InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl PPdeG aprueba en solitario la ley para la creación de la...

El PPdeG aprueba en solitario la ley para la creación de la universidad de Abanca entre críticas de la oposición

Publicada el


El PPdeG ha aprobado en solitario el proyecto de ley de reconocimiento de la Universidad Intercontinental de la Empresa, impulsada por Abanca a través de Afundación, entre críticas de la oposición, conformada por los grupos parlamentarios del BNG y el PSdeG, por la «duplicidad» de las titulaciones que ofertará.

En un pleno celebrado este martes en el Pazo do Hórreo, la creación de la universidad privada ha superado el último trámite legislativo con la aprobación del texto normativo que permitirá el desarrollo y la implantación de un modelo que se prevé que se ponga en marcha en el curso 2022-2023. Sin embargo, se han rechazado las enmiendas del BNG y el PSdeG.

Durante el debate, el diputado del PPdeG Ovidio Rodeiro ha reivindicado la «apuesta firme» de la Xunta por la universidad pública mostrada mediante una congelación de las tasas desde hace 11 años y el «incremento» de las transferencias. Mientras, ha descartado que se vaya a «privatizar» el sistema dada la reciente autorización para la implantación de 12 titulaciones en las instituciones educativas públicas y ha achacado las críticas de la oposición a la creación de una universidad privada «un intento de justificar sus argumentos cargados de componente ideológico» frente a «un proyecto solvente».

Así, ha reprobado que pidan «más informes y controles» a la universidad promovida por Abanca de los que se requieren a otras de carácter privado en otras comunidades. También ha asegurado que no duplicará la oferta existente dado que acogerá titulaciones que estaban adscritas a la Universidade de Vigo (UVigo).

Mientras, el portavoz de Educación del BNG, Manuel Lourenzo, ha recriminado la creación de una universidad que, a su juicio, «no responde al interés general, sino al de Abanca» y ha criticado que no se aceptasen las enmiendas presentadas por su formación, que buscaban que se destinasen el 35% de los ingresos a becas y el 25% a investigación.

Además, Lourenzo ha lamentado que la Secretaría Xeral de Universidades «actuase cual correa de transmisión de los intereses de la Fundación Abanca» y, tras tachar de «fraudulenta» la tramitación de la ley, ha recalcado que este «chiringuito» duplica titulaciones existentes en el sistema universitario gallego con precios que superan los 11.000 euros de media anuales por título.

La diputada socialista Noa Díaz también ha puesto el foco en la «duplicidad» de titulaciones que supondrá la nueva universidad y en que las instalaciones que utilizará Afundación para acogerla «provienen del patrimonio social de las cajas gallegas», por lo que ha descartado que no suponga un coste para los gallegos. Adicionalmente, Díaz ha reprobado que no se admitiesen las enmiendas en las que su grupo pedía aumentar los ingresos de Abanca destinados a becas universitarias y ha instado a la Xunta a «aumentar» la financiación estructural de las instituciones educativas públicas y las becas, así como a promover contratos que permitan rejuvenecer su personal.

Tras el debate, el diputado socialista Pablo Arangüena ha pedido la palabra para denunciar la «manipulación» de la votación, ya que, según ha señalado, el presidente del Parlamento, Miguel Ángel Santalices «esperó hasta que estuvo presente la mayoría (del PPdeG) para aprobar la ley». A este respecto, Santalices ha asegurado que «no actuó con maldad» y ha achacado las afirmaciones de Arangüena a una «interpretación».

«COMPROMISO» DE LA UNIVERSIDAD

Por su parte, Afundación ha remarcado que la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE) que promueve nace con el «compromiso» de representar una institución educativa «de calidad e innovadora» para «beneficio» de Galicia y con el objetivo de entrar en funcionamiento en el curso 2022-2023.

En este sentido, el presidente de Afundación y la Fundación Universidad Intercontinental de la Empresa, Miguel Ángel Escotet, ha valorado la «confianza» otorgada por la Cámara gallega a un proyecto que «viene a sumar y diversificar la educación universitaria y postuniversitaria en Galicia». Además, ha subrayado que representa «una entidad sin ánimo de lucro, de servicio público y gestión privada» cuyos «esfuerzos» se centrarán «en los estudiantes y en la sociedad gallega», de acuerdo con el lema de su escudo, ‘cognitio, innovatio, ductus’ (conocimiento, innovación, liderazgo).

últimas noticias

Morant dice que su «obsesión» es que las CC.AA. cumplan en financiación con la universidad pública

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha expresado este lunes que...

Luz Casal, «referente de la galleguidad universal», reúne a 2.000 personas en un evento de Galicia Calidade en Argentina

Unas 2.000 personas han asistido en Buenos Aires a un concierto ofrecido por la...

La empresa Eurobattery calcula que la mina de wolframio de A Gudiña (Ourense) generará más de 130 puestos de trabajo

La mina de wolframio de A Gudiña (Ourense), cuyos trabajos ha iniciado ya la...

Herida una mujer al caer por un desnivel tras bajar de un autobús averiado en Carballeda de Valdeorras (Ourense)

Una mujer ha resultado herida al caer por un desnivel de unos 10 metros...

MÁS NOTICIAS

Este lunes comienza en Galicia la vacunación infantil frente a la gripe con un programa piloto en colegios

Este lunes, día 13 de octubre, comienza la camapña de vacunación infantil frente a...

La UVigo aprueba su OPE 2025 con 72 nuevas plazas de personal docente e investigador y 12 de gestión

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este viernes...

Galicia contará con una fábrica europea de IA de 82 millones enfocada en el ámbito sanitario

Santiago de Compostela albergará, en el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), una de...