InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl TSXG prorroga hasta el 21 de mayo la exigencia del certificado...

El TSXG prorroga hasta el 21 de mayo la exigencia del certificado Covid para visitas en hospitales y residencias

Publicada el


El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha autorizado a la Xunta a prorrogar en toda la Comunidad gallega, hasta las 00,00 horas del próximo 21 de mayo, la obligación de presentar el certificado Covid-19 de vacunación, recuperación o prueba diagnóstica negativa para visitar a los pacientes ingresados en centros hospitalarios y sociosanitarios residenciales de mayores y de personas con diversidad funcional.

Así lo ha informado este viernes el TSXG, que explica que la Sala asegura que se mantiene la «idoneidad, necesidad y proporcionalidad de la medida», pues destaca que los valores que muestra el estudio técnico aportado por la subdirectora de Información sobre Saúde e Epidemioloxía «siguen siendo elevados», lo que indica que el virus «continúa teniendo una elevada circulación» en la comunidad.

Los magistrados advierten en el auto de que continúa Galicia «en una situación epidemiológica que determina un riesgo de transmisión del virus», en especial en los lugares para los que se ha autorizado la prórroga de la exigencia del certificado.

Además, el tribunal explica en el auto que la proporcionalidad de la medida para el acceso a determinados establecimientos «con alto riesgo de transmisión» se justifica «con la existencia de otras alternativas al certificado de vacunación, como son la prueba diagnóstica de infección activa, pasar la enfermedad e, incluso, la posibilidad de someterse voluntariamente a una prueba diagnóstica realizada en el hospital».

En su argumentación, el TSXG hace referencia a que «la presión hospitalaria se ha reducido, en gran parte debido a que la cobertura de vacunación se encuentra, en general, por encima del 92%», lo que ha generado, añade, «un importante cambio en la epidemiología de la Covid-19».

SEGUIMIENTO

Además, subraya que las medidas de prevención que adoptan las autoridades sanitarias «quedan sujetas a un seguimiento y evaluación continua, con el fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria».

Con todo, esta medida, la única en vigor en la actualidad en Galicia, se prorroga otras dos semanas más, ya que vencía a las 00,00 horas de este sábado 7 de mayo.

Contra el auto, con fecha de 6 de mayo, cabe presentar recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Ana Pontón exige todos los recursos disponibles para frenar «una de las mayores catástrofes de la historia de Galicia»

La portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, ha visitado este lunes las...

Rural.- Lucha contrarreloj en O Courel contra las llamas para alejar el recuerdo de la ola de 2022

El fuego avanza hacia O Courel, desde Quiroga, ayuntamiento que fue castigado durante la...

Rural.- (AM) De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...