InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl TSXG prorroga hasta el 21 de mayo la exigencia del certificado...

El TSXG prorroga hasta el 21 de mayo la exigencia del certificado Covid para visitas en hospitales y residencias

Publicada el


El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha autorizado a la Xunta a prorrogar en toda la Comunidad gallega, hasta las 00,00 horas del próximo 21 de mayo, la obligación de presentar el certificado Covid-19 de vacunación, recuperación o prueba diagnóstica negativa para visitar a los pacientes ingresados en centros hospitalarios y sociosanitarios residenciales de mayores y de personas con diversidad funcional.

Así lo ha informado este viernes el TSXG, que explica que la Sala asegura que se mantiene la «idoneidad, necesidad y proporcionalidad de la medida», pues destaca que los valores que muestra el estudio técnico aportado por la subdirectora de Información sobre Saúde e Epidemioloxía «siguen siendo elevados», lo que indica que el virus «continúa teniendo una elevada circulación» en la comunidad.

Los magistrados advierten en el auto de que continúa Galicia «en una situación epidemiológica que determina un riesgo de transmisión del virus», en especial en los lugares para los que se ha autorizado la prórroga de la exigencia del certificado.

Además, el tribunal explica en el auto que la proporcionalidad de la medida para el acceso a determinados establecimientos «con alto riesgo de transmisión» se justifica «con la existencia de otras alternativas al certificado de vacunación, como son la prueba diagnóstica de infección activa, pasar la enfermedad e, incluso, la posibilidad de someterse voluntariamente a una prueba diagnóstica realizada en el hospital».

En su argumentación, el TSXG hace referencia a que «la presión hospitalaria se ha reducido, en gran parte debido a que la cobertura de vacunación se encuentra, en general, por encima del 92%», lo que ha generado, añade, «un importante cambio en la epidemiología de la Covid-19».

SEGUIMIENTO

Además, subraya que las medidas de prevención que adoptan las autoridades sanitarias «quedan sujetas a un seguimiento y evaluación continua, con el fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria».

Con todo, esta medida, la única en vigor en la actualidad en Galicia, se prorroga otras dos semanas más, ya que vencía a las 00,00 horas de este sábado 7 de mayo.

Contra el auto, con fecha de 6 de mayo, cabe presentar recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

últimas noticias

Varios municipios gallegos se suman a la lectura de los nombres de los más de 18.000 niños asesinados en Gaza por Israel

Varias localidades gallegas, entre ellas A Coruña, Ferrol y Cangas do Morrazo, han organizado...

UGT denuncia el ataque de un pitbull a un trabajador del refugio de Bando, en Santiago, y pide responsabilidades

UGT ha denunciado que un perro de raza pitbull ha atacado a un trabajador...

Cuerpo destaca la «confianza» en la economía, frente a la «sensación generalizada» de pesimismo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado la "confianza" de...

Fallece un hombre al caer desde un tejado en Rodeiro (Pontevedra)

Un hombre ha perdido la vida este viernes tras caer desde un tejado en...

MÁS NOTICIAS

Personal de residencias denuncia «continuas agresiones» a trabajadores y mayores por usuarios de emergencia social

El comité de personal de Política Social en la provincia de Pontevedra ha denunciado...

Comité de personal de Política Social de Pontevedra acusa a Xunta de «maltrato institucional» en residencias de mayores

El comité de personal de Política Social de Pontevedra se ha concentrado para denunciar...

Janet Novás, Premio Nacional de Danza: «Hay que volver al cuerpo, a la carne, a la calle, a la verdad y a la coherencia»

La actriz y bailarina Janet Novás, que ha sido galardonada este jueves con el...