3% en un año, superando los 790 euros en agosto

En Galicia el precio de la vivienda en alquiler cae un -4% en su...