InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidad pide reducir "al máximo" la movilidad y los contactos para frenar...

Sanidad pide reducir «al máximo» la movilidad y los contactos para frenar la tercera ola de contagios del Covid

Publicada el


El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha pedido a los ciudadanos que durante las próximas semanas reduzcan «al máximo» la movilidad y sus contactos sociales, con el fin de poder frenar la tercera ola de contagios de Covid-19 en la que está inmersa España.

Y es que, este jueves se ha alcanzado ya la cifra de dos millones de casos de coronavirus en España desde que comenzó la pandemia, de los cuales 6.498 fueron diagnosticados el día previo. Además, la presión hospitalaria está en aumento, situándose en la actualidad la tasa de ocupación de camas por coronavirus en el 11,93 por ciento y en las UCI en el 23,97 por ciento.

Todo esto hace que también en las últimas semanas se esté observando un incremento en la tasa de incidencia acumulada a 14 días, situada actualmente en los 321 casos por cada 100.000 habitantes, lo que evidencia que España se sitúa en el escenario de «máximo riesgo» establecido en el plan de ‘Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19’.

«La pandemia está evolucionando a peor en España. Los casos van a seguir creciendo, al igual que la presión hospitalaria, por lo que es muy importante que se reduzca al máximo la movilidad, los contactos y se apliquen de forma estricta las medidas que están dictando las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas», ha señalado ministro de Sanidad en una rueda de prensa junto a la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias.

Así, Illa ha vuelto a descartar la posibilidad de aplicar medidas como el confinamiento estricto, recordando que las medidas contempladas en el plan de ‘Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19’ permitieron «doblegar» la segunda curva de contagios.

No obstante, el ministro de Sanidad ha insistido en la importancia de que, más allá de las medidas que implanten las comunidades autónomas, los ciudadanos reduzcan «al máximo» su movilidad y contactos sociales. «Si se hace esto se volverá a doblegar este incremento de casos, como ya ocurrió en la segunda ola», ha apostillado.

últimas noticias

Democracia Ourensana pedirá reprobar al concejal socialista Francisco Rodríguez por no asistir a los plenos

Democracia Ourensana (DO) ha registrado una moción para que el pleno municipal de Ourense...

Cuerpo defiende que se analizaría cualquier otra operación «con la misma lente» que la OPA de BBVA a Sabadell

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido este lunes que...

Rueda destaca los beneficios para Ourense de las nuevas ayudas para rehabilitar viviendas vacías del Gobierno gallego

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha apuntado a la provincia de Ourense como...

Muere una mujer en una salida de vía que se salda con varios heridos, entre ellos dos menores, en Xermade (Lugo)

Una mujer ha muerto en la tarde de este lunes en una salida de...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Xunta destina 2,79 millones a las obras y al traslado de los pacientes del Materno de Ourense

El Gobierno gallego destinará 2,79 millones de euros a las obras de refuerzo de...

Rueda no descarta recurrir el decreto estatal de universidades, en el que ve «sectarismo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, no descarta que el Gobierno gallego recurra...

Los colegios estarán abiertos en Galicia si hay un apagón y se dotará a los ambulatorios de más generadores

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado el impulso de protocolos en...