InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa llegada del ferrocarril, la Restauración borbónica y la Transición centran el...

La llegada del ferrocarril, la Restauración borbónica y la Transición centran el primer examen de la EBAU en Galicia

Publicada el


La industrialización y el impacto de la llegada del ferrocarril, la Restauración borbónica y la Transición a la democracia tras el fin de la dictadura han centrado el examen de Historia de España, que ha inaugurado este martes las pruebas de la EBAU en Galicia.

El de Historia de España ha sido el primero de los exámenes al que se han tenido que enfrentar los 12.661 alumnos gallegos anotados para participar en la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en los siete campus de las tres universidades de la comunidad.

Citados a las 09,00 horas en las 36 comisiones que acogen las pruebas para la presentación, los alumnos que aspiran a ingresar en el sistema universitario en el próximo curso han recibido el examen de Historia de España a las 10,00 horas.

Esta prueba se divide en cuatro preguntas que valen cinco puntos cada una. El estudiante debe contestar a dos de las cuatro: un apartado de definiciones y desarrollo breve de un concepto, y tres composiciones históricas en base a una serie de textos.

En este último, los temas propuestos al alumnado han sido el proceso de industrialización vivido tras la llegada del ferrocarril a España en el siglo XIX, el período de Restauración borbónica entre finales de ese mismo siglo y principios del XX y la Transición a la democracia a partir del año 1975.

Tras el de Historia, a las 12,00 horas ha sido el turno de la prueba de Lengua Castellana y Literatura. Para la tarde del primer día de la EBAU 2022 quedan los exámenes de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales y Fundamentos del Arte (15,30 horas) y los exámenes de Economía de la empresa y Diseño (17,30 horas).

El miércoles será el día con mayor cantidad de pruebas, con Lengua Gallega y Literatura (9,00 horas); Primera Lengua Extranjera (11,00); Matemáticas y Latín (13,00); Dibujo Técnico, Artes Escénicas y Segunda Lengua Extranjera (16,00), y las pruebas de Química y Griego darán por finalizada la segunda jornada a las 18,00. Cada estudiante se examinará de un máximo de cinco materias esta jornada.

La convocatoria ordinaria finalizará el jueves con Biología e Historia del Arte (9,00 horas); Física, Geografía y Cultura Audiovisual (11,00), y las últimas pruebas corresponden a las asignaturas de Geología e Historia de la Filosofía, a las 13,00 horas.

últimas noticias

Las termas de O Muíño y A Chavasqueira, en Ourense, cerrarán al público desde el lunes 17 y reabrirán en primavera

El Ayuntamiento de Ourense ha informado de que las Termas de O Muíño da...

Sanidad enviará a los técnicos superiores sanitarios un borrador de Estatuto Marco que incluya sus demandas

Las Comisiones por el Grado Universitario de los Técnicos Superiores Sanitarios han señalado este...

El BNG defiende reparar a las mujeres represaliadas por el Patronato de Protección de la Mujer del franquismo

La senadora del BNG, Carme da Silva, defenderá una iniciativa para que se introduzca...

El conselleiro de Sanidade reitera su «optimismo» ante el acuerdo por la descentralización de Medicina

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha reiterado este jueves su optimismo ante...

MÁS NOTICIAS

Queremos Galego denuncia que las cuentas de 2026 destinan 375,62 euros a cada centro escolar para normalizar el galllego

El portavoz de la asociación Queremos Galego, Marcos Maceira, ha denunciado este jueves que...

El personal de limpieza hospitalaria de Vilagarcía, Ribeira y Cee, en huelga para pedir equiparación laboral y salarial

El personal de los servicios de limpieza hospitalaria del Salnés (Vilagarcía), Barbanza (Ribeira) y...

Educación acusa a la CIG-Ensino de mantener una «línea de conflicto» y recalca que «sí existe» una negociación sindical

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, ha acusado a...