InicioEDUCACIÓN Y SANIDADCvirus.- Simón no ve necesario adquirir 'Sputnik V' debido al aumento de...

Cvirus.- Simón no ve necesario adquirir ‘Sputnik V’ debido al aumento de dosis de otras vacunas

Publicada el


El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, cree que no será necesario adquirir dosis de la vacuna rusa ‘Sputnik V’ debido al gran incremento de entregas de otras vacunas contra la COVID-19 ya aprobadas que se va a producir en los próximos meses.

«Con el número de vacunas que están llegando, y van a llegar cada vez más, no creo que sea necesario», ha justificado el epidemiólogo del Ministerio de Sanidad en rueda de prensa este lunes.

De la misma forma, Simón ha mostrado sus dudas acerca de la capacidad de Rusia para producir suficientes dosis para suministrar a toda la Unión Europea. «En Rusia hay siete millones de personas vacunadas. No sé si la fábrica tiene capacidad para abastecer a muchos otros países fuera de Rusia», ha señalado.

En cuanto a las reuniones de alguna comunidad autónoma como Andalucía o Madrid con los responsables de esta vacuna, Simón ha respondido que no le consta. En cualquier caso, ha defendido que cualquier vacuna o medicamento que se administre a la población «requiere de una aprobación». «No me consta que haya habido una solicitud específica para España, sí me consta que la EMA está haciendo su ‘rolling review’. La posición española es ir conjuntamente con la Unión Europea», ha remachado.

Sobre qué hacer con las personas menores de 60 años que ya han recibido una dosis de la vacuna de AstraZeneca, Simón ha comentado que hay «tiempo» para actuar. «La persistencia de las defensas de la vacuna de AstraZeneca se mantiene cuatro o cinco meses, como mínimo. Se puede dar una segunda dosis de AstraZeneca, con otro tipo de vacuna y se puede no dar una segunda dosis. Tenemos tiempo para hacer estudios. Dado que tenemos ese margen de tiempo, hay que valorar el efecto de cada una de esas opciones con estudios específicos», ha apuntado.

Con datos del viernes, en España se están estudiando 12 casos de eventos trombóticos entre las 2.575.716 personas vacunadas en España con AstraZeneca. «Sabemos que es un posible efecto secundario de esta y otras vacunas. La probabilidad existe. Los estudios se están haciendo para tratar de delimitar qué grupos tienen un riesgo superior a lo esperable», ha indicado, defendido que la vacuna es «segura».

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...

Familias con rentas de 10.000 a 30.000 euros per cápita ya pueden guardar facturas de material escolar para desgravar

Todas las familias gallegas con una renta de entre 10.000 y 30.000 euros por...

El BNG muestra su «repulsa» tras la agresión a una médica en el CHUO e insta a la Xunta a «aplicar medidas»

La diputada nacionalista por Ourense Noa Presas, ha transmitido este martes la "condena y...