InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLas comunidades comprarán vacunas para países pobres a través de sus organismos...

Las comunidades comprarán vacunas para países pobres a través de sus organismos de cooperación internacional

Publicada el


Las 17 comunidades autónomas, a través de sus organismos de cooperación internacional al desarrollo, van a comprar vacunas contra la Covid-19, para lanzar el mensaje de que sin cooperación para vacunar a todo el mundo no se sale de la pandemia.

Así lo han anunciado, en una rueda de prensa en Mérida, el director de la Agencia Extremeña de Cooperación al Desarrollo (Aexcid), José Ángel Calle, y de la Agencia Vasca de Cooperación (AVC), Paul Ortega, en la presentación del XIV Encuentro de Comunidades Autónomas y Cooperación para el Desarrollo, que se celebrará en la capital extremeña y en Cáceres del 24 al 26 de noviembre próximos.

Según ha explicado Calle, la compra de vacunas internacionales supondrá un «gesto común» de la cooperación al desarrollo «descentralizada», es decir, la que se realiza a través de las comunidades autónomas, de tal modo que cada una realizará su aportación en función de sus «capacidades económicas y administrativas», si bien ha avanzado que la suma alcanzará en torno a los 2 o 2,5 millones de euros.

Tal y como ha subrayado el responsable de la cooperación internacional en Euskadi, este nuevo encuentro pretende poner en marcha un nuevo modelo para la cooperación internacional descentralizada, que actualmente ya supone uno de cada tres euros de la cooperación española, según los datos aportados.

El encuentro de noviembre comenzará el día 24 en Mérida, con un formato más institucional, para trasladarse los días 25 y 26 a Cáceres, en espacios aún por cerrar, aunque probablemente tengan lugar en el Centro Cultural Alcazaba y el complejo San Francisco, respectivamente.

En la cita se conocerán experiencias singulares de todas partes del planeta sobre cómo mejorar la cooperación entre estas instituciones, y se trabajará en cómo intensificar las relaciones entre las comunidades autónomas como aliados en el exterior.

La cita tendrá tres hitos. El primero la compra conjunta de vacunas, en la que ya están trabajando las comunidades autónomas con el fin de «no dejar a nadie atrás».

Asimismo, se acordará un manifiesto común que dé pie a este nuevo modelo de colaboración en la cooperación internacional de las comunidades autónomas, y se entregará un premio a una figura o entidad para reconocer su labor en la materia, que se dará a conocer el 26 de noviembre.

últimas noticias

Rural.- La Xunta destaca el sello de Artesanía Alimentaria como «ejemplo de calidad y cuidado» en la elaboración

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado este lunes el sello...

Consello.- Luz verde a la ejecución de la urbanización para un área de servicio y aparcamientos en la AG-53 en Maside

El Consello de la Xunta ha dado luz verde al informe de la licitación...

Cuatro artistas de arte urbano intervienen paredes de Santiago, Brión y Negreira en julio, dentro del ‘Delas Fest’

El programa de arte urbano Delas Fest arranca su séptima edición esta semana, con...

Consello.- La nueva estrategia contra enfermedades raras del Sergas contará con 396 millones, el 97% para fármacos

El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes la nueva estrategia del Servizo...

MÁS NOTICIAS

El Sergas ordena derivar al PAC de Vigo urgencias y atenciones domiciliarias que corresponderían a centros de salud

La Xerencia del Área Sanitaria de Vigo ordena que las urgencias y atenciones domiciliarias...

El Ingreso Mínimo Vital llega en junio a más de 33.000 hogares gallegos

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) llega en junio a 33.156 hogares en Galicia en...

El litoral de la Costa da Morte estará este lunes en aviso amarillo por temporal costero

El litoral de la Coste da Morte activará para este lunes el aviso amarillo...