InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLugo y Ourense concentran la mayor parte de los 155 municipios gallegos...

Lugo y Ourense concentran la mayor parte de los 155 municipios gallegos que llevan siete días sin nuevos casos

Publicada el


En torno a la mitad de los 313 ayuntamientos gallegos –un total de 155– llevan siete días sin registrar ningún nuevo caso de covid-19, aunque realmente la mayor parte de esos ayuntamientos en los que no se han diagnosticado nuevos casos (119) están ubicados en las provincias de Lugo y Ourense.

Así lo evidencia la información actualizada por las autoridades sanitarias gallegas este martes con la incidencia acumulada a siete días, un indicador que hasta ahora no se había hecho público y que ratifica que en torno al 75% de los ayuntamientos de Ourense y Lugo llevan siete días sin diagnosticar nuevos casos.

De hecho, en Lugo solo se han registrado casos en 17 de sus 67 municipios; y en Ourense, en 23 de sus 92 ayuntamientos. En concreto, en Lugo se han computado casos en la última semana en Chantada, Guitiriz, Guntín, Lourenzá, Lugo, Meira, A Pobra do Brollón, Ribadeo, Sober, Vilalba, Viveiro, Burela, O Valadouro, O Saviñao, Rábade, Monforte y Mondoñedo.

En el caso de Ourense, se han sumado nuevos casos en la última semana en Allariz, Arnoia, Barbadás, O Barco, Boborás, O Carballiño, Castro Caldelas, Coles, Cortegada, Cualedro, Xinzo, Leiro, Maceda, A Mezquita, Ourense, Pereiro de Aguiar, A Peroxa, Pobra de Trives, Riós, San Cibrao das Viñas, Verea, Verín y Viana.

En el caso de la provincia de A Coruña, menos del 26% de sus municipios dejaron de computar casos en los últimos siete días. En total, esto ocurrió en 24 de los 93 municipios coruñeses; mientras que en Pontevedra, solo 12 de sus 61 municipios llevan una semana sin computar nuevos casos, lo que no llega al 20%.

EN RIESGO EXTREMO

En el lado contrario están los casos en los que la incidencia es mayor en los últimos siete días hasta caer en el denominado riesgo extremo, cuando se registra una incidencia por encima de 125 casos por cada 100.000 habitantes.

En Galicia hay en torno a una treintena de municipios en esta situación, la mayor parte en la provincia de A Coruña. Ninguna de las grandes ciudades gallegas llega a este nivel, mientras que las provincias de Lugo y Ourense son de nuevo las que registran un menor número de municipios en riesgo extremo.

últimas noticias

Xunta y RAG proponen cambiar la denominación de 2.532 ayuntamientos, parroquias y lugares en el Nomenclátor de Galicia

La Xunta y la Real Academia Galega (RAG) han propuesto cambiar la denominación de...

Pesca.- Decomisan más de 13 quilos de percebe en A Coruña durante un operativo contra el furtivismo

Agentes de la jefatura de la Unidad de Policía Nacional Adscrita (UPA) de Galicia...

El sector alimentario ourensano mantiene la huelga de la próxima semana salvo que la patronal ofrezca un «salario digno»

Los trabajadores del sector de la alimentación en Ourense mantiene la huelga convocada para...

Salvador Illa dice que «no pararán» hasta lograr la oficialidad del catalán en la UE: «La razón está de nuestra parte»

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha destacado que el Gobierno...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG lamenta la «confrontación» por Medicina de la UDC, a quien insta a «resolver sus problemas económicos»

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha lamentado la "confrontación" del rector de...

Dimite la dirección del IES Valadares de Vigo con críticas a la falta de recursos para atender a alumnos con necesidades

La dirección del IES Valadares de Vigo presentó el miércoles su dimisión en bloque...

Sanidade cree que la UDC debe «frenar» el trámite para implantar Medicina mientras dure la comisión de descentralización

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, cree que la Universidade da Coruña (UDC)...