InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia, segunda CCAA con mejores datos de lista de espera quirúrgica con...

Galicia, segunda CCAA con mejores datos de lista de espera quirúrgica con 70 días de demora en junio, tras País Vasco

Publicada el


Galicia se sitúa como segunda comunidad autónoma con mejores datos de lista de espera quirúrgica dentro del sistema sanitario español, con 70 días de demora media al cierre del primer semestre de 2021, solo por detrás de País Vasco, con 62 jornadas.

Así lo ha destacado este miércoles en un comunicado de prensa la Consellería de Sanidade en relación al informe que publica el Ministerio de Sanidad relativo al primer semestre de este año, en el que se refleja que el tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica en España asciende a 121 días, lo que supone 51 más que la demora en el Servizo Galego de Saúde.

El último informe emitido por el Sistema de Información sobre Listas de Espera del Sistema Nacional de Salud refleja que en el primer semestre de 2021 había 19.327 personas en lista de espera para una intervención quirúrgica en el País Vasco con una demora media de 62, mientras que en el caso de Galicia ascendían a 40.316 los pacientes con 70 jornadas de espera.

Con respecto a la media de España, había 661.162 pacientes en espera de una operación, con una tasa de 14,45 por mil habitantes y un 18,9% que aguardaban más de seis meses.

En el caso de Galicia, la tasa se redujo a 15,4 pacientes por mil habitantes y con un porcentaje de 5,5% de personas que esperaban más de seis meses para una intervención quirúrgica.

La Consellería de Sanidade destaca al respecto que Galicia, en cuanto al porcentaje de pacientes que esperan más de seis meses para una intervención, «es el segundo territorio nacional con los mejores datos», con el 5,5% de los pacientes, de nuevo por detrás del País Vasco, con el 4%.

CONSULTAS

En cuanto a los plazos de espera para las consultas de enfermedad, el informe del Ministerio de Sanidad, refleja que el tiempo medio en Galicia se sitúa en 43 días, lo que la coloca como la sexta con mejor dato, tras Castilla La Mancha (40), Baleares (35), Madrid (35), La Rioja (34) y País Vasco (24).

Con todo, Galicia se sitúa por debajo de la media estatal, que ascendía a 75 días a 30 de junio de 2021. Sanidade destaca que esto supone que los gallegos esperan 32 días menos que la media del Sistema Nacional de Salud.

El porcentaje de pacientes que tienen que esperar más de 60 días para una consulta se sitúa en el 23 por ciento en la Comunidad gallega, frente al 38,2% del Sistema Nacional de Salud. Al cierre del pasado mes de junio había 150.068 personas en la lista en Galicia, que suponen una tasa de 57,32 pacientes por mil habitantes.

últimas noticias

Un tercio de los grados universitarios públicos en Galicia ya están completos tras el primer corte

Un tercio de los grados que ofertan las universidades públicas gallegas --69 de un...

Pleno.- PP rechaza modificar la ley del deporte que plantea el BNG al estimar que la norma actual ya incluye la igualdad

El Grupo Parlamentario Popular ha rechazado la modificación de la Ley 3/2012, del 2...

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

La AN amplía el catálogo de delitos y suma cohecho, prevaricación y organización criminal...

Semana real en Galicia: Leonor desembarca en Ferrol y Juan Carlos I coge el timón del ‘Bribón’ en Sanxenxo

A un paso de finalizar su formación naval militar, la princesa de Asturias, Leonor...

MÁS NOTICIAS

La nueva estrategia contra enfermedades raras del Sergas contará con 396 millones, el 97% para fármacos

El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes la nueva estrategia del Servizo...

El Sergas ordena derivar al PAC de Vigo urgencias y atenciones domiciliarias que corresponderían a centros de salud

La Xerencia del Área Sanitaria de Vigo ordena que las urgencias y atenciones domiciliarias...

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...