InicioEDUCACIÓN Y SANIDADCvirus.- Simón no ve necesario adquirir 'Sputnik V' debido al aumento de...

Cvirus.- Simón no ve necesario adquirir ‘Sputnik V’ debido al aumento de dosis de otras vacunas

Publicada el


El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, cree que no será necesario adquirir dosis de la vacuna rusa ‘Sputnik V’ debido al gran incremento de entregas de otras vacunas contra la COVID-19 ya aprobadas que se va a producir en los próximos meses.

«Con el número de vacunas que están llegando, y van a llegar cada vez más, no creo que sea necesario», ha justificado el epidemiólogo del Ministerio de Sanidad en rueda de prensa este lunes.

De la misma forma, Simón ha mostrado sus dudas acerca de la capacidad de Rusia para producir suficientes dosis para suministrar a toda la Unión Europea. «En Rusia hay siete millones de personas vacunadas. No sé si la fábrica tiene capacidad para abastecer a muchos otros países fuera de Rusia», ha señalado.

En cuanto a las reuniones de alguna comunidad autónoma como Andalucía o Madrid con los responsables de esta vacuna, Simón ha respondido que no le consta. En cualquier caso, ha defendido que cualquier vacuna o medicamento que se administre a la población «requiere de una aprobación». «No me consta que haya habido una solicitud específica para España, sí me consta que la EMA está haciendo su ‘rolling review’. La posición española es ir conjuntamente con la Unión Europea», ha remachado.

Sobre qué hacer con las personas menores de 60 años que ya han recibido una dosis de la vacuna de AstraZeneca, Simón ha comentado que hay «tiempo» para actuar. «La persistencia de las defensas de la vacuna de AstraZeneca se mantiene cuatro o cinco meses, como mínimo. Se puede dar una segunda dosis de AstraZeneca, con otro tipo de vacuna y se puede no dar una segunda dosis. Tenemos tiempo para hacer estudios. Dado que tenemos ese margen de tiempo, hay que valorar el efecto de cada una de esas opciones con estudios específicos», ha apuntado.

Con datos del viernes, en España se están estudiando 12 casos de eventos trombóticos entre las 2.575.716 personas vacunadas en España con AstraZeneca. «Sabemos que es un posible efecto secundario de esta y otras vacunas. La probabilidad existe. Los estudios se están haciendo para tratar de delimitar qué grupos tienen un riesgo superior a lo esperable», ha indicado, defendido que la vacuna es «segura».

últimas noticias

Rajoy insta a los europeos a «dar la batalla contra el populismo» pero matiza que «no se puede debatir desde el barro»

El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha instado este jueves a los europeos a...

Besteiro pide a la Xunta un modelo de centros educativos sostenibles para Galicia

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reclamado desde Barcelona un...

Xosé Miranda Ruíz gana el Premio de Poesía Afundación

Xosé Miranda Ruíz ha ganado, con el poemario 'As torres abolidas' y bajo el...

Janet Novás, Premio Nacional de Danza: «Hay que volver al cuerpo, a la carne, a la calle, a la verdad y a la coherencia»

La actriz y bailarina Janet Novás, que ha sido galardonada este jueves con el...

MÁS NOTICIAS

Janet Novás, Premio Nacional de Danza: «Hay que volver al cuerpo, a la carne, a la calle, a la verdad y a la coherencia»

La actriz y bailarina Janet Novás, que ha sido galardonada este jueves con el...

Rueda valora que «hay una solución sobre la mesa» para Gaza y que se intente el acuerdo: «La alternativa es demoledora»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha intervenido este jueves en la inauguración...

La CIG reclama un refuerzo de personal de enfermería y de servicios ante la campaña de vacunación

CIG-Saúde ha reclamado un refuerzo de personal de enfermería y de servicios generales en...