InicioEDUCACIÓN Y SANIDADPiden que los diabéticos estén en el siguiente grupo de vacunación contra...

Piden que los diabéticos estén en el siguiente grupo de vacunación contra la covid-19

Publicada el


Miembros de la Junta Directiva de la Federación Española de Diabetes (FEDE) se han reunido con responsables del Ministerio de Sanidad que se han comprometido a analizar la posibilidad de que las personas con diabetes estén en el siguiente grupo de vacunación contra la covid-19.

En este sentido, los representantes de FEDE han solicitado la introducción de las personas con diabetes en el siguiente grupo de vacunación al considerarse un colectivo de riesgo por desarrollar complicaciones ante una posible infección. Y es que, tal y como ha reconocido la directora general de Salud Pública, Pilar Aparicio, «las personas con diabetes son un grupo considerado de riesgo ante una posible infección por la COVID-19».

Por parte de FEDE, han participado en este encuentro Juan Francisco Perán, presidente de la entidad; Fernando de la Torre Albert, vicepresidente 2º; y José Antonio Saz Franco, secretario, quienes han expuesto las demandas de un colectivo de cerca de 6 millones de pacientes en España, para el que es clave, también, la educación y la formación diabetológica.

De ahí que igualmente se haya hecho énfasis en la importancia de la figura de la enfermera educadora experta en diabetes. Para ello, se ha solicitado el impulso de la creación de los Diplomas de Acreditación y los Diplomas de Acreditación Avanzados, los cuales permitirían reconocer la trayectoria profesional de las enfermeras educadoras expertas en la patología, siendo el primer e importante paso que mejoraría la educación diabetológica de los pacientes y sus familiares.

Finalmente FEDE realizó la petición de estar presente en el Comité de Pacientes y Usuarios que el Ministerio de Sanidad prevé crear, tal y como se refleja en el IV Plan de Gobierno Abierto de España 2020-2024, a través del cual se quiere «mejorar la participación» de la sociedad civil, algo que se considera clave para avanzar en el reconocimiento de los derechos de los pacientes como colectivo y que pone en el centro a las federaciones y asociaciones de pacientes como representantes de ellos.

últimas noticias

Emilia hace ‘temblar’ en su único concierto en Galicia a un Portamérica cargado de música y gastronomía

La cantante argentina Emilia ha hecho 'temblar' y 'perrar sucio' hasta el suelo a...

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...