InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade cita para esta semana a 52.700 personas a participar en cribados...

Sanidade cita para esta semana a 52.700 personas a participar en cribados poblacionales

Publicada el


La Consellería de Sanidade ha citado a lo largo de esta semana a 52.700 personas para participar en distintos cribados poblacionales contra la covid-19.

Así lo ha explicado este miércoles la directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán, durante la rueda de prensa para hablar de las medidas adoptadas por el último comité clínico.

Durán ha explicado que la búsqueda activa de casos seguirá siendo una de las estrategias principales de la Xunta contra la pandemia, tratando de localizar asintomáticos o casos ocultos.

Para ello, durante la pasada semana se realizaron en Galicia 33.000 pruebas analíticas en cribados, de las que se obtuvieron 56 casos positivos. Para la actual semana, están citados 52.700 personas.

Entre estos cribados está el que este mismo miércoles se realiza, durante la tarde, en el centro de salud de Padrón (A Coruña), al que están citadas 500 personas.

Asimismo, en el área sanitaria de Ourense, se convocará estos días a 3.700 vecinos de Verín y A Merca de entre 16 y 74 años. En concreto, el jueves será en el pabellón municipal de A Merca –700 convocados– y el sábado en la Lonja Agropecuaria de Verín –3.000 citados–.

En cuanto a los resultados de días anteriores, el cribado realizado en O Porriño tuvo una asistencia del 46,6% –2.801 personas– y en él se diagnosticaron 5 positivos.

UNA SITUACIÓN ESTABLE

En cuanto a la situación epidemiológica de Galicia, la directora xeral de Saúde Pública ha explicado que «sigue siendo de estabilidad», aunque con «cierta tendencia creciente», como en las últimas dos o tres semanas.

La comunidad, ha dicho, se mueve en la horquilla de 47 a 50 casos por 100.000 habitantes a siete días y de 95 a 99 casos a 14. La incidencia acumulada de este martes es de 49 casos por 100.000 habitantes a una semana y de 97,8 a dos.

Son datos, ha recordado Carmen Durán, muy por debajo de la media del conjunto de España, que se sitúa en 95 casos a siete días y casi 233 a 14. Asimismo, 138 ayuntamientos no han notificado ningún caso de covid en los últimos 14 días y 179 llevan una semana libres de positivos.

VIGO, LA QUE MÁS PREOCUPA

En cuanto a las grandes ciudades gallegas, Carmen Durán ha apuntado que, como ocurrió la semana pasada, la de Vigo sigue siendo la que más preocupa, no solo la urbe en sí, si no toda su área de influencia, que experimenta un repunte de casos.

A siete días, el área sanitaria con menor índice es Ferrol, con 20 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la de Vigo es de 79. En cuanto a las grandes ciudades, a siete días se sitúan entre los 87 casos de Vigo y los 26 de Ferrol, mientras que a 14 están entre los 172 por 100.000 habitantes de Vigo y los 40 de Santiago.

Con estas cifras, ha explicado Carmen Durán, la comarca de Vigo «está incrementando su incidencia acumulada en las últimas semanas», aunque no «de manera importante». En el entorno, preocupan municipios como O Porriño y Salceda de Caselas, donde se realizará «un seguimiento» especial.

Paralelamente, Sanidade está también «muy pendiente de Marín, donde la incidencia a siete días es de 235 casos por 100.000 habitantes, y a 14 alcanza los 400. En los últimos siete días, en el municipio se han detectado 57 nuevos casos, de los cuales 20 fueron localizados a través de un cribado.

En A Barbanza, por el contrario, se ha registrado «una franca mejoría», pasando de una incidencia de 92 casos por 100.000 habitantes a siete días a 45, y de 187 a 14 días a 137.

VARIANTES

Durante la rueda de prensa, la responsable de Saúde Pública ha hablado también de la evolución de las variantes de la covid-19 detectadas en Galicia, que se mantienen en los niveles de la semana pasada.

Así, se estima que la circulación de la variante británica es del 93 por ciento y hay 240 casos confirmados por secuenciación. Además, hay notificados 27 casos de variante sudafricana, de los que 13 están secuenciados y 14 pendientes de corroboración.

Finalmente, Galicia tiene 23 casos de variante brasileña P1, la más frecuente, y uno de variante brasileña P2.

últimas noticias

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

El presidente de la Diputación de Lugo supervisa en Cervo las obras de la LU-P-1503, financiadas con 400.000 euros

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, ha supervisado esta semana...

Alumnos de los conservatorios superiores de Vigo y A Coruña se alzan con los premios Mans Futuro a la excelencia musical

Alumnos de los conservatorios superiores de música de Vigo y A Coruña se han...

El precio de la luz repunta este domingo a 10,71 euros/MWh pero tendrá nueve horas de coste cero o negativo

El precio medio de la luz repunta este domingo a los 10,71 euros el...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...