InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLas entidades de parálisis cerebral de Galicia piden la vacunación prioritaria del...

Las entidades de parálisis cerebral de Galicia piden la vacunación prioritaria del colectivo

Publicada el


Las entidades gallegas de Parálisis cerebral y otras discapacidades afines, que son atendidas en centros de día, ocupacionales y educativos, han pedido la vacunación prioritaria del colectivo para garantizar su seguridad.

Así lo reclama en un comunicado remitido a los medios la Federación Aspace Galicia, que señala que la estrategia nacional de vacunación frente a la COVID-19 presenta «riesgos» para estas personas ya que, pese a que sí establece la inmunización prioritaria de aquellas que viven en residencias, no contempla a aquellas que no residen en este tipo de centros.

La federación, que recuerda la condición de «pluridiscapacidad» que presentan las personas con parálisis cerebral, exige la inmunización urgente de los afectados que son atendidos en centros de día, ocupacionales, centros y servicios de empleo, centros de educación especial, de habilitación funcional, atención domiciliaria, atención temprana y otros servicios.

Asimismo, recuerdan que la «la gran mayoría de las personas con parálisis cerebral necesitan apoyo de terceras personas para desarrollar actividades básicas de la vida diaria». «Este apoyo, de forma habitual, es ofrecido por las propias familias», señala la entidad, que pide que estas sean también prioritarias en la inmunización.

Aspace también pide una «mayor coordinación entre la administración sanitaria y los servicios sociales en los procesos de vacunación, además de incluir a las entidades que atienden a la parálisis cerebral en la definición de la estrategia y su implementación a nivel local».

«Se ha de proceder a la vacunación de las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades afines con carácter preferente, definiendo una estrategia de vacunación para ellas diferenciada de la establecida para el colectivo de mayores, ya que los servicios que reciben, su entorno familiar, convivientes y cuidadores, situaciónpersonal, etc., difieren en gran medida», apunta.

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...