InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidad pide reducir "al máximo" la movilidad y los contactos para frenar...

Sanidad pide reducir «al máximo» la movilidad y los contactos para frenar la tercera ola de contagios del Covid

Publicada el


El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha pedido a los ciudadanos que durante las próximas semanas reduzcan «al máximo» la movilidad y sus contactos sociales, con el fin de poder frenar la tercera ola de contagios de Covid-19 en la que está inmersa España.

Y es que, este jueves se ha alcanzado ya la cifra de dos millones de casos de coronavirus en España desde que comenzó la pandemia, de los cuales 6.498 fueron diagnosticados el día previo. Además, la presión hospitalaria está en aumento, situándose en la actualidad la tasa de ocupación de camas por coronavirus en el 11,93 por ciento y en las UCI en el 23,97 por ciento.

Todo esto hace que también en las últimas semanas se esté observando un incremento en la tasa de incidencia acumulada a 14 días, situada actualmente en los 321 casos por cada 100.000 habitantes, lo que evidencia que España se sitúa en el escenario de «máximo riesgo» establecido en el plan de ‘Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19’.

«La pandemia está evolucionando a peor en España. Los casos van a seguir creciendo, al igual que la presión hospitalaria, por lo que es muy importante que se reduzca al máximo la movilidad, los contactos y se apliquen de forma estricta las medidas que están dictando las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas», ha señalado ministro de Sanidad en una rueda de prensa junto a la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias.

Así, Illa ha vuelto a descartar la posibilidad de aplicar medidas como el confinamiento estricto, recordando que las medidas contempladas en el plan de ‘Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19’ permitieron «doblegar» la segunda curva de contagios.

No obstante, el ministro de Sanidad ha insistido en la importancia de que, más allá de las medidas que implanten las comunidades autónomas, los ciudadanos reduzcan «al máximo» su movilidad y contactos sociales. «Si se hace esto se volverá a doblegar este incremento de casos, como ya ocurrió en la segunda ola», ha apostillado.

últimas noticias

La campaña ‘Modo Verán activo’ logra cerca del 100% de ocupación y la participación de 1.200 monitores

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado que la...

Casi el 40% de los españoles apuesta por transferir al Gobierno las competencias en materia de incendios, según el CIS

MADRID, 11 (OTR/PRESS) El 37,9% de los españoles considera que las competencias para prevenir la...

Alfonso Rueda pide un enfoque «realista» para el emprendimiento rural, basado en facilidades y servicios

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha clausurado en el mediodía...

Pedro Blanco subraya al nuevo subdelegado del Gobierno en A Coruña, Julio Abalde, la importancia de las medidas sociales

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, se ha reunido con el nuevo...

MÁS NOTICIAS

Los sindicatos iniciarán movilizaciones el 16 de septiembre si Sanidad no retoma la negociación sobre el Estatuto Marco

Los sindicatos con representación en el Ámbito de Negociación (SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y...

El programa de Sanidade para prevenir el suicidio en jóvenes llegará este curso al doble de estudiantes, unos 10.000

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha anunciado este miércoles que el 'Proyecto...

Sanidade confía en un acuerdo antes de la huelga de médicos del 3 de octubre, pero señala que hay peticiones al Gobierno

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha dicho que confía en alcanzar un...