InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl PPdeG erige en "ejemplo" la gestión sanitaria de la Xunta para...

El PPdeG erige en «ejemplo» la gestión sanitaria de la Xunta para rechazar sendas iniciativas de BNG y PSdeG

Publicada el


El PPdeG ha calificado de «ejemplo» la gestión sanitaria de la Xunta para rechazar en el Parlamento autonómico sendas iniciativas del PSdeG y del BNG para reclamar más profesionales, tanto en el Servizo Galego de Saúde (Sergas) como en el sistema educativo, en el marco de la pandemia de la covid-19.

En concreto, se han debatido este martes dos proposiciones no de ley (PNL) que se votarán este miércoles y contra las cuales los populares, que ostentan la mayoría absoluta, ya ha avanzado su voto en contra.

Primero, el portavoz sanitario del Grupo Socialista, Julio Torrado, ha presentado una iniciativa contra el «proceso de deterioro de la Atención Primaria» y ha rechazado que la pandemia sirva «como excusa», porque lo que hizo fue «que se visibilizasen las costuras» del sistema.

«Es mucho más fácil acceder a un campo de fútbol que a un centro de salud», ha asegurado el parlamentario del PSdeG, puesto que la propuesta socialista buscaba un aumento de la atención presencialidad en la Primaria.

De hecho, Torrado ha denunciado que esta situación se debe a la «continuidad de los recortes» aplicados por el PPdeG en el sistema sanitario –según sus cifras, hay «976 profesionales menos» que en 2009– y a que el modelo actual «ya no funciona».

La PNL del PSdeG también reclamaba la incorporación de figuras de triaje para impulsar la «multidisciplinariedad» de los centros de salud.

Por parte del BNG, Montse Prado ha coincidido en la situación de «auténtico colapso, saturación» y «déficit» de profesionales y recursos de la Atención Primaria, lo cual «no es consecuencia directa de la pandemia».

No obstante, la nacionalista ha defendido una enmienda a la iniciativa del PSdeG que, entre otras cosas, pedía que «el 100 por cien de las personas que demanden y soliciten atención presencial la tengan». Torrado la ha rechazado para que prevaleciese la integridad del texto de su PNL y para reclamar «retornar a la presencialidad previa a la pandemia, que funcionaba de forma razonablemente lógica».

Frente a estas críticas, la popular Encarnación Amigo ha defendido la gestión de la Xunta y, singularmente, del conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, del que ha destacado su «transparencia» durante sus comparecencias en el Parlamento (la última, este mismo martes).

En este contexto, Amigo ha erigido al Gobierno gallego en «ejemplo» y ha defendido las «medidas organizativas» adoptadas en Galicia para «paliar el problema estatal» de la falta de médicos, al cual el Ejecutivo central «no da soluciones».

Además, la diputada popular ha reivindicado la puesta en marcha del plan gallego para la mejora de la Atención Primaria 2019-2021, al tiempo que ha asegurado que ahora «cualquier paciente que llame a su médico de familia sabe que puede tener una cita presencial o telefónica».

«Miren por donde la miren, siempre va a ir Galicia un paso por delante», ha asegurado, para seguidamente acusar de «tergiversación» a la oposición, que «critican y alarman a la población».

COVID EN CENTROS EDUCATIVOS

Posteriormente, el hemiciclo ha debatido otra PNL registrada por el BNG y defendida por la diputada Mercedes Queixas, quien ha denunciado la «negativa» de la Consellería de Cultura, Educación e Universidade a «mantener los desdobles» en las aulas como consecuencia de la pandemia y «extender más allá de diciembre» los contratos vinculados al programa de refuerzo ‘Arco’.

Queixas ha recordado que la reanudación de las clases tras la Navidad trajo consigo más de 13.000 positivos covid, entre alumnos y personal, cuando antes de las vacaciones eran de unos 3.000. En este contexto, la diputada nacionalista ha lamentado que la Xunta «no quiere aprender» de ninguna de las olas de la pandemia e insiste en «ahorrar recursos» como «si nada hubiese ocurrido».

Por parte del PSdeG, su portavoz parlamentario, Luis Álvarez, ha defendido que esta «misma iniciativa» la presentó su grupo «hace siete meses» y ha lamentado que los argumentos «siguen siendo los mismos».

Dicho esto, se ha mostrado «convencido» de que la Consellería tiene «una verdadera voluntad de hacer de los centros verdaderos espacios seguros», algo que «difícilmente casa con una reducción de profesorado» que ha cifrado en 453 docentes menos que el curso pasado.

No obstante, el popular Ovidio Rodeiro ha reivindicado que la Xunta aporta este curso «140 millones de euros adicionales» a los centros, mientras que ha afeado al BNG que no sean «tan exigentes» con el Gobierno central al solicitar los 90 millones de euros al anular el fondo covid para educación.

últimas noticias

Elma Saiz destaca, tras la comparecencia de Sánchez, que «la mayoría» del Congreso «sigue acompañando» al Gobierno

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado que "la...

Localizan en Valencia en buen estado al menor desaparecido en Monforte (Lugo)

La Policía Nacional localizó en buen estado en Valencia al menor desaparecido en el...

El astillero vigués Freire acoge la botadura del buque oceanográfico ‘Anita Conti’ construido para Francia

Las instalaciones del astillero vigués Freire Shipyard ha acogido en las últimas horas la...

La Fundación María José Jove pone en marcha un programa con perros de terapia para personas con trastornos alimentarios

La Fundación María José Jove (FMJJ) y la Asociación de Bulimia y Anorexia de...

MÁS NOTICIAS

Dos alumnos del máster en Diseño, Desarrollo y Comercialización de Videojuegos de la UDC ganan el Premio Amizade

Dos alumnos del máster en Diseño, Desarrollo y Comercialización de Videojuegos de la Universidade...

Sanidade «respeta todas las críticas» a las medidas adoptadas en verano, pero alega «déficit absoluto» de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha manifestado este martes que "respeta todas...

Sanidade busca reducir un 30% la espera en el diagnóstico de enfermedades raras y aumentar un 2% anual las inscritas

La Consellería de Sanidade sitúa entre los objetivos concretos de su nueva estrategia de...