InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLaza entre los ayuntamientos cerrados y Carballeda de Valdeorras reabre la hostelería

Laza entre los ayuntamientos cerrados y Carballeda de Valdeorras reabre la hostelería

Publicada el


El Ayuntamiento de Laza (Ourense) estará, a partir del próximo lunes, cerrado perimetralmente, tendrá prohibidas las reuniones y la hostelería solo podrá funcionar con servicio para llevar o entrega a domicilio. Se suma así al nivel de restricciones máximas, en el que seguirá Vilanova de Arousa y Cualedro y del que saldrá, ese mismo día, Carballeda de Valdeorras.

Así, Carballeda de Valdeorras pasará a situarse en el nivel máximo al medio, de manera que reabrirá la hostelería tanto en terrazadas, al 50 por ciento, como en interiores, al 30 por ciento de su capacidad. También se permitirán de nuevo las reuniones, de hasta seis personas no convivientes en exteriores y cuatro en interiores.

A partir del lunes, estarán en nivel alto de restricciones los ayuntamientos de Petín, A Merca, A Pastoriza, Mesía, Ribeira, Padrón, Marín, O Grove, Meaño, Cambados, Salceda de Caselas, Gondomar, Ponteareas y Coristanco.

De este modo, se suman a este nivel desde el lunes los ayuntamientos de A Pastoriza, Mesía, Padrón, Gondomar y Cambados.

Por contra, reducen sus restricciones los de A Pobra, Muíños, Verea, Meira, Ribadumia y Cambre, al pasar del nivel medio alto de restricciones, al nivel medio; mientras que Meis desciende al nivel medio bajo, es decir, al que rige para el general de municipios (hostelería con terrazas al 75 por ciento e interiores al 50 por ciento).

En el nivel medio se situarán, desde el lunes, los municipios de Muíños, Verea, O Barco de Valdeorras, Cartelle, Lobios, Verín, Xinzo de Limia, Allariz, Carballeda de Valdeorras –que sale de las máximas restricciones–, Meira, Chantada, Rianxo, A Pobra do Caramiñal –que tendrá un nuevo alivio de medidas–, Melide, Carnota, Ordes, Lalín, Silleda, Ribadumia, Poio, Vilagarcía de Arousa, Cangas, Nigrán, O Porriño, Tui, Vigo, A Laracha, Betanzos, Cambre, Carballo y Ares.

Con las decisiones adoptadas este viernes por el subcomité clínico, Lobeira, Lobios, Trabada, Barreiros y Carral pasan al medio bajo, las que rigen para toda Galicia en general.

últimas noticias

El homenaje a las víctimas del franquismo en la isla de San Simón urge su declaración como lugar de memoria

La Iniciativa Galega pola Memoria (IGM) ha celebrado este domingo en la isla de...

Tres heridos en una colisión entre un turismo y una motocicleta en Riós (Ourense)

Tres personas han resultado heridas y han tenido que ser evacuadas este domingo tras...

Guía del dolmen de Dombate denuncia insultos por usar el gallego y la Diputación da Coruña muestra «tolerancia cero»

Una guía turística del dolmen de Dombate, situado en Cabana de Bergantiños (A Coruña),...

El Día do Traxe Galego celebra en Santiago su desfile, por primera vez desde las siete puertas históricas de la ciudad

La 46ª edición del Día do Traxe Galego ha ocupado este domingo el centro...

MÁS NOTICIAS

El PSdeG denuncia el estado «lamentable» del centro de salud de Negreira y carga contra la «inacción» de la Xunta

La diputada del PSdeG en el Parlamento de Galicia, Patricia Iglesias, ha visitado este...

El PPdeG lamenta la «confrontación» por Medicina de la UDC, a quien insta a «resolver sus problemas económicos»

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha lamentado la "confrontación" del rector de...

Dimite la dirección del IES Valadares de Vigo con críticas a la falta de recursos para atender a alumnos con necesidades

La dirección del IES Valadares de Vigo presentó el miércoles su dimisión en bloque...