InicioEDUCACIÓN Y SANIDADFeijóo defiende medidas ajustadas: "No podemos tratar a la población vulnerable joven...

Feijóo defiende medidas ajustadas: «No podemos tratar a la población vulnerable joven como a la mayor»

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha admitido este martes «preocupación» por la evolución de la pandemia y, en la jornada en la que se reúne el comité clínico, se ha mostrado partidario de que las medidas se «ajusten» a la situación. «No podemos tratar a la población vulnerable joven como tratábamos a la mayor», ha argumentado.

Así lo ha trasladado en el marco de una entrevista con la Cadena SER, recogida por Europa Press, en la que, con el foco en el panorama estatal, ha advertido de que se están registrando «incidencias muy altas» en España.

«La positividad me preocupa porque supera el 6% y ya cuando supera el 5% empiezan a encenderse las luces de peligro», ha reflexionado, si bien ha precisado que la ocupación hospitalaria y en UCI vinculada con la covid-19 se encuentra dentro de una situación de «estabilidad». En todo caso, ha insistido en que queda «mucho camino» enn vacunación y en que no hay dosis aún para los más jóvenes.

En este sentido, también ha reiterado que el ritmo de vacunación bajará en julio porque Pfizer ya ha anticipado que enviará menos dosis. Del mismo modo, también ha recalcado que las nuevas variantes del virus, como la delta, son «muy contagiosas»; y España sigue con «vacíos legales evidentes» que someten a la decisión judicial la adopción de algunas medidas.

EL FOCO EN LOS MÁS JÓVENES

Feijóo ha insistido en que no hay vacunas para inmunizar a los más jóvenes y también ha vuelto a incidir en un mensaje que ya envió en la pasada jornada al lamentar haber «malgastado en cinco días» con fiestas y viajes «lo invertido en mantenerlos en una burbuja docente» durante el curso con «miles de millones gastados en duplicar aulas y contratar profesores».

Con el foco en los jóvenes, a los que ha pedido responsabilidad y de nuevo «disculpas» por no tener vacunas para ellos, ha incidido en que, en todo caso, la situación en lo que respecta a los ingresos hospitalarios es muy diferente a cuando los mayores conformaban la población más vulnerable frente a la covid-19.

Cuando la población «tradicional» vulnerable eran los mayores, ha explicado que, de cada cien personas que se infectaban, aproximadamente el 5% ingresaban en hospitales y en torno a un 1% se iba a la UCI, una situación que no se reproduce en los jóvenes, ya que su situación biológica les permite superar la enfermedad con mayor facilidad.

Por ello y a las puertas de lo que decida el comité clínico, el presidente gallego ha interpretado que es preciso «hacer un ajuste» en las actuaciones, con el fin de «no tratar a la población vulnerable de 80 o más años con el mismo criterio que la población vulnerable entre 20 y 30 años».

«DECISIONES ADAPTADAS A LAS CIRCUNSTANCIAS»

También este martes, en el marco de un acto en Vigo, el vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha remitido a lo que decida el comité clínico y ha incido en que hay que adoptar «decisiones adoptadas a las circunstancias» y a la situación actual, «que no es la misma que hace unos meses».

Rueda ha destacado el «esfuerzo» policial, pero ha advertido que, pese al mismo, si no hay responsabilidad individual será «muy difícil controlar la situación». Más allá, ha instado a los jóvenes a que acudan a los cribados.

Sobre la vacunación y el sistema de autocita, ha señalado que el sistema está empezando a funcionar y Sanidade irá dando paulatinamente más información. Y en términos generales, ha apuntado que se continuará vacunando por franjas de edad, cada vez menores, de acuerdo a lo estipulado por el protocolo.

últimas noticias

La Consellería de Cultura conceda ayudas a seis autores y autoras gallegas para residencias literarias

El Diario Oficial de Galicia (DOG) acaba de publicar la resolución de las ayudas...

Rural.- «Los viñedos salvaron las casas»: Denominaciones de origen en Ourense barajan pérdidas al inicio de vendimia

En pleno mes de agosto y plena ola de incendios en la provincia de...

Caballero asegura que Vigo «cumple sobradamente» con el mínimo de bomberos y pone en valor su cooperación en incendios

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha insistido este jueves en que el servicio...

España es el segundo país europeo con las conexiones más caras en tren respecto al avión, según Greenpeace

España es el segundo país europeo, por detrás de Francia, con las conexiones más...

MÁS NOTICIAS

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...