InicioEDUCACIÓN Y SANIDADProfesionales de enfermería dispensarán medicación para quemaduras, diabetes o hipertensión a partir...

Profesionales de enfermería dispensarán medicación para quemaduras, diabetes o hipertensión a partir de este otoño

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha anunciado este lunes que, en este mismo otoño, los profesionales de la enfermería gallega ya podrán dispensar medicación para la hipertensión, la diabetes o las quemaduras. Lo que supone –ha reivindicado– «un paso más en el proceso en el que Galicia siempre fue por delante, como es la potenciación de la enfermería».

Comesaña ha realizado este anuncio en la visita al centro de salud de A Estrada (Pontevedra), adónde se trasladó para felicitar al equipo de enfermería por el reconocimiento del Consejo General de Enfermería, «que los sitúa como la mejor enfermería de primaria de España», y para poner en valor el papel de este colectivo en la Atención Primaria.

No en vano, ha remarcado, «el número de pruebas que realiza la enfermería, espirometrías o retinografías, junto con la calidad de la atención domiciliaria, son señales de identidad de este centro de salud».

«El Gobierno avanza, pero la enfermería siempre responde», ha esgrimido el conselleiro, acompañado en su visita de otras autoridades sanitarias, antes de ejemplificar con la campaña de vacunación y de avanzar la intención de la Xunta de apostar por reforzar su papel.

Así, ha recordado que el Gobierno estatal ya tiene aprobado un decreto para regular la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte del personal de enfermería, pero para poder implantar esta medida se necesitan los protocolos adecuados.

EXTENDER CONSULTAS

Al respecto, ha indicado que su departamento está trabajando en la puesta la disposición del personal de enfermería de protocolos «que permitan extender consultas de alta resolución a más demandas sanitarias que se puedan resolver desde la enfermaría», como es el caso del seguimiento y control de los tratamientos anticoagulantes orales, que en A Estrada ya se hacía a través de la enfermería, un modelo que, desde el año pasado, se extendió a toda Galicia.

En consecuencia, Sanidade quiere poner a disposición de este colectivo, «a partir de octubre», cerca de 40 protocolos de enfermería avanzada que permitan a estos profesionales resolver, de forma autónoma, consultas sobre subidas de tensión arterial, infecciones urinarias y otras demandas sanitarias comunes.

Esta medida se complementa con la puesta en marcha, por parte de la Xunta, en los centros de salud gallegos, de un sistema de Gestión Integrada de Demanda en Equipo (XIDE), que ya funciona en más de 50 centros, y que, según el Ejecutivo autonómico, «potencia todas las categorías profesionales, puesto que dirige al paciente directamente al profesional más adecuado para atenderlo, evitando, de este modo, que todas las consultas tengan que pasar por el médico».

POTENCIAR «LA MEJOR ENFERMERÍA DE ESPAÑA»

El conselleiro aboga por la concepción del trabajo del centro de salud como un labor en equipo, «que tiene que ser multidisciplinar y coordinado, para dar la mejor asistencia al paciente y para poder hacer actuaciones reales de mejora de la salud comunitaria».

Este modelo de trabajo, el Sergas lo quiere consolidar por medio de los Planes Locales de Salud, que funcionan ya en 14 servicios de primaria, uno de ellos lo de A Estrada, y que el Ejecutivo gallego quiere ampliar a más de 40 en este año.

«La Xunta no puede perder un solo paso en el proceso en el que nuestra Comunidad Autónoma siempre fue por delante, como es la potenciación de la enfermería», ha esgrimido, en una intervención ante los medios en los que ha situado la efermería de la Comunidad como «la mejor de España».

Sobre la apuesta por este servicio, ha ejemplificado con que Galicia fue pionera en la creación de las categorías de enfermería especialista y hoy tiene más de 300 de profesionales en el Sergas. En concreto, en el caso de enfermería especialista familiar y comunitaria, esencial para el primer nivel asistencial, se incorporaron desde 2017, más de 80.

La Xunta prevé así «ampliar las competencias de este colectivo, y también sus efectivos, caminando cara esa ratio igualitaria de efectivos de medicina y de enfermería en el primero nivel asistencial. Así, el Plan de Primaria 2019-21 ya creó 130 plazas de enfermería y los presupuestos de este año incorporaron otras 81, y el objetivo para 2023 es continuar por esta vía.

últimas noticias

La serie musical del gallego Javier Ferreiro con Los Javis, ‘Mariliendre’, se preestrenará en el Carballo Interplay

El festival de contenidos digitales Carballo Interplay acogerá el preestreno en Galicia de la...

Inspección de Trabajo cita a los sindicatos el martes 22 para informar de la situación de Sargadelos

Inspección de Trabajo ha citado el próximo martes 22 en Lugo a los sindicatos...

Más de 2.000 sanitarios de A Coruña-Cee exigen un protocolo de seguridad «específico» ante agresiones a personal

Un total 2.214 trabajadores sanitarios del área A Coruña-Cee han firmado un escrito en...

La alcaldesa de A Coruña destaca la entrada en vigor del presupuesto pese a la «irresponsable actitud» de la oposición

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha calificado de "noticia fantástica" la entrada...

MÁS NOTICIAS

El Sergas sostiene que «la realidad no es tan macabra» en O Condado y A Paradanta como el «caos» que denuncia el BNG

El BNG ha denunciado "caos y colapso" en la atención sanitaria en puntos de...

Sanidade espera que el traslado de los servicios del Materno de Ourense finalicen al inicio de verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha afirmado este miércoles que los trabajos...

Rodríguez asegura que los dispositivos tecnológicos en educación «no son parte del problema, sino parte de la solución»

El conselleiro de Educación, Ciencia, FP e Universidades, Román Rodríguez, ha dicho este miércoles...