InicioActualidadEl PPdeG rechaza la ley del PSdeG para limitar a dos días...

El PPdeG rechaza la ley del PSdeG para limitar a dos días la espera en Atención Primaria

Publicada el


El Grupo Parlamentario Popular ha rechazado la toma en consideración de la proposición de ley a través de la que los socialistas gallegos proponían medidas para mejorar la Atención Primaria como limitar el tiempo de espera para obtener una cita a dos días.

La iniciativa ha sido defendida este lunes en el pleno de la Cámara gallega por el diputado del PSdeG Julio Torrado, quien ha sostenido que la Atención Primaria sufre «carencias» que hay que intentar mejorar, especialmente a través de los recursos y del modelo asistencial.

En este sentido, el parlamentario socialista ha propuesto un sistema «verdaderamente multicisdiplinar» y un incremento de la inversión en recursos humanos en un contexto en el que, según ha indicado, en el último año aumentó un «20%» la contratación de seguros privados por dificultades para acceder a la asistencia sanitaria.

«Lo que proponemos no es una revolución pero sí equiparar la Atención Primaria al resto del sistema y obligarnos a ser mejores», ha afirmado Torrado, que ha denunciado que, desde el año 2009, se redujeron en más de 960 los profesionales en esta rama del Servizo Galego de Saúde (Sergas).

El socialista ha recordado que la ley de garantías garantiza que el ciudadano tiene derecho a una espera tope en cuestiones hospitalarias pero no incluye esta medida para la Atención Primaria por lo que ha propuesto marcar dos días como máximo. Un objetivo que pide que se alcance a través de la contratación de «más personal» y sin que se pueda recurrir a la sanidad concertada para aliviar las listas de espera.

Para ello, ha abogado por evaluar las políticas públicas de forma que se analicen aquellos centros en los que se superan estos tiempos para dotarlos de más profesionales. «No contratemos de forma aleatoria, evaluemos y pongamos los recursos donde los necesitamos», ha incidido.

Asimismo, la proposición de ley defendida por el PSdeG propone aumentar la capacitación de los profesionales con un nuevo catálogo de pruebas diagnósticas, de forma que estos médicos tengan «más capacidad» para solicitar la práctica de estas.

APOYO DEL BNG

La iniciativa de los socialistas gallegos ha contado con el apoyo del BNG, cuya diputada Montse Prado, quien ha considerado que hay que «tomarse en serio» la defensa de la sanidad pública.

«Por eso el BNG va a votar a favor y, de admitirse a trámite, presentaríamos enmiendas a respecto de cuestiones que contiene el texto con las que no coincidimos y otras que no contiene que creemos que son fundamentales», ha sostenido.

La parlamentaria socialista, entre otras cuestiones, ha considerado necesario activar una carta de servicios que permita a los ciudadanos solicitar directamente consultas con profesionales como los fisioterapuetas.

«Eso hay que hacerlo ya y por eso creemos que debe constar aquí», ha sostenido Montse Prado, que ha advertido de que «si falla la Atención Primaria, falla todo». «No podemos permitir que sigan llevando la Atención Primaria hacia el precipicio», ha apuntado.

RECHAZO DEL PPDEG

Enfrente, la diputada del PPdeG Encarna Amigo ha explicitado el rechazo de su formación a la proposición de ley defendida por el PSdeG al asegurar que «el Gobierno gallego no es ni fue ajeno a la crisis que sufre la Atención Primaria». «El Gobierno de la Xunta no negó jamás que las reformas en la Atención Primaria fuesen imprescindibles, ya desde el 2018 se trabaja con intensidad en esa reestructuración», ha incidido.

Tras incidir en que la Xunta está «inmersa» en la «necesaria reestructuración» de la Atención Primaria, se ha preguntado por dónde están los socialistas cuando los responsables del Sergas acuden a la Cámara gallega a explicar las medidas ya puestas en marcha.

Así, ha sostenido que «mucho antes de que el Partido Socialista descubriese que era necesario», el Gobierno gallego ya propuesto la «modificación de la Atención Primaria».

Además, ha censurado, en referencia a los socialistas, que «el mismo partido que en Galicia propone estas medidas, sea el que desde Madrid dificulta el funcionamiento» de la Atención Primaria al «imposibilitar» que la Comunidad gallega disponga de más médicos. «El PSOE niega la ampliación de las plazas MIR, la posibilidad de ampliar la tasa de reposición», ha sostenido.

«Llegan tarde de nuevo», ha afirmado la diputada popular, que ha acusado a los socialistas de tratar de «lavarse la cara de los atrancos puestos desde el Gobierno de España y desde la oposición en Galicia». «Si esta ley es tan ventajosa, lo lógico sería que la aplicasen en alguna de las comunidades en las que gobiernan, y no lo han hecho», ha apuntado.

Al debate de esta iniciativa ha asistido el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña.

últimas noticias

El Gobierno afirma que las manifestaciones ante centro de menores migrantes buscan amedrentar a residentes y empleados

El Gobierno ha defendido que las manifestaciones frente a centros de acogida de menores...

Trasladada con quemaduras una persona tras arder una caravana en una playa de Bueu (Pontevedra)

Una persona ha sido trasladada al hospital tras sufrir quemaduras a causa de un...

Interceptan a 600 millas de Canarias un buque que transportaba 6.500 kilos de cocaína con destino a Vigo

Agentes del Grupo Especial de Operaciones de la Policía Nacional han abordado este octubre...

Transportistas de ENCE suspenden temporalmente sus servicios por la bajada de tarifas en Pontevedra y Navia (Asturias)

Transportistas gallegos y asturianos afectados por la bajada de tarifas de ENCE han suspendido...

MÁS NOTICIAS

El Congreso aprueba reconocer a la UME por su trabajo en los incendios, con la abstención de Vox, ERC y Bildu

La Comisión de Defensa del Congreso ha aprobado este miércoles una iniciativa para trasladar...

El BNG de Vigo rechaza el desfile de las Fuerzas Armadas, que ve como un «delirio trumpista» y un «dispendio»

El grupo municipal del BNG de Vigo ha trasladado este miércoles su "total oposición...

Galicia cuenta con ocho plantas de biogás autorizadas y otras ocho en evaluación ambiental

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha informado de que en Galicia hay...