InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Sergas suspende operaciones no urgentes y las visitas a hospitalizados en...

El Sergas suspende operaciones no urgentes y las visitas a hospitalizados en el área de Pontevedra-O Salnés

Publicada el


El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ha empezado este martes a suspender y aplazar intervenciones quirúrgicas «no prioritarias» y a no permitir las visitas a pacientes ingresados en los tres hospitales del área sanitaria de Pontevedra-O Salnés: el Montecelo, el Provincial y el de Vilagarcía.

Así lo ha confirmado en declaraciones remitidas a los medios la directora asistencial del Área Sanitaria, Sonia Fernández-Arruti, quien además ha confirmado que la presión en los centros «empieza a ser un poco preocupante».

De acuerdo con datos ofrecidos por Fernández-Arruti, los hospitales del Sergas correspondientes a esta zona cuentan con 59 pacientes covid ingresados en planta: 50 en el Hospital Montecelo y nueve en el de O Salnés, en Vilagarcía de Arousa.

Además, la directora asistencial constata que la situación en las unidades de cuidados intensivos (UCI) también «empieza a ser preocupante». En concreto, están en estas unidades 17 pacientes –16 en Montecelo, aunque cinco de ellos ya han negativizado de covid, y uno en O Salnés–, pero se espera que en las próximas horas se sume a estos alguno de los que están en planta por empeorar.

Por todo esto, y porque también hay «dificultades para ingresar a pacientes que acuden por Urgencias» a los centros sanitarios, Fernández-Arruti ha explicado que «en la mañana de hoy (martes) y de mañana (miércoles)» ya se han suspendido intervenciones quirúrgicas no prioritarias a personas que, eso sí, «podían esperar».

Así, la pontevedresa es la quinta área sanitaria, tras A Coruña-Cee, Santiago-Barbanza, Vigo y Ferrol en adoptar esta medida.

VISITAS Y TEST DE ANTÍGENOS

Además, tampoco se permitirán visitas a los pacientes hospitalizados «salvo en casos excepcionales y justificados». «La transmisión comunitaria ya es muy elevada y estamos viendo que con los acompañamientos de los pacientes está habiendo algún contagio», ha aseverado la directora asistencial del Área Sanitaria.

Como tercera medida, ha avanzado que se empezará a utilizar test de antígenos con los pacientes ya hospitalizados, con el fin de «poder detectar lo antes posible» si se contagian durante su estancia. Hasta ahora, se hacía una PCR en el momento de su ingreso.

últimas noticias

Rural.- El fuego de Pantón (Lugo) salta el río Cabe y pasa al ayuntamiento de Sober: «Se extendió de forma explosiva»

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha detallado que el incendio forestal...

El embajador de Palestina en España, desde Oleiros (A Coruña): «Nadie puede sentirse ni lejano ni ajeno a lo que ocurre»

El embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, ha asegurado este viernes en...

(SUS)Rural.- Los dos fuegos activos en Galicia calcinan 900 hectáreas: 700 en Pantón (Lugo) y 200 en O Bolo (Ourense)

Galicia tiene activos dos incendios forestales en las provincias de Lugo y Ourense que...

Heridas cuatro personas tras colisionar un turismo y una ambulancia en Salvaterra de Miño (Pontevedra)

Cuatro personas resultaron heridas tras colisionar un turismo y una ambulancia en la EP-4006,...

MÁS NOTICIAS

Casi 16.000 gallegos están inscritos en el registro español de donantes de médula, con más de 1.800 nuevos desde 2024

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado este viernes los casi 16.000...

Galicia producirá un nuevo radiofármaco que facilita el diagnóstico de precisión del cáncer de próstata avanzado

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha anunciado este jueves el inicio de...

Gallegos con sospecha de Alzheimer esperan más de medio año por un especialista, según estudios de la farmacéutica Lilly

Los pacientes gallegos con sospecha de que padecen enfermedad de Alzheimer tardan menos de...