InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos sindicatos advierten de las "carencias" del proyecto de orden de atención...

Los sindicatos advierten de las «carencias» del proyecto de orden de atención a la diversidad, que consideran desfasado

Publicada el


La Consellería de Cultura, Educación e Universidade presentó a los sindicatos en mesa sectorial el borrador de la orden de atención a la diversidad, un proyecto que los representantes docentes han acogido con reservas al presentar diversas «carencias» y que resulta desfasado en algunos aspectos en relación a los tiempos y a la evolución del sistema educativo.

El documento desarrolla el decreto 229/2011 de atención a la diversidad, un texto publicado hace casi una década, y al mismo tiempo busca aglutinar toda la normativa en esta materia que se encontraba dispersa.

No obstante, las organizaciones docentes consideran que el borrador no cumple con su objetivo, al presentar cuestiones en su articulado que no están adaptadas a la LOMLOE e incluyen términos de legislación que ya no se encuentran en vigor.

Es uno de los puntos de los que advierte el sindicato ANPE, sobre un texto que a pesar de llegar «especialmente tarde» presenta «muchas carencias» y necesita una revisión de su estructura y de su articulado para adaptarse a la legislación actual.

«Debe revisarse en profundidad la redacción del texto ya que se mezclan en diversas ocasiones terminologías de la LOGSE y terminologías propias de la LOE sin hacer referencia a la LOMLOE, del mismo que ocurre en diferentes artículos del proyecto de orden», explican.

La CIG también ha censurado que el texto está desfasado a los tiempos, «no se adapta al momento actual» e incluso presenta una concepción «obsoleta» de la atención a la diversidad al entender la diferencia «como algo negativo» y «un problema de los centros que hay que solucionar».

«Esta orden no se adapta al momento actual, no puede ser que pensemos y atendamos la diversidad de la misma forma si legislamos en enero de 2012, un mes después del decreto, que en el 2021, casi una década después», señalan.

FALTA DE AVANCES Y RECURSOS

En este sentido, lamentan la falta de avances y novedades que permitan caminar «hacia la inclusión de la que tanto se presume en el preámbulo de la propia norma».

«Con el avance que logró el profesorado en estes últimos años luchando por la inclusión en los centros educativos, esta administración desecha cualquier esperanza de progreso en el trabajo con el alumnado con necesidades», añade la CIG.

Entre las carencias trasladadas se encuentran cuestiones como la formación de los docentes o las funciones de los Equipos de Orientación Específicos, añade ANPE, quien insiste en que las políticas de inclusión tienen que venir acompañadas de «recursos que permitan dar cumplimiento de las diferentes propuestas».

A este respecto, la CIG sitúa el texto en una mera «declaración de intenciones» y «una ordenación burocrática y normativa» que vincula la atención a la diversidad «con la disponibilidad horaria» de los profesores, pero sin recoger medidas específicas como reducción de la ratio o incremento de recursos humanos.

UN PARCHE

El sindicato ironiza, además, con que la propia Consellería publicó en la convocatoria de los premios de buenas prácticas inclusivas que es deber de los centros educativos «ofrecer una respuesta que compense las diferencias individuales de todas las alumnas y alumno, en el marco de los principios de normalización e inclusión».

«La misma administración presenta ahora una norma que sigue poniendo parches en la atención a la diversidad, que propone soluciones provisionales, que limita con criterios economicistas los derechos del alumnado con necesidades y que, en definitiva, parece no entender la diferencia entre integración e inclusión educativa»; zanjan.

últimas noticias

Lugo paraliza las obras del edificio que iba a acoger a menores migrantes por falta de licencia urbanística

El Ayuntamiento de Lugo ha ordenado la suspensión inmediata de las obras que se...

Investigan un robo con fuerza en la piscina municipal de Sanxenxo en el que llevaron 150 euros de la caja registradora

La Policía Local de Sanxenxo y la Guardia Civil investigan un robo con fuerza...

Consello.- Rueda atribuye a «razones de operatividad» el cambio de adscripción de transparencia al Consultivo

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, atribuye a "razones de operatividad" el cambio...

Absuelto un acusado de abusar sexualmente de su prima menor de edad por «dudas» sobre la realidad de los hechos

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo ha absuelto a un acusado...

MÁS NOTICIAS

Sanidade esperará a que termine la huelga de técnicos sanitarios para tomar medidas ante «retrasos posibles» en pruebas

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que esperará a que termine...

Concentración ante el CEIP A Paz de Vigo para denunciar recortes en profesorado y atención a la diversidad

Miembros de la comunidad escolar del CEIP A Paz Tintureira de Vigo se han...

La CSAG defiende un presupuesto de 140 millones para «consolidar la transición digital» y la oposición ve «propaganda»

La directora xeral de la Corporación de Servicios Audiovisuales de Galicia (CSAG), Concepción Pombo...