InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa llegada del ferrocarril, la Restauración borbónica y la Transición centran el...

La llegada del ferrocarril, la Restauración borbónica y la Transición centran el primer examen de la EBAU en Galicia

Publicada el


La industrialización y el impacto de la llegada del ferrocarril, la Restauración borbónica y la Transición a la democracia tras el fin de la dictadura han centrado el examen de Historia de España, que ha inaugurado este martes las pruebas de la EBAU en Galicia.

El de Historia de España ha sido el primero de los exámenes al que se han tenido que enfrentar los 12.661 alumnos gallegos anotados para participar en la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en los siete campus de las tres universidades de la comunidad.

Citados a las 09,00 horas en las 36 comisiones que acogen las pruebas para la presentación, los alumnos que aspiran a ingresar en el sistema universitario en el próximo curso han recibido el examen de Historia de España a las 10,00 horas.

Esta prueba se divide en cuatro preguntas que valen cinco puntos cada una. El estudiante debe contestar a dos de las cuatro: un apartado de definiciones y desarrollo breve de un concepto, y tres composiciones históricas en base a una serie de textos.

En este último, los temas propuestos al alumnado han sido el proceso de industrialización vivido tras la llegada del ferrocarril a España en el siglo XIX, el período de Restauración borbónica entre finales de ese mismo siglo y principios del XX y la Transición a la democracia a partir del año 1975.

Tras el de Historia, a las 12,00 horas ha sido el turno de la prueba de Lengua Castellana y Literatura. Para la tarde del primer día de la EBAU 2022 quedan los exámenes de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales y Fundamentos del Arte (15,30 horas) y los exámenes de Economía de la empresa y Diseño (17,30 horas).

El miércoles será el día con mayor cantidad de pruebas, con Lengua Gallega y Literatura (9,00 horas); Primera Lengua Extranjera (11,00); Matemáticas y Latín (13,00); Dibujo Técnico, Artes Escénicas y Segunda Lengua Extranjera (16,00), y las pruebas de Química y Griego darán por finalizada la segunda jornada a las 18,00. Cada estudiante se examinará de un máximo de cinco materias esta jornada.

La convocatoria ordinaria finalizará el jueves con Biología e Historia del Arte (9,00 horas); Física, Geografía y Cultura Audiovisual (11,00), y las últimas pruebas corresponden a las asignaturas de Geología e Historia de la Filosofía, a las 13,00 horas.

últimas noticias

Pontón acusa a la Xunta de incumplir su promesa de ampliar los cribados de cáncer de mama a mujeres de 45 a 50 años

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha denunciado este jueves en Lugo que...

El PSOE de Santiago advierte de la «situación dramática» del CHUS y responsabiliza a la Xunta de retrasos y espera

El PSOE compostelano ha denunciado este jueves "demoras inaceptables" en el traslado de pacientes...

Lugo creará una bolsa de alquileres «asequibles» y se penalizará a los propietarios de viviendas vacías

Lugo contará con un ambicioso Plan Municipal de Vivienda, una hoja de ruta que...

Sira Rego critica la «actitud refractaria» de la Xunta en la acogida de los menores y le recuerda sus «competencias»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha criticado la "actitud refractaria" del...

MÁS NOTICIAS

CIG-Ensino se concentra antes de la Mesa Sectorial para reclamar mayor dotación de personal de atención a la diversidad

Delegados y delegadas de la CIG-Ensino se han concentrado este martes en Santiago momentos...

Xunta justifica su negativa a enviar los datos de cribados de cáncer al Gobierno porque son «públicos para cualquiera»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha justificado la negativa del...