InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl TSXG autoriza las últimas medidas anticovid, al considerarlas "idóneas, necesarias y...

El TSXG autoriza las últimas medidas anticovid, al considerarlas «idóneas, necesarias y proporcionadas»

Publicada el


El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha autorizado este viernes las nuevas medidas contra la covid tomadas por el comité clínico que asesora a la Xunta el pasado martes, al considerarlas «idóneas, necesarias y proporcionadas» para «la prevención y protección de la salud de la población».

Así, según se recoge en un comunicado difundado por el Tribunal, la sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del TSXG asume que «pese al avance de la campaña de vacunación masiva de la población, y mientras no se alcancen niveles de inmunización que protejan incluso de las nuevas variantes del virus, se hace necesario seguir adoptando medidas preventivas y de control».

Estas medidas, «orientadas a reducir la interacción social, garantizar las máximas condiciones de seguridad y reducir el riesgo de contagio y propagación de la COVID- 19», son objeto, tal y como ha destaca el TSXG, «de seguimiento y evaluación continua con el fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria».

La sala considera que las nuevas restricciones, que entran en vigor este sábado, son «idóneas» para la «prevención y protección de la salud de la población» a la que van destinadas, así como «necesarias», dada la «situación de peligro actual y real» para la salud de los ciudadanos, y «proporcionadas» al fin que se pretende.

De esta forma, a partir de este sábado pasarán a nivel máximo los ayuntamientos de Melide, Monforte de Lemos y Ordes; mientras que a nivel alto lo harán las localidades de Agolada, Arzúa, Lalín, O Pino, Trazo, Curtis, Cee, Cerceda, Muxía, Antas de Ulla, Monterroso, Palas de Rei, Vilalba, A Pastoriza, Castro de Rei, Meira, O Saviñao, A Pobra de Trives, Viana do Bolo, Ares y A Cañiza.

Para estos dos niveles, el Tribunal ratifica también los límites a la permanencia de personas en espacios cerrados o al aire libre, sean de uso público o privado, que quedará limitada a los grupos constituidos exclusivamente por personas convivientes entre las 1,00 horas y las 6,00 horas de la mañana.

NIVEL MEDIO Y MEDIO-BAJO

En el nivel medio habrá 41 municipios –14 menos que la semana anterior– lo que se traduce en poco más del 33% de la población de Galicia, concretamente los vecinos de A Coruña, Arteixo, Aranga, Betanzos, Boimorto, Camariñas, Cabana de Bergantiños, Carballo, Corcubión, Ferrol, Fisterra, Frades, Muros, Noia, Malpica de Bergantiños, Santa Comba, Santiso, Tordoia, Oleiros, Oza-Cesuras, Ponteceso y Zas, en la provincia de A Coruña.

Bueu, Gondomar, Redondela, Nigrán, Sanxenxo, Silleda, Pazos de Borbén, Poio y Ponteareas, en la provincia de Pontevedra; Baralla, Chantada, Cospeito, Lugo, Outeiro de Rei y Taboada, en la provincia de Lugo; y O Barco de Valdeorras, A Rúa, Ourense, y Verín, en la provincia de Ourense. El resto de municipios se encuentran en el nivel más flexible, el medio-bajo.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...