InicioActualidadGalicia arranca el otoño con 53 nuevos contagios, 62 pacientes Covid hospitalizados...

Galicia arranca el otoño con 53 nuevos contagios, 62 pacientes Covid hospitalizados y 1.677 casos activos

Publicada el


Galicia arranca el otoño con un descenso de los indicadores de la pandemia al reducirse a 53 los nuevos contagios de Covid-19 –una treintena menos que la jornada anterior–, a 62 los pacientes hospitalizados –17 menos– y a 1.677 los casos activos –142 menos–. Además, la tasa de positividad baja a un 1,78 por ciento.

Según los datos actualizados por la Consellería de Sanidade este jueves, con registros hasta las 18,00 del miércoles, se reducen a 19 las personas hospitalizadas en UCI por la Covid –cuatro menos– y a 43 las que se encuentran en otras unidades –13 menos–. Mientras, hay 1.615 pacientes en seguimiento en sus domicilios.

La presión hospitalaria se alivia en las siete áreas sanitarias gallegas. En concreto, en la de A Coruña y Cee se reducen a cuatro los pacientes Covid en UCI –cuatro menos– y a nueve los ingresados en otras unidades –cinco menos–, mientras que en la de Ourense siguen cinco en críticos y descienden a seis los de otras unidades –dos menos–.

El área de Vigo cuenta con tres pacientes en UCI –uno menos– y dos en otras unidades –uno menos–; mientras que en la de Lugo bajan a dos los críticos –uno menos– y continúan 13 en otras unidades de hospitalización.

Por su lado, en la de Santiago y Barbanza si bien hay una persona más ingresada en UCI –ascienden a tres–, bajan a seis los hospitalizados en otras unidades –dos menos–; y en la de Ferrol se mantiene sin críticos y descienden a dos los de otras unidades –uno menos–.

Y en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés si bien aumentan a dos los pacientes Covid ingresados en UCI –uno más–, descienden a cinco los hospitalizados en otras unidades –dos menos–.

MENOS CASOS ACTIVOS

Los casos activos de Covid-19 mantienen la tendencia descendente en Galicia y caen hasta los 1.677, que implican 142 menos que la jornada anterior, después de haber de nuevo más altas (193) que contagios (53), a lo que se añaden los fallecimientos.

De este modo, la Comunidad gallega sigue por debajo de los 2.000 casos activos de Covid-19 en el inicio del otoño, como en niveles del pasado mes de junio –el día 28 de ese mes había 1.653 infecciones–.

Por áreas sanitarias, las infecciones activas descienden en las siete, con la de A Coruña y Cee a la cabeza (-36), seguida de la de Vigo (-26), Santiago y Barbanza (-23), Lugo (-21), Pontevedra y O Salnés (-17), Ourense (-15) y Ferrol (-4).

Así, con más casos activos de Covid-19 sigue la de A Coruña y Cee, con 426; seguida de la de Lugo, con 322; la de Vigo, con 318; Santiago y Barbanza, con 241; Ourense, con 210; Pontevedra y O Salnés, con 113; y a la cola se mantiene Ferrol por debajo del centenar, con 47.

BAJADA DE CONTAGIOS

Los contagios de Covid-19 han descendido hasta los 53, que suponen 31 menos que los 84 detectados este miércoles; tras los 48 del martes y 61 del inicio de la semana, por lo que arrancan el otoño por debajo del centenar.

Los positivos con pruebas de diagnóstico de infección activa confirmados en las últimas 24 horas ascendieron a 54, que implican 32 más que la jornada pasada. Del total, 13 corresponden al área de Vigo; otros 13, a la de A Coruña y Cee; nueve, a la de Santiago y Barbanza; ocho, a la de Ourense; cuatro, a la de Lugo; otros cuatro, a la de Pontevedra y O Salnés; y tres, a la de Ferrol.

Por tanto, los contagiados de Covid-19 en Galicia ascienden a 181.965, de los cuales 42.999 corresponden al área de A Coruña y Cee; 37.547, a la de Vigo; 26.910, a la de Santiago y Barbanza; 21.644, a la de Ourense; 21.388, a la de Pontevedra y O Salnés; 19.860, a la de Lugo; y 11.617, a la de Ferrol.

Desde el inicio de esta pandemia Galicia ha realizado 2.819.079 PCR, que constituyen 2.873 pruebas más que las efectuadas hasta la jornada anterior y unas 700 menos que las hechas el día pasado.

En cuanto a la tasa de positividad de las pruebas PCR –número de infecciones detectadas cada 100 test– ha descendido a un 1,78% tras aumentar un 2,8% el día anterior, después de situarse en un 2,7% el martes e iniciar la semana en un 1,5%. Por tanto, se mantiene por debajo del 5% que la OMS determina como umbral para considerar controlada la pandemia.

FALLECIDOS

Las personas fallecidas diagnosticadas con Covid-19 desde el inicio de la pandemia ascienden a 2.625 en Galicia después de notificar este miércoles la Consellería de Sanidade dos nuevas víctimas mortales.

Los óbitos corresponden a dos hombres de 90 y 77 años, en el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago y en Povisa, respectivamente. Ambos presentaban patologías previas.

Por su parte, se han curado en toda la Comunidad gallega 177.697 personas de este coronavirus desde el inicio de esta pandemia, 193 más que las registradas la jornada pasada.

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

La Xunta se ofrece a «hacer capturas» de lobo en Galicia si otras comunidades quieren «implantar» esta especie

La conselleira de Madio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha dicho que Galicia "se brinda a...

La Xunta exige «total transparencia» sobre la expedición que busca bidones radiactivos: «El Gobierno está para algo»

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, insiste en que la Xunta no tiene...