InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl TSXG rechaza la petición de la Xunta para exigir el certificado...

El TSXG rechaza la petición de la Xunta para exigir el certificado covid en la hostelería y el ocio nocturno

Publicada el


El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha denegado la petición de la Xunta y ha rechazado conceder autorización judicial para exigir el certificado covid para acceder al interior de los locales de hostelería en los municipios que presentan niveles alto y máximo de incidencia.

El tribunal ha notificado su decisión en la mañana de este sábado y ha remitido la parte dispositiva de un auto cuyo contenido íntegro todavía no ha trascendido, sino que se dará a conocer en los próximos días.

El Gobierno gallego ratificó el viernes la presentación de una solicitud de aval al TSXG para poder mantener la exigencia del certificado covid en el acceso a los locales de hostelería en los municipios con niveles alto y máximo de incidencia del virus, así como en el ocio nocturno en los niveles medio y bajo –en los de mayor incidencia los interiores están cerrados–.

La Xunta se vio obligada a dar este paso después de que el tribunal emitiese varios autos en los que decretaba que la medida carecía de vigencia, puesto que no se había pedido aval judicial antes de fijar esta exigencia para tratar de controlar los efectos de la covid-19 en la quinta ola de la pandemia.

En ambos autos judiciales, que fueron notificados a las partes en la mañana del jueves, la sección tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo resolvía sendos recursos presentados por la Asociación Liberum y por titulares de establecimientos de hostelería, restauración y ocio nocturno de Santiago de Compostela.

CIERRES Y NUEVOS AFOROS

La decisión del TSXG de tumbar la solicitud de aval trasladada por la Xunta supondrá un cambio en la ruta prevista y en el mapa de restricciones, del mismo modo que tendrá repercusiones en el sector hostelero en determinados municipios, puesto que implicará la activación del ‘plan b’ publicado en el Diario Oficial de Galicia a última hora del viernes.

Estas medidas alternativas, que se aplicarían a partir del martes, implican el cierre de la hostelería en municipios de nivel máximo (solo O Grove se encuentra en esta situación), del modo que los establecimientos de juegos y de azar (salones de juego, salas de bingo, salones recreativos, rifas y tómbolas, entre otros).

En los municipios de nivel alto (en el que permanecen todas las ciudades menos Santiago y Ourense), la hostelería pasaría de un aforo del 50% con certificado a 30% sin certificado.

En el caso del ocio nocturno, el aforo dentro de los locales en los niveles medio y medio bajo (en los dos de más incidencia del virus los interiores de los pubs están cerrados) se modificarían del 50% con certificado al 30% sin certificado, y a la mitad en terrazas en el caso de nivel medio.

El objetivo de la Xunta es ofrecer un tiempo razonable para su correcta difusión y conocimiento por parte de la sociedad y especialmente los hosteleros, por lo que decidió fijar la entrada en vigor de las nuevas normas a las 00,00 horas del martes, en el caso de que el TSXG no ratificase las medidas.

RECOMENDACIONES

Hasta ahora, el Ejecutivo autonómico exigía una prueba diagnóstica negativa reciente o el certificado de vacunación o de haber pasado la enfermedad para poder acceder al interior de los locales de hostelería en los niveles más altos de incidencia; y para los niveles medio y bajo en el caso del ocio nocturno.

No obstante, ante la suspensión de la exigencia de presentar el certificado covid, estas directrices pasarán a ser una serie de recomendaciones al sector para vigilar la seguridad sanitaria en este tipo de establecimientos y en negocios de juegos y apuestas ubicados en municipios con nivel alto de restricciones.

Según recoge el Diario Oficial de Galicia, las autoridades sanitarias recomiendan que solo acceda al interior de estos locales aquellas personas que cuenten con la pauta completa de vacunación contra la Covid-19, o que el usuario disponga de una prueba diagnóstica de infección activa con resultado negativo.

Estas recomendaciones entrarían en vigor, del mismo modo que la regulación transitoria de aforos, a partir del próximo martes, con el fin de «darse un tiempo suficiente que permita su conocimiento y la adaptación a esta regulación de los sectores afectados».

Todo ello, insiste la Xunta en el DOG, con «carácter transitorio y provisional» y en función de la decisión definitiva del TSXG sobre el aval solicitado por el Gobierno gallego, que finalmente ha sido rechazado.

«En el caso de no autorizarse la medida de exigencia de certificados, esta regulación será revisada en la próxima reunión del Comité Clínico», añade la Xunta.

últimas noticias

La Diputación de Lugo destinará más de un tercio de sus presupuestos de 2026, de 135 millones, a políticas sociales

Los presupuestos de la Diputación de Lugo crecerán en 2026 hasta superar los 135...

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, reclama medios para una justicia «eficaz»

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, ha apelado...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en una campana extractora en Ames (A Coruña)

Una persona ha tenido que ser trasladada tras producirse un incendio este viernes en...

Los sindicatos advierten de que la convocatoria de huelga continúa pese a la marcha atrás de Sanidade

Las organizaciones sindicales del comité de huelga (CIG, CSIF, CCOO y UGT) advierten de...

MÁS NOTICIAS

El Sergas realiza un seguimiento telemático a más de 12.000 pacientes diabéticos

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) lleva a cabo un seguimiento telemático a más...

Queremos Galego denuncia que las cuentas de 2026 destinan 375,62 euros a cada centro escolar para normalizar el galllego

El portavoz de la asociación Queremos Galego, Marcos Maceira, ha denunciado este jueves que...

El personal de limpieza hospitalaria de Vilagarcía, Ribeira y Cee, en huelga para pedir equiparación laboral y salarial

El personal de los servicios de limpieza hospitalaria del Salnés (Vilagarcía), Barbanza (Ribeira) y...