InicioEDUCACIÓN Y SANIDADDetectados en Vigo un caso de la variante nigeriana de covid y...

Detectados en Vigo un caso de la variante nigeriana de covid y otros tres nuevos casos de la variante brasileña

Publicada el


El Servicio de Medicina Preventiva del Área Sanitaria de Vigo ha detectado tres nuevos casos de pacientes contagiados con la variante brasileña de covid-19, con lo que ya hay cuatro pacientes con esta variante, a los que se suma una persona con la variante ‘B.1.525’ –conocida como variante nigeriana–.

Así lo han confirmado a Europa Press fuentes del Servizo Galego de Saúde (Sergas), que han indicado que los tres nuevos casos de la variante brasileña de covid-19 fueron confirmados este miércoles, siendo todos ellos pacientes locales. Se suman así al caso primer caso de esta variante en Galicia, detectado en un marinero peruano procedente de Sudamérica.

En el caso de este varón, Medicina Preventiva hizo las comprobaciones al tener en cuenta los datos de procedencia y las características clínicas del paciente. Así, se hizo la secuenciación que confirmó la variante brasileña.

En todo caso, en Galicia la variante más predominante es la británica, que se sitúa en el 95 por ciento, según confirmó este miércoles la directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán Parrondo, y ratificó el jefe de Microbiología del Área Sanitaria de Vigo, Benito Regueiro.

Regueiro ha remarcado que hay que entender la pandemia «de una manera dinámica», puesto que «el virus aprende y se adapta, generando variación en su secuencia genética». «Esas variaciones le da mayores facilidades para adaptarse al entorno, aumentar su capacidad de transmisión y eventualmente aumentar la severidad de las infecciones», ha explicado.

De hecho, ha indicado que están surgiendo variantes «a un ritmo de una cada 77 días», por lo que es necesario «vigilar la aparición» de las mismas, «vacunar lo más rápido posible para evitar precisamente el efecto potencial de esas variantes que están aprendiendo formas para escapar del sistema de defensa» y «en el futuro diseñar vacunas más ajustadas a los perfiles que están apareciendo».

MARINA CÍES

Por otro lado, en lo relativo al brote de covid-19 vinculado a un local de hostelería de Vigo (Marina Cíes, ubicado en el paseo de Samil) y sus contactos, el número de positivos ya asciende a 23, según han confirmado este jueves a Europa Press fuentes del Sergas.

Después de detectarse un primer caso positivo de coronavirus, el pasado lunes el Sergas solicitó la colaboración ciudadana para localizar a las personas que estuvieron en el local en la tarde del 27 de marzo y realizarles una prueba diagnóstica.

El responsable de Marina Cíes insistió en que el establecimiento y los clientes estaban cumpliendo rigurosamente las normas anticovid y que en ningún momento se superó el aforo permitido. Además, trasladó su sospecha de que los contagios pudieron producirse fuera del local, en algún encuentro o reunión en el que se juntaron varias de las personas que previamente habían estado en el local.

últimas noticias

Democracia Ourensana pedirá reprobar al concejal socialista Francisco Rodríguez por no asistir a los plenos

Democracia Ourensana (DO) ha registrado una moción para que el pleno municipal de Ourense...

Cuerpo defiende que se analizaría cualquier otra operación «con la misma lente» que la OPA de BBVA a Sabadell

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido este lunes que...

Rueda destaca los beneficios para Ourense de las nuevas ayudas para rehabilitar viviendas vacías del Gobierno gallego

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha apuntado a la provincia de Ourense como...

Muere una mujer en una salida de vía que se salda con varios heridos, entre ellos dos menores, en Xermade (Lugo)

Una mujer ha muerto en la tarde de este lunes en una salida de...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Xunta destina 2,79 millones a las obras y al traslado de los pacientes del Materno de Ourense

El Gobierno gallego destinará 2,79 millones de euros a las obras de refuerzo de...

Rueda no descarta recurrir el decreto estatal de universidades, en el que ve «sectarismo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, no descarta que el Gobierno gallego recurra...

Los colegios estarán abiertos en Galicia si hay un apagón y se dotará a los ambulatorios de más generadores

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado el impulso de protocolos en...