InicioActualidadEl PSdeG critica las listas de espera "dramáticas" del CHUS, que achaca...

El PSdeG critica las listas de espera «dramáticas» del CHUS, que achaca a su gestión y la «falta de recursos»

Publicada el


El PSdeG ha criticado las listas de espera «dramáticas» del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS), que ha achacado a una gestión «deficiente» y una «falta de recursos».

Durante una visita al Hospital Clínico, los diputados autonómicos Noa Díaz y Julio Torrado han anunciado una batería de iniciativas para reclamar a la Xunta un plan que afronte la situación de las listas de espera en el CHUS y que se centre en mayor medida en las especialidades que se encuentran en una peor situación.

En este sentido, Díaz ha lamentado que los datos de las listas de espera publicados este verano «de nuevo sitúan al CHUS en un lugar dramático» y ha recalcado que se han incrementado en un 20% desde el pasado año hasta casi 32.000 personas.

Sin embargo, ha reprobado que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, «pasease por este centro para sacar pecho acerca de las inversiones en equipamiento». Así, ha recalcado que «el mejor equipamiento de los hospitales es siempre el personal», por lo que ha afirmado que debe «dotar de más recursos humanos a los centros».

LISTA DE ESPERA

Los diputados socialistas también han detallado que, según datos de 2021, el tiempo de espera para cirugía se sitúa en 71,9 días, una cifra que supera la media autonómica. Además, han resaltado que el CHUS presenta el mayor tiempo de espera para acceder a intervenciones de Neurocirugía (132 días) y la segunda cifra más alta en Ginecología (52,8 días).

A este respecto, han apuntado que la lista de espera de la especialidad de Neurocirugía en el CHUS el año pasado se situaba en 105,9 días y en 2019, en 65. También han puesto el foco el incremento del periodo de espera para acceder a Ginecología (52%), Pediatría (163%) y cirugía cardiaca (120%). Adicionalmente, han denunciado que las listas de espera publicadas «silencian» la cifra real de pacientes que pretenden ser atendidos en el sistema público gallego de salud.

———————

Contenido multimedia:

Audio: Noa Díaz pide una mayor dotación de recursos humanos para los centros hospitalarios gallegos

Duración: 00:26

Url: https://audio.europapress.es/auth?v=596642&p=1&t=eyJuYW1laWQiOiI1MDgyIiwiZXhwIjoxNjMxMjg5MzU3LCJpc3MiOiJFbnZpb05vdGljaWFzIiwiYXVkIjoiYXVkaW8uZXVyb3BhcHJlc3MuZXMifQ.QJDI8RnP8rs1r-2NPcYDalpJGliZgShkYst8e1QacBk

———————

últimas noticias

La Diputación de Pontevedra destina más de 20 millones a la ciudad de Vigo en sus presupupuestos de 2026

La Diputación de Pontevedra ha presentado este miércoles la inversión destinada a la ciudad...

El PSOE de Pontevedra exige una bolsa de empleo de bedeles y la mejora urgente del mantenimiento escolar

El grupo municipal del PSOE de Pontevedra ha lanzado un toque de atención al...

El Ayuntamiento de Lugo adjudica las obras del Carril das Flores y aprueba las ayudas a la movilidad, ONGs y deportistas

La junta de gobierno local del Ayuntamiento de Lugo aprobó este miércoles la adjudicación...

El alcalde de Manzaneda apunta al de A Veiga y al de San Xoán de Río, del PP, por ser «los que movieron la...

El alcalde de Manzaneda (Ourense), Amable Fernández (PSdeG), ha apuntado los regidores populares de...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno entrega la Reparación Personal en memoria de un vecino de Mazaricos asesinado por defender un monte

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado el reconocimiento a quienes...

El pleno de Ourense aprueba un modificativo para servicios, con enfrentamiento entre el secretario municipal y el BNG

El pleno de Ourense ha aprobado, con la abstención de PP y PSdeG, un...

La Xunta cifra en 2.985 las viviendas públicas en marcha: 1.000 están en construcción y entregará las primeras en 2026

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha cifrado en...