InicioActualidadCvirus.- Descienden a 15.546 los casos activos y a 317 los pacientes...

Cvirus.- Descienden a 15.546 los casos activos y a 317 los pacientes Covid ingresados, pero suben a 766 los contagios

Publicada el


Los casos activos de Covid-19 siguen en descenso en Galicia y bajan a 15.546, así como los pacientes hospitalizados, que se reducen a 317, once menos que el día anterior; mientras que los nuevos contagios se mantienen por debajo del millar desde el inicio de la semana, pero ascienden ligeramente a 766. Por su parte, la tasa de positividad aumenta a un 11 por ciento.

Según los datos actualizados por la Consellería de Sanidade este jueves con registros de hasta las 18,00 horas del miércoles, recogidos por Europa Press, las personas ingresadas por la Covid-19 en UCI descienden a 51 –dos menos– y las hospitalizadas en otras unidades bajan a 266 –nueve menos–. Ello supone que hay 15 enfermos más en centros sanitarios que hace una semana. Por su parte, 15.229 pacientes se encuentran en seguimiento en su domicilio.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria desciende en cinco y solamente aumenta ligeramente en dos: en la de A Coruña y Cee, donde hay 18 pacientes Covid en UCI –uno más– y 76 ingresados en otras unidades –uno más–; y en la de Ourense, en la que siguen cuatro en críticos y suben a 34 los hospitalizados en otras unidades –uno más–.

En la de Vigo si bien continúan seis pacientes Covid en UCI, descienden a 46 los que se encuentran en otras unidades –cuatro menos–; mientras que en la de Lugo caen a siete los críticos –uno menos– y a 34 los de otras unidades –tres menos–.

En el área de Santiago y Barbanza descienden a tres los pacientes Covid en UCI –uno menos– y a 33 los ingresados en otras unidades –uno menos–; y en la de Ferrol se reducen a siete los críticos –uno menos– y continúan 21 hospitalizados en otras unidades.

Por su lado, en el área de Pontevedra y O Salnés siguen seis pacientes ingresados por este coronavirus en UCI y bajan a 22 los hospitalizados en otras unidades –tres menos–.

MENOS CASOS ACTIVOS

Los casos activos de Covid-19 descienden por séptima jornada consecutiva hasta los 15.546, que suponen 560 menos que el día anterior, al haber de nuevo más altas (1.322) que contagios (766), a lo que se añaden varios fallecimientos.

Con respecto a hace una semana, la Comunidad gallega cuenta con 3.097 casos activos de Covid-19 menos que los 18.643 registrados el pasado jueves 5 de agosto.

Por áreas sanitarias, los casos activos descienden en todas: Vigo (-157), Santiago y Barbanza (-96), Lugo (-82), Pontevedra y O Salnés (-82), A Coruña y Cee (-75), Ourense (-56) y Ferrol (-12).

Así, el área de A Coruña y Cee se mantiene a la cabeza con más infecciones activas, con 4.504; seguida de la de Vigo, con 3.810; Pontevedra y O Salnés, con 1.825; Lugo, con 1.676; Santiago y Barbanza, con 1.614; Ourense, con 1.120; y a la cola se mantiene la de Ferrol, la única por debajo del millar, con 997.

LIGERO AUMENTO DE CONTAGIOS

Los nuevos contagios de Covid-19 continúan por cuarta jornada consecutiva por debajo del millar –cifra de la que Galicia bajó el lunes 2 de agosto por primera vez desde el 20 de julio, pero que superaba desde el miércoles 4 de nuevo–, aunque aumentan ligeramente a 766, que implican 44 más que los 722 de este miércoles, tras arrancar la semana con 811 y bajar el martes a 781.

En el conjunto de Galicia han sido confirmados 768 positivos por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) en el último día (que pueden corresponder a casos activos de otras jornadas a los que se realiza una nueva prueba diagnóstica), 43 más que el día anterior, de los cuales 229 corresponden al área de A Coruña y Cee; 190 a la de Vigo; 102, a la de Pontevedra y O Salnés; 71, a la de Santiago y Barbanza; 66, a la de Lugo; 58, a la de Ferrol; y 52, a la de Ourense.

Por tanto, los contagiados de Covid-19 desde el inicio de la pandemia ascienden a 168.256 en Galicia, de ellos 39.658 en el área de A Coruña y Cee; 34.871 en la de Vigo; 24.782 en la de Santiago y Barbanza; 20.364 en la de Ourense; 20.355 en la de Pontevedra y O Salnés; 17.434 en la de Lugo; y 10.792 en la de Ferrol.

Galicia ha llevado a cabo desde el inicio de la pandemia 2.642.811 PCR, 7.010 más que las contabilizadas hasta el día anterior y unas 800 más que las hechas la jornada pasada.

En cuanto a la tasa de positividad de las PCR, asciende ligeramente a un 11,06 por ciento, tras bajar a un 10,7% este miércoles, después de situarse en un 12,69% el martes e iniciar esta semana con un 13,9%. Así, la Comunidad gallega sigue por encima de ese 5% que establece la OMS para dar por controlada la pandemia.

FALLECIDOS Y CURADOS

Las personas fallecidas diagnosticadas con Covid-19 en Galicia ascienden a 2.504 después de notificar las autoridades sanitarias este miércoles otras cinco víctimas mortales.

En concreto, uno de los óbitos se registró este martes, que correspondió a un varón de 77 años que se encontraba ingresado en el HULA. Los otros cuatro han muerto este miércoles: tres hombres de 89, 86 y 80 años que se encontraban en el hospital Comarcal de Verín, el Complexo Hospitalario de Pontevedra y en el de A Coruña, respectivamente.

El primero de ellos, el que se registró en el Comarcal de Verín, se trataba de un caso que procedía da Residencia de mayores Val de Monterrei.

El cuarto de los fallecidos el miércoles ha sido una mujer de 62 años de edad ingresada en el Complexo Hospitalario da Coruña. Todos ellos presentaban patologías previas.

Frente a ello, 150.236 pacientes se han curado de este coronavirus en la Comunidad gallega desde el inicio de esta crisis sanitaria, que constituyen 1.322 personas más que las contabilizadas hasta el día anterior.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

Una asamblea en Matemáticas acuerda impulsar un paro académico en octubre en defensa de los másteres públicos de la USC

La comunidad educativa de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) planea un paro...

La Xunta activa un nuevo protocolo para prevenir y actuar ante la violencia en el ámbito educativo

La Xunta de Galicia ha lanzado un protocolo de actuación contra la violencia en...

Rueda insiste en que la AP-9 debe ser «libre y gratuita lo antes posible» y pide al Gobierno «estar a la altura»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha insistido este miércoles que la AP-9...