InicioActualidadEl tiempo medio de respuesta ante infarto de miocardio se mantiene en...

El tiempo medio de respuesta ante infarto de miocardio se mantiene en niveles de hace cinco años: 74 minutos

Publicada el


El tiempo medio de respuesta ante una llamada al 061 para atender un caso de infarto de miocardio se mantiene en niveles de hace cinco años. En 2020, el tiempo de respuesta fue de 74 minutos por los 73 que hubo en 2015, año en el que echó a andar el Rexistro galego de infarto agudo de miocardio (Regaliam).

Este dato ha sido apuntado por el director de Asistencia Sanitaria del Sergas, Jorge Aboal, quien, en respuesta a una pregunta formulada por el Grupo Popular en la Comisión 5ª del Parlamento gallego, ha hecho balance de los cinco años del registro Regaliam.

Desde su puesta en marcha hasta diciembre de 2020, Galicia registró un total de 6.430 infartos agudos. Durante ese período, la reperfusión mediante angioplastia llegó al 90% de los pacientes, mientras que el número de aquellos tratados a través de fibrinolisis cayó por debajo del 5% y el de no reperfundidos descendió al 2%.

En cuanto a los tiempos de atención, divididos entre el período que va desde el inicio de los síntomas al primer contacto sanitario y desde el diangóstico a la realización de la reperfusión de arteria, Aboal ha destacado que el primer parámetro se mantuvo «estable» durante los últimos cinco años y fue «similar también» en 2020, año marcado por la pandemia.

Así, en 2015 el tiempo desde los primeros síntomas al primer contacto con los profesionales sanitarios fue de 73 minutos, mientras que al término de 2020 quedó fijado en el 74 minutos.

Para la Xunta, este dato refleja que las personas que padecieron un infarto agudo de miocardio en 2020 «no se quedaron en sus casas por miedo a la pandemia» y «sí contactaron con los sistemas sanitarios como cualquier otro año».

Aboal también ha resaltado una «mejora» en los tiempos de atención dentro del sistema sanitario, es decir, desde el diagnóstico a la apertura de la vena causante del infarto, que terminó el año 2020 en los 99 minutos, 21 por debajo del indicador de la Sociedad Española de Cardiología.

Por último, el responsable de la Consellería de Sanidade también puso el acento en la bajada al 2,59% del índice de mortalidad a 30 días, que presentó en 2020 el mejor dato desde la creación del registro en 2015.

últimas noticias

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

Detenido en Ferrol un conductor que venía fugado y a gran velocidad desde Santiago

Un conductor fue detenido en Ferrol la pasada madrugada después de protagonizar una fuga...

MÁS NOTICIAS

Sanidad y CCAA logran consenso para alumbrar el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con 39 millones

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que el Consejo Interterritorial del Sistema...

Un total de 730 vacas mueren por enfermedad hemorrágica en 2024, año que cuadriplica las granjas afectadas

Galicia registró la muerte de 730 vacas por enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en 2024,...

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...