InicioSOCIEDADGalicia alcanza los 721.447 inmunizados con un 30,5% de la población con...

Galicia alcanza los 721.447 inmunizados con un 30,5% de la población con la pauta completa

Publicada el


El 30,53 por ciento de la población de Galicia susceptible de recibir la vacuna contra la Covid-19 cuenta con la pauta completa tras concluir el proceso 721.447 personas, que suponen 3.524 ciudadanos más que el día anterior.

Así se refleja en los datos actualizados en la mañana de este jueves por la Consellería de Sanidade con registros hasta el cierre de la jornada de vacunación del miércoles, recogidos por Europa Press, en los que se indica que se han administrado 1.935.286 dosis, que implican 32.987 más que la jornada anterior, el 93,3 por ciento de las 2.074.075 dosis recibidas por Galicia hasta el momento.

Por grupos de población vacunados por condición de vulnerabilidad, se ha administrado al menos una dosis a 14.154 personas de alto riesgo (+45) y 12.661 han completado la pauta (+51); mientras que 17.699 dependientes no institucionalizados han recibido al menos una dosis (+27) y 16.204 cuentan con la pauta completa (+51).

Asimismo, 23.807 personas institucionalizadas han recibido al menos un pinchazo y 23.204 han finalizado el proceso, según los datos actualizados este jueves.

En cuanto a los vacunados por probabilidad de exposición, 74.730 trabajadores del ámbito sanitario han recibido al menos el primer pinchazo y 60.927 han completado el proceso (+656). Además, se ha administrado al menos la primera inyección a 29.001 profesionales del ámbito sociosanitario y 21.883 con la pauta completa (+393).

También han recibido al menos una dosis de la vacuna contra la Covid 64.908 trabajadores esenciales y 2.643 han completado el proceso (+89). En cuanto a las personas que se han vacunado por su edad, hay 1.031.981 gallegos a los que se ha administrado al menos una dosis y 584.119 tienen la pauta completa.

GRUPOS DE EDAD

Por grupos de edad, se han vacunado hasta la fecha 130.549 personas mayores de 85 años (+41); 95.555 de 80 a 84 años (+34); 133.003 de 75 a 79 años (+134); 150.694 de 70 a 74 años (+402); 150.415 de 65 a 69 años (+149); 168.471 de 60 a 64 años (+91); 176.368 de 55 a 59 años (+435) y 133.211 de 50 a 54 años (+25.618).

De este modo, hasta la fecha han recibido al menos una dosis 1.138.266 personas mayores de 50 años en el conjunto de Galicia, que suponen un 89,14% de las susceptibles de vacunarse a partir de esa edad.

A estas se suman 31.258 personas de 45 a 49 años (+39); 28.199 de 40 a 44 años (+32); 20.546 de 35 a 39 años (+20); 16.518 de 30 a 34 años (+28); 13.416 de 25 a 29 años (+26); 7.358 de 20 a 24 años; 734 de 15 a 19 años (+1). De 10 a 14 años, se mantiene en uno.

Por tanto, hasta la fecha 1.256.296 personas han recibido al menos una dosis de la vacuna en toda la Comunidad gallega, 24.038 más que la jornada anterior, que suponen algo más de un 53 por ciento de la población a vacunar en Galicia.

últimas noticias

Pesca.- Rueda visita la renovación de la lonja de Tragove, en Cambados, tras una inversión de la Xunta de 1,4 millones

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este martes la renovación y...

CIG-Ensino convoca nuevas movilizaciones de docentes ante la «inacción» de la Consellería de Educación

El sindicato CIG-Ensino ha anunciado la convocatoria de nuevas movilizaciones de docentes ante la...

Pesca.- La conselleira do Mar pide a Kadis levantar el veto al palangre y muestra preocupación por recorte de caballa

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha trasladado al comisario de Pesca y Océanos,...

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

MÁS NOTICIAS

Personal de Atención Primaria se concentra ante centros de salud en medio de las negociaciones para parar la huelga

El personal de la Atención Primaria ha arrancado este martes con el calendario de...

Jacobo Porteiro presenta su candidatura de «consenso» al Rectorado para «reimaginar» y «modernizar» la UVigo

El catedrático en el área de Máquinas y Motores Térmicos en la Escuela de...

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...