InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSimón avanza que Sanidad estudia no recomendar la vacuna de AstraZeneca en...

Simón avanza que Sanidad estudia no recomendar la vacuna de AstraZeneca en personas mayores

Publicada el


El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha avanzado que el grupo de trabajo del plan de vacunación contra el COVID-19 está estudiando la posibilidad de no recomendar que los mayores se pongan la vacuna de AstraZeneca.

«Los ensayos clínicos no los ha realizado en personas mayores, con lo cual es muy posible que al no tener evidencia se recomiende para grupos más jóvenes que sí hayan formado parte de los ensayos», ha comentado este lunes en rueda de prensa.

De ser así, Sanidad se desmarcaría de la recomendación realizada el pasado viernes por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), quien optó por aprobarla en mayores de 65 años. Según Simón, tanto España como el resto de la UE podrían no seguir esta recomendación, alineándose con Alemania.

El portavoz de Sanidad durante la pandemia ha informado de que mañana se reunirá el grupo de expertos en vacunación, que «está trabajando en esta opción». «Habrá que ver a quién se aplica la vacuna o no», ha detallado. El miércoles, la Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad se pronunciará sobre la recomendación del comité. En cualquier caso, Simón ha defendido que «lo que no se va a hacer es perder una sola de las dosis».

El pasado jueves, el grupo de expertos que asesora al Gobierno alemán en materia de vacunación ha recomendado que la vacuna desarrollada por la compañía farmacéutica no se administre a personas mayores de 65 años por evidencia científica «insuficiente». En concreto, el Comité Permanente de Vacunación del Instituto Robert Koch de Alemania (STIKO, por sus siglas en alemán) señaló en un comunicado que «actualmente no se dispone de datos suficientes para evaluar la eficacia de la vacuna a partir de los 65 años». «La vacuna de AstraZeneca, a diferencia de las vacunas de ARNm, solo debe ofrecerse a personas de 18 a 64 años en cada etapa», estableció el organismo.

últimas noticias

Navantia y Multiverse Computing se alían para potenciar la innovación en defensa en Australia

Navantia y Multiverse Computing han anunciado una alianza estratégica para acelerar la innovación tecnológica...

Parques cerrados y suspensión de actividades al aire libre en varias ciudades gallegas por el temporal

Varias localidades gallegas han cerrado este martes sus parques y suspendido las actividades al...

La Xunta tacha de «fraude a los gallegos» el decreto del Gobierno que regula las repotenciaciones eólicas en España

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha tildado de "fraude a...

MÁS NOTICIAS

Los médicos gallegos, llamados a tres días de huelga en noviembre en protesta por el plan de reorganización de Primaria

El sindicato O'Mega ha decidido ampliar a tres días la huelga convocada por las...

La UDC aplaza solicitar el grado de Medicina para consensuar una descentralización sanitaria y académica

La Universidade da Coruña (UDC) se ha comprometido a retrasar el envío de la...

Expulsan a tres alumnos de un colegio de Lugo por un nuevo caso de acoso escolar

Un centro escolar de Lugo ha expulsado a tres alumnos tras detectar un posible...