InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa llegada del ferrocarril, la Restauración borbónica y la Transición centran el...

La llegada del ferrocarril, la Restauración borbónica y la Transición centran el primer examen de la EBAU en Galicia

Publicada el


La industrialización y el impacto de la llegada del ferrocarril, la Restauración borbónica y la Transición a la democracia tras el fin de la dictadura han centrado el examen de Historia de España, que ha inaugurado este martes las pruebas de la EBAU en Galicia.

El de Historia de España ha sido el primero de los exámenes al que se han tenido que enfrentar los 12.661 alumnos gallegos anotados para participar en la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en los siete campus de las tres universidades de la comunidad.

Citados a las 09,00 horas en las 36 comisiones que acogen las pruebas para la presentación, los alumnos que aspiran a ingresar en el sistema universitario en el próximo curso han recibido el examen de Historia de España a las 10,00 horas.

Esta prueba se divide en cuatro preguntas que valen cinco puntos cada una. El estudiante debe contestar a dos de las cuatro: un apartado de definiciones y desarrollo breve de un concepto, y tres composiciones históricas en base a una serie de textos.

En este último, los temas propuestos al alumnado han sido el proceso de industrialización vivido tras la llegada del ferrocarril a España en el siglo XIX, el período de Restauración borbónica entre finales de ese mismo siglo y principios del XX y la Transición a la democracia a partir del año 1975.

Tras el de Historia, a las 12,00 horas ha sido el turno de la prueba de Lengua Castellana y Literatura. Para la tarde del primer día de la EBAU 2022 quedan los exámenes de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales y Fundamentos del Arte (15,30 horas) y los exámenes de Economía de la empresa y Diseño (17,30 horas).

El miércoles será el día con mayor cantidad de pruebas, con Lengua Gallega y Literatura (9,00 horas); Primera Lengua Extranjera (11,00); Matemáticas y Latín (13,00); Dibujo Técnico, Artes Escénicas y Segunda Lengua Extranjera (16,00), y las pruebas de Química y Griego darán por finalizada la segunda jornada a las 18,00. Cada estudiante se examinará de un máximo de cinco materias esta jornada.

La convocatoria ordinaria finalizará el jueves con Biología e Historia del Arte (9,00 horas); Física, Geografía y Cultura Audiovisual (11,00), y las últimas pruebas corresponden a las asignaturas de Geología e Historia de la Filosofía, a las 13,00 horas.

últimas noticias

El BNG exige al Gobierno defender el derecho de autodeterminación del Sáhara Occidental tras la resolución de la ONU

El BNG ha anunciado este jueves el registro de iniciativas en el Congreso y...

La Diputación de A Coruña y la Fundación Paideia promueven voluntariado internacional entre jóvenes del rural

La Diputación de A Coruña y la Fundación Paideia promueven el voluntariado internacional entre...

Rural.-(AM) Las gallinas de 40 municipios gallegos deberán estar confinadas desde el 10 de noviembre por la gripe aviar

Las gallinas de unos 40 municipios gallegos deberán estar confinadas a partir del próximo...

La Xunta da luz verde ambiental al proyecto ‘Escorial Vinteún’ en Ourense, para urbanizar suelo para 1.600 viviendas

La Xunta de Galicia acaba de dar luz verde ambiental al Proyecto de Interés...

MÁS NOTICIAS

Xunta y rectores alcanzan un preacuerdo sobre Medicina: Vigo y A Coruña «retrasan» la solicitud de una facultad

La Xunta de Galicia y los rectores de las tres universidades gallegas han alcanzado...

Rueda destaca que limitar el uso de los móviles tuvo un «efecto positivo» en el alumnado y «mejora la conviviencia»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado que limitar el uso de...

El rector de la USC cree que el consenso sobre Medicina «refuerza» una «magnífica» Facultad y admite que «cede bastante»

El rector de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Antonio López, se ha...