InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Xunta, sobre el próximo curso: "Habrá unas necesidades y unos recursos...

La Xunta, sobre el próximo curso: «Habrá unas necesidades y unos recursos diferentes»

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, promete que el próximo curso 2021/22 los centros contarán con «todos los recursos docentes necesarios» para el cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas.

No obstante, preguntado en una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press, sobre si se mantendrá todo el personal de refuerzo contratado en el año académico 2020/21 debido a la pandemia, ha admitido que el nuevo cursos tendrá «necesidades diferentes» con respecto al anterior.

«El año pasado había unas condiciones sanitarias por las que hacían falta unos recursos humanos necesarios. Este año hay unas necesidades diferentes y habrá unos recursos diferentes», ha recalcado Rodríguez.

Precisamente, el contexto sanitario fue lo que «justificó» en el curso 2020/21 el «sobreesfuerzo notable» a través de unos recursos que, según ha recordado el conselleiro, «los pagan los gallegos con sus impuestos».

En este contexto, Rodríguez ha avanzado que si bien en Primaria e Infantil «se mantendrán los mismos, algunos arriba, algunos abajo»; para Secundaria y el resto de enseñanzas se estudiará «al final del curso», en función de factores como los grupos de alumnos, el número de repetidores que haya y «cómo se va a organizar el curso en cuanto al mandato sanitario».

PROTOCOLO SANITARIO

El titular educativo de la Xunta ha aprovechado para recordar el protocolo presentado este viernes, que incluye el mantenimiento de los ‘grupos burbuja’ para Primaria e Infantil y la distancia de 1,2 metros –anteriormente, era de 1,5– en el caso de Secundaria. De este modo, ha insistido en que los centros tendrán «todos los recursos docentes necesarios».

No en vano, también ha reivindicado que Galicia, junto con Extremadura, es la comunidad con «mejor ratio profesor-alumno», y ha defendido el proceso de estabilización del profesorado «muy potente» que está en marcha.

Todo ello a pesar del descenso en el número de matrículas que se prevé –unos 4.000 niños menos entre Primaria e Infantil– como consecuencia de la evolución demográfica de Galicia. Con todo, Rodríguez ha asegurado que para 2021/22 «va a haber más profesores que un curso ordinario, sin duda».

«PARTIDO A PARTIDO»

En vista de la actual situación epidemiológica, con la incidencia disparada sobre todo entre los jóvenes, el conselleiro de Cultura, Educación e Universidade ha apelado a «jugar partido a partido» antes de aclarar si el protocolo sufrirá cambios.

Y es que, si bien los datos «son preocupantes», ha puesto el foco en que faltan «dos meses» para el inicio de curso, por lo que espera que «se pueda controlar» y las clases comiencen «en una situación más favorable».

De hecho, ha recordado que la ministra de Educación, Isabel Celaá –recién relevada del cargo este fin de semana–, fijó para agosto una nueva reunión con el fin de reestudiar la situación.

Además, Rodríguez ha destacado que ahora mismo están vacunados los profesores, el personal de servicios de los centros y «la inmensa mayoría» de los familiares de los alumnos. A esto ha sumado que el inicio de curso podría coincidir con la inmunización «de los más jóvenes».

NO CERRARÁN ESCUELAS UNITARIAS

Asimismo, preguntado por las quejas de los padres con respecto al cierre de un aula del CEIP de Calo de Teo (A Coruña), el conselleiro lo ha vinculado a «las dinámicas demográficas» que conlleva tomar estas decisiones «técnicas y de organización».

Eso sí, Román Rodríguez ha avanzado que este año, con la información disponible hasta el momento, «no se va a cerrar ninguna» escuela unitaria en Galicia.

BIENES DE MEIRÁS

Finalmente, sobre qué puede hacer la Xunta para evitar que la familia Franco retiren los bienes muebles del Pazo de Meirás, el conselleiro de Cultura, Educación e Universidade ha recordado que su departamento tiene competencias simplemente «en la declaración BIC» –bien de interés cultural–, que no afecta a la propiedad.

Al respecto, ha señalado que la Abogacía del Estado «no reclamó» la titularidad de los muebles en ese primer pleito, sino solo «del contenedor», es decir, del pazo, tal y como reconoció la última sentencia de la Audiencia Provincial.

Además, el conselleiro ha confirmado que la Xunta está «en conversación» con el Gobierno central para buscar «un punto de encuentro» sobre cómo mantener los objetos accesorios de Meirás. Hasta el momento, ambas administraciones coinciden en este objetivo, pero mantienen «discrepancia jurídica», ha explicado Rodríguez.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...

La UVigo apuesta por una titulación de Medicina compartida entre las tres universidades y Caballero urge una Facultad

El rector de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, ha apostado este jueves...