InicioEDUCACIÓN Y SANIDADComesaña reivindica la actividad en pandemia: "Los pacientes oncológicos han tenido menos...

Comesaña reivindica la actividad en pandemia: «Los pacientes oncológicos han tenido menos demoras que nunca»

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha participado este jueves en un coloquio online organizado por Executive Forum en el que ha puesto en valor el abordaje gallego frente a la covid-19 desde la coordinación y el modelo de ‘hospital único’, al tiempo que ha reivindicado el esfuerzo realizado para que las patologías más graves no sufriesen retrasos por la pandemia.

«Los pacientes oncológicos han tenido menos demoras que nunca, básicamente porque no competían con otros procesos», ha dicho el conselleiro, que ha esgrimido las cifras de Sanidade de rebaja de tiempos en vías rápidas.

Sin embargo, la saturación de los hospitales a causa de la covid sí tuvo efectos en otro tipo de pruebas o intervenciones no urgentes, que ahora la consellería restablece a través de un plan de recuperación de la actividad dotado con 15 millones de euros.

Del mismo modo, y con la vista puesta en el futuro, García Comesaña ha hablado de las unidades postcovid que han sido creadas este jueves en el Consello de la Xunta y que, como ya ocurría en la de Vigo, monitorizarán en cada área sanitaria las secuelas de los pacientes covid con un equipo multidisciplinar.

HOSPITAL ÚNICO

Durante su intervención, en conselleiro ha destacado los buenos datos alcanzados por Galicia y ha puesto en valor su modelo de ‘hospital único’, esto es, la utilización de todos los recursos de las siete áreas sanitarias para cubrir con las posibilidades de unas las carencias de otras en momentos de presión hospitalaria.

«Hemos movido pacientes, hemos hecho pruebas de forma generalizada donde había más capacidad en cada momento…», ha explicado García Comesaña, que ha defendido también el «modelo de gobernanza» gallego, primando «la interrelación y el contacto directo de toda la estructura de gestión» sanitaria de forma «diaria y fluida».

«Los contactos de todos los equipos son intensísimos», ha sentenciado, entre ellos los de propio comité y subcomité clínico de expertos, que mantienen, al menos, un encuentro a la semana desde hace un año. «Las reuniones periódicas y el contacto continuo son una de las claves de nuestra gestión de la pandemia. Esto nos ha permitido anticiparnos», ha zanjado.

CRIBADOS

A mayores, el conselleiro también ha vuelto a reafirmar la apuesta de la Xunta por las herramientas diagnósticas como «fundamentales» en la lucha contra la pandemia.

Entre ellas, ha mencionado los cribados, que arrancaron inicialmente y de forma periódica en los centros sociosanitarios de la comunidad, primero cada 15 días y después semanalmente, para proteger al colectivo de mayores.

Posteriormente, el sistema de análisis en saliva «se extendió a entornos industriales», de alta incidencia y a una unidad móvil que se desplaza a los ayuntamientos donde es requerida. Con esta unidad, ha dicho, Galicia lleva cribado a más de 100.000 ciudadanos y detectado 229 positivos.

También se ha referido Comesaña al acuerdo con los colegios farmacéuticos para hacer pruebas. La iniciativa, con test de anticuerpos, arrancó en Ourense y pasó después, con test de saliva, a la provincia de Pontevedra. Los últimos en unirse han sido el Colegio de farmacéuticos de A Coruña, que este mismo jueves arrancan los test de saliva en Arteixo, ha apuntado el conselleiro.

últimas noticias

Emilia hace ‘temblar’ en su único concierto en Galicia a un Portamérica cargado de música y gastronomía

La cantante argentina Emilia ha hecho 'temblar' y 'perrar sucio' hasta el suelo a...

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...