InicioEDUCACIÓN Y SANIDADUn consorcio liderado por investigadores de la USC descubre un nuevo enfoque...

Un consorcio liderado por investigadores de la USC descubre un nuevo enfoque en el tratamiento de tumores

Publicada el


Un consorcio internacional liderado por investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela ha descubierto avances en el tratamiento de tumores a través de una nueva molécula que ataca el matabolismo energético que es necesario para su progresión.

El trabajo, financiado por la Fundación LaCaixa, ha sido publicado en la revista científica Advanced Functional Materials tras casi una década de investigación, desarrollada entre 2013 y este año.

Los investigadores del CiMUS y el iMATUS continuaron la línea abierta orientada al uso médico de moléculas de muy pocos átomos con potencial farmacológico antitumoral, según explica una nota de prensa remitida a los medios este miércoles.

«En este caso, hemos estudiado una molécula de cinco átomos de plata, denominada Ag5, que causa la muerte de la célula dependiendo del estado del metabolismo energético celular», ha relatado la primera firmante del estudio, Vanesa Porto.

La investigadora explica que la importancia de la homeostasis redox recae en el equilibrio que existe entre los oxidantes y los antioxidantes celulares, algo «fundamental para mantener las funciones y la superviviencia.

Las alteraciones en este «balance» supondrían la muerte celular por apoptosis. Sin embargo, las células tumorales adquieren una serie de alteraciones que hace que se dividan de forma incontrolada y «pierdan» la capacidad de morir.

El trabajo liderado por los investigadores del centro compostelano demuestra la eficacia terapéutica de la molécula analizada en animales de experimentación. Se llevó a cabo a través de un modelo de cáncer de pulmón metastásico, que evidenció que Ag5 inhibe el crecimiento tanto del tumor primario como de las metástasis en los ganglios linfáticos.

Estos hallazgos, según resaltan los promotores del estudio, «son de particular interés porque los niveles altos de especies oxidantes se han descrito tanto en células tumorales en proliferación como en entornos metastásicos».

Los avances abren el camino para mejorar el tratamiento terapéutico de tumores con la combinación de los clústeres con la quimioterapia.

últimas noticias

Galicia ronda los 1.000 casos de Covid-19, ya asimilada a la gripe común

Galicia ronda desde septiembre los 1.000 casos de Covid-19, una enfermedad ya asimilada en...

Los ediles no adscritos de Santiago lanzan sus «líneas de trabajo» tras «pasar página» de la moción de censura

Los ediles no adscritos del Ayuntamiento de Santiago --Gonzalo Muíños, Mercedes Rosón, Mila Castro...

Amancio Ortega compra el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través su brazo inversor...

La Xunta reparte más de 100 toneladas de alimento a fauna en zonas afectadas por incendios

La Xunta repartió en un mes más de 105,6 toneladas de alimento para la...

MÁS NOTICIAS

Sanidade avanza que elaborará junto a las tres universidades gallegas un protocolo de acompañamiento psicológico

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que elaborará junto a las...

CIG-Ensino anuncia jornadas de huelga para el 28 y 29 de octubre si la Xunta «no accede a negociar mejoras laborales»

La CIG-Ensino ha anunciado dos nuevas jornadas de huelga para el 29 y 29...

Un estudio confirma la carga glucémica de los alimentos como predictor válido de glucosa tras las comidas

Un equipo multidisciplinario de investigadores de médicos de Atención Primaria del Hospital Clínico Universitario...