InicioEDUCACIÓN Y SANIDADPersonal del Sergas se concentra en todas las áreas sanitarias para reclamar...

Personal del Sergas se concentra en todas las áreas sanitarias para reclamar la devolución de «sueldos robados»

Publicada el


Personal del Sergas se ha concentrado este jueves en todas las áreas sanitarias, convocados por la CIG, para reclamar, de nuevo, un calendario que fije la devolución de los «sueldos robados», al tiempo que piden un «plan de ordenación» del cuadro de trabajadores.

La movilización principal se desarrolló a las puertas del Hospital Clínico de Santiago, pero también hubo protestas en el entorno del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac), el Arquitecto Marcide de Ferrol, el Lucus Augusti de Lugo, el Montecelo en Pontevedra, la sede del Sergas en la calle García Barbón de Vigo y en los centros hospitalarios de Monforte, A Mariña, Valdeorras y Barbanza.

«Son unas movilizaciones para reclamar los sueldos que Feijóo nos sigue robando desde que llegó a la Xunta», ha dejado claro la secretaria nacional de CIG-Saúde, María Xosé Abuín.

El sindicato argumenta que son el sector de la administración con las «retribuciones más bajas por el complemento específico», en el que se incluyen aspectos de competencia autonómica como «formación, dedicación o prestación de servicios».

Cuantifican una diferencia salarial «entre 200 y 400 euros» con respecto a las retribuciones de cualquier otro personal de la administración. «No tiene ningún sentido», se ha quejado Abuín.

«En el año 2008 se publica un acuerdo en el DOG por la progresiva equiparación de esas retribuciones. Posteriormente se han congelado.En otros casos se fueron recuperando a partir del 2015, pero a nosotros se nos ha negado una mesa de negociación», ha explicado María Xosé Abuín, quien ha remarcado que ofrecen «la mayor flexibilidad posible».

PLAN DE ORDENACIÓN DE PERSONAL

Junto a esto, CIG-Saúde también han demandado «otro plan de ordenación del cuadro de personal» para poder identificar necesidades a «corto, medio y largo plazo». «Lo llevamos pidiendo desde 2012 ante el incremento de la media de edad de los profesionales», señala.

«La situación actual en la Atención Primaria viene derivada de esa falta de previsión. Con aquellos datos se veía que la mayoría del personal estaba en unos cinco o seis años en una media de 65», han explicado.

Además, Abuín ha avanzado que las movilizaciones van a continuar de «dos maneras». Un jueves las manifestaciones se realizarán en los centros sanitarios y, al siguiente, delante de la Consellería de Sanidade hasta «conseguir que hagan frente a esta situación».

últimas noticias

Hallan a un hombre fallecido junto a una carretera en Saviñao (Lugo)

Un hombre ha sido encontrado fallecido este martes por la noche justo al lado...

Rueda defiende «la velocidad y la flexibilidad» de las ayudas de la Xunta para los afectados por los incendios

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha destacado "la velocidad, la cobertura y la...

El BNG insta al Gobierno a dar por «caducada» la concesión de la AP-9, liberarla de peajes y tranferirla a Galicia

El BNG insta al Gobierno a dar por "caducada" la concesión, que tachan de...

Un camión queda con la cisterna colgada y obliga a interrumpir la circulación de un carril de la A-52 en Vilardevós

La cisterna de un camión que transportaba mercancía peligrosa, concretamente disolventes con pintura, ha...

MÁS NOTICIAS

Sanidade anima a la comunidad universitaria a «batir récords» y superar las 4.500 donaciones de sangre este año

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha animado este martes a la comunidad...

Un nuevo servicio autonómico permitirá borrar la huella digital de víctimas de acoso y violencia en la red

El Gobierno autonómico ha iniciado la tramitación de la futura ley gallega de acoso...

Un nuevo test digital permitirá en breve a los docentes gallegos detectar posibles casos de acoso

El presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Rueda, ha anticipado que la Xunta da un...