InicioEDUCACIÓN Y SANIDADDarias abre la puerta a la vacuna rusa con la condición de...

Darias abre la puerta a la vacuna rusa con la condición de que sea aprobada por las autoridades europeas

Publicada el


La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha abierto la puerta a que España use la vacuna rusa contra el COVID-19, conocida como ‘Sputnik V’, con la condición de que sea aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés).

«Vamos a recibir entusiastamente cualquier vacuna que tenga la autorización de la EMA, ese es el único margen», ha señalado Darias durante su primera intervención en el Congreso de los Diputados como ministra de Sanidad, tras ser cuestionada por el diputado de EH Bildu Iñaki Ruiz de Pinedo sobre la posibilidad de usar ‘Sputnik V’ en España ante el déficit de vacunas.

Ruiz de Pinedo ha denunciado ante la ministra el «negocio especulativo a costa de la salud pública» que, a su juicio, están realizando algunas compañías farmacéuticas, entre ellas AstraZeneca. «No es aceptable este chantaje. Nos sorprende la dureza de la Comisión Europea para ordenar recortes y lo flexible que ha sido ante el chantaje de esta farmacéutica», ha denunciado.

Ante la situación de escasez de dosis que atraviesa el ‘viejo continente’ durante el primer trimestre del año, ha propuesto a la ministra «liberar las patentes de las vacunas, convirtiéndolas en bien público; la nacionalización temporal de farmacéuticas que especulen con las vacunas e incumplan sus compromisos; y crear una industria farmacéutica europea para la investigación y la producción pública de medicamentos esenciales».

En respuesta, Darias ha defendido la estrategia de compra anticipada de la Comisión Europea como «un hito sin precedentes», y ha vuelto a mostrar todo su «apoyo» a la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, «en la exigencia a las compañías para cumplan lo firmado».

En cualquier caso, ha defendido que la vacunación en España «está avanzando a pesar de las dificultades». «Estamos pendiente de AstraZeneca, que supongo que en breve vamos a saber las dosis iniciales. Esperamos que a partir del mes de marzo se produzca un importante incremento que nos ponga en otro escenario para cumplir los objetivos», ha remachado.

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...