InicioEDUCACIÓN Y SANIDADParadela, Vilardevós y Pontecesures se incorporan a los municipios con máximas restricciones...

Paradela, Vilardevós y Pontecesures se incorporan a los municipios con máximas restricciones y sale Soutomaior

Publicada el


Los municipios de Paradela (Lugo), Vilardevós (Ourense) y Pontecesures (Pontevedra) se incorporarán, desde el próximo viernes, al listado de municipios con las máximas restricciones para intentar frenar la propagación del coronavirus, mientras que abandona este nivel el ayuntamiento pontevedrés de Soutomaior.

El listado de municipios con el máximo nivel de restricciones se completa con los ourensanos de Boborás y A Mezquita y el lucense de Pobra de Brollón, donde el cierre perimetral ya estaba vigente desde el pasado viernes.

En estos seis municipios están prohibidas las reuniones de no convivientes y tampoco está permitida la movilidad fuera del ayuntamiento, mientras que la hostelería debe permanecer cerrada, salvo el servicio de recogida y a domicilio.

Según lo acordado por el comité clínico en su reunión de este martes, Soutomaior pasa del nivel máximo al alto de restricciones, junto a otros 12 municipios que son los pontevedreses de Ponte Caldelas, Vilanova de Arousa, Mos y Cambados, los lucenses de Guitiriz, Lourenzá y Chantada y los coruñeses de Mugardos, Cariño, Arteixo, Miño y Sobrado.

Sus habitantes solo podrán moverse entre ayuntamientos de este mismo nivel y podrán reunirse con un máximo de cuatro no convivientes. El interior de los locales de hostelería debe permanecer cerrado, mientras que pueden abrir las terrazas con un 50% de aforo, hasta las 18,00 horas.

El resto de los ayuntamientos gallegos queda en el tercer nivel, con restricciones de carácter medio, que permiten un aforo del 30% en el interior de bares, restaurantes y cafeterías y del 50% en las terrazas, también hasta las 18,00 horas. Asimismo, está permitida la movilidad con ayuntamientos en el mismo nivel y reuniones de no convivientes con un máximo de cuatro personas.

NIVELES

Galicia cuenta, actualmente, con tres niveles de restricciones. El nivel uno o máximo está pensado para los ayuntamientos con una incidencia de más de 500 casos por 100.000 habitantes, lo que lleva a las autoridades sanitarias a cerrar perimetralmente el municipio, impedir la apertura de la hostelería salvo servicio a domicilio y para llevar y prohibir las reuniones de no convivientes.

El nivel dos de restricciones o alto implica movilidad entre ayuntamientos con ese mismo rango de incidencia del Covid (de entre 250 y 500 casos por 100.000 habitantes), hostelería abierta solo en terrazas y reuniones de hasta cuatro no convivientes.

El nivel tres o de restricciones medias está diseñado para los ayuntamientos con incidencia por debajo de 250 casos por 100.000 habitantes. Implica movilidad a todos los puntos de Galicia abiertos y que están en este mismo rango, hostelería abierta con un aforo del 50% en terrazas y del 30% en interiores y reuniones de hasta cuatro no convivientes.

últimas noticias

El programa ‘Concertos do Xacobeo’ ofertará más de una decena de conciertos y festivales en A Coruña

Más de una decena de conciertos, festivales y otros espectáculos conformarán la oferta en...

El PP busca presionar desde el Senado a convocar otra mesa de seguimiento de Alcoa, con la presencia de Aagesen y Hereu

La Comisión de Industria y Turismo del Senado abordará este martes una iniciativa del...

Consello.- El Gobierno gallego licitará por casi 680.000 euros el proyecto para construir 75 nuevas viviendas en Navia

El Consello de la Xunta ha informado este lunes de la próxima licitación de...

Jennifer Lopez actuará el 8 de julio en Pontevedra, dentro de su gira ‘Up all night Live en 2025’

La artista internacional Jennifer Lopez actuará este verano en Pontevedra, dentro de su gira...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide a la Xunta un «plan de rescate» para la sanidad y el PSdeG propone consultas de primaria en 48 horas por...

Un día después de la manifestación en Santiago de Compostela convocada por la Plataforma...

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasan a la segunda fase de Innovatech FP

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasaron a la segunda...

El PPdeG ante la manifestación de este domingo: «La sanidad pública gallega goza de muy buena salud»

El portavoz del grupo popular en el Parlamento gallego, Alberto Pazos Couñago, ha señalado,...