InicioEDUCACIÓN Y SANIDADRepuntan a 199 los nuevos contagios y aumentan a 2.439 los casos...

Repuntan a 199 los nuevos contagios y aumentan a 2.439 los casos activos en Galicia tras una semana en ascenso

Publicada el


Los casos activos de Covid-19 en el conjunto de Galicia mantienen la tendencia ascendente por séptima jornada consecutiva y se sitúan en 2.439, mientras que los nuevos contagios repuntan a 199, lo que supone 41 más que la jornada anterior. Por su parte, los pacientes con este coronavirus ingresados descienden ligeramente a 182, dos menos.

Según la actualización realizada en la mañana de este jueves por la Consellería de Sanidade con datos hasta las 18,00 horas de este miércoles, bajan a 25 los pacientes Covid ingresados en UCI en toda la Comunidad gallega, lo que supone uno menos, y descienden a 157 los hospitalizados en otras unidades, otro menos.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria desciende en la de Vigo, así como en la de A Coruña, donde hay siete pacientes Covid menos ingresados; mientras que se mantiene en la de Pontevedra y O Salnés; y sube en las de Ferrol, Santiago y Barbanza, Lugo y Ourense.

En concreto, en la de A Coruña y Cee se reducen a siete los pacientes Covid en UCI –dos menos– y a 52 los de otras unidades –cinco menos–; mientras que en la de Vigo siguen cuatro en críticos y bajan a 30 los de otras unidades –uno menos–.

Mientras, en la de Pontevedra y O Salnés suben a cuatro los pacientes con coronavirus en UCI –uno más– y descienden a 22 los de otras unidades –uno menos–. En cuanto a la de Lugo, siguen tres en críticos y aumentan a ocho los que se encuentran en otras unidades –uno más–.

Por su parte, el área de Ferrol sigue sin pacientes Covid en UCI y cuenta con nueve ingresados en otras unidades de hospitalización –uno más–; mientras que la de Santiago y Barbanza mantiene cuatro en críticos y registra 21 en otras unidades –tres más–.

MÁS CASOS ACTIVOS

En cuanto a los casos activos de Covid-19 en el conjunto de Galicia, han aumentado hasta los 2.439, lo que implica 39 más que la jornada anterior, tras alcanzar una semana en ascenso paulatino, después de volver a registrar más contagios (199) que altas (159), a los que se añade una persona fallecida.

Por áreas sanitarias, las infecciones activas suben en seis de las siete: Ourense (+13), Vigo (+10), Pontevedra y O Salnés (+9), Lugo (+7), A Coruña y Cee (+3) y Ferrol (+1); mientras que descienden ligeramente en la de Santiago y Barbanza (-4).

Por tanto, el área de Vigo sigue a la cabeza con 625 casos activos; seguida de la de A Coruña y Cee, con 602; Pontevedra y O Salnés, con 375; Santiago y Barbanza, con 363; Ourense, con 205; Lugo, con 176; y Ferrol continúa a la cola, con 93.

REPUNTAN LOS CONTAGIOS

En lo relativo a los nuevos contagios detectados con cualquier tipo de prueba, repuntan hasta los 199, tras superar la barrera de los 200 el pasado sábado, después de empezar esta semana con 126, subir a 165 el martes y bajar ligeramente a 158 este miércoles.

Según los datos actualizados por Sanidade, se han confirmado 177 positivos con PCR en las últimas 24 horas, de los cuales 55 corresponden al área de Vigo; 39, a la de A Coruña y Cee; 23, a la de Pontevedra; 19, a la de Ourense; otros 19, a la de Santiago y Barbanza; 14, a la de Lugo; y ocho, a la de Ferrol.

De este modo, los contagiados en el conjunto de Galicia ascienden a 119.254, de los cuales 28.908 corresponden al área de A Coruña y Cee; 22.767, a la de Vigo; 18.838, a la de Santiago y Barbanza; 15.060, a la de Ourense; 13.130, a la de Pontevedra y O Salnés; 12.214, a la de Lugo; y 8.337, a la de Ferrol.

Hasta la fecha de la última de actualización de datos la Comunidad gallega ha llevado a cabo 1.936.140 PCR desde el inicio de la pandemia, lo que implica 7.084 pruebas más que las contabilizadas hasta la jornada anterior –unas 300 más que las hechas el día pasado–.

En cuanto a la tasa de positividad, sigue en un 2%, tras haber descendido el lunes a un 1%, por lo que continúa por debajo del 5% que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fija para dar por controlada la pandemia.

VÍCTIMAS Y CURADOS

La pandemia deja hasta el momento en toda Galicia 2.371 personas fallecidas diagnosticadas con Covid-19, tras informar Sanidade este miércoles de la muerte de una mujer de 78 años, que murió el 13 de abril en el Complexo Hospitalario Universtario A Coruña (Chuac) y presentaba patologías previas.

Mientras, hasta la fecha se han curado de la Covid-19 en toda la Comunidad gallega 114.466 pacientes, lo que supone 159 personas más que las registradas hasta el día anterior.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...

Galicia vota a favor del plan de salud mental, pero critica al Gobierno por no abordar la falta de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha agradecido "el cambio de posición" del...

El PPdeG vincula la protesta de SOS Sanidade con la UPG: «Hay que montar algaradas públicas todos los fines de semana»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha vinculado la manifestación convocada para este...