InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLas comunidades comprarán vacunas para países pobres a través de sus organismos...

Las comunidades comprarán vacunas para países pobres a través de sus organismos de cooperación internacional

Publicada el


Las 17 comunidades autónomas, a través de sus organismos de cooperación internacional al desarrollo, van a comprar vacunas contra la Covid-19, para lanzar el mensaje de que sin cooperación para vacunar a todo el mundo no se sale de la pandemia.

Así lo han anunciado, en una rueda de prensa en Mérida, el director de la Agencia Extremeña de Cooperación al Desarrollo (Aexcid), José Ángel Calle, y de la Agencia Vasca de Cooperación (AVC), Paul Ortega, en la presentación del XIV Encuentro de Comunidades Autónomas y Cooperación para el Desarrollo, que se celebrará en la capital extremeña y en Cáceres del 24 al 26 de noviembre próximos.

Según ha explicado Calle, la compra de vacunas internacionales supondrá un «gesto común» de la cooperación al desarrollo «descentralizada», es decir, la que se realiza a través de las comunidades autónomas, de tal modo que cada una realizará su aportación en función de sus «capacidades económicas y administrativas», si bien ha avanzado que la suma alcanzará en torno a los 2 o 2,5 millones de euros.

Tal y como ha subrayado el responsable de la cooperación internacional en Euskadi, este nuevo encuentro pretende poner en marcha un nuevo modelo para la cooperación internacional descentralizada, que actualmente ya supone uno de cada tres euros de la cooperación española, según los datos aportados.

El encuentro de noviembre comenzará el día 24 en Mérida, con un formato más institucional, para trasladarse los días 25 y 26 a Cáceres, en espacios aún por cerrar, aunque probablemente tengan lugar en el Centro Cultural Alcazaba y el complejo San Francisco, respectivamente.

En la cita se conocerán experiencias singulares de todas partes del planeta sobre cómo mejorar la cooperación entre estas instituciones, y se trabajará en cómo intensificar las relaciones entre las comunidades autónomas como aliados en el exterior.

La cita tendrá tres hitos. El primero la compra conjunta de vacunas, en la que ya están trabajando las comunidades autónomas con el fin de «no dejar a nadie atrás».

Asimismo, se acordará un manifiesto común que dé pie a este nuevo modelo de colaboración en la cooperación internacional de las comunidades autónomas, y se entregará un premio a una figura o entidad para reconocer su labor en la materia, que se dará a conocer el 26 de noviembre.

últimas noticias

Bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras trabajaban en un incendio en Vilariño de Conso (Ourense)

Un helicóptero de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Laza localizó...

Rural.- Repuntan los incendios activos en Galicia: tres focos que queman casi 5.000 hectáreas

La ola de incendios que azota Galicia desde hace dos semanas ha experimentado un...

Rural.- La Federación Rural Galega afirma que los incendios forestales «dejan en evidencia el fracaso de la Xunta»

La Federación Rural Galega ha afirmado que los incendios forestales en Galicia dejan "en...

Rural.- A las puertas de 15 días desde el nivel 2 por incendios en Ourense: «Se siente como un puñetazo en el estómago»

Este martes habrán transcurrido 15 días desde que se decretó nivel 2 de alerta...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Investigadas dos personas en Salvaterra y detenida otra en Arbo como presuntas autoras de incendios

La Guardia Civil investiga a dos personas en la provincia de Pontevedra, un vecino...

Rural.- Rueda insta a la oposición a «ser constructiva» en vez de «dar datos falseados»: «No busquemos más tensión»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha instado este lunes a la oposición,...

Rural.- PSOE afea a Feijóo su «política sucia» con los incendios y que plantee medidas que deberían aplicar sus barones

El PSOE ha acusado este lunes al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, de...