InicioEDUCACIÓN Y SANIDADAgotadas las 2.500 plazas disponibles para participar en un cribado dirigido a...

Agotadas las 2.500 plazas disponibles para participar en un cribado dirigido a la población de Tomiño

Publicada el


Las 2.500 plazas disponibles puestas a disposición de la población de Tomiño (Pontevedra) para participar en un cribado para detectar nuevos casos de COVID-19 se han agotado y se han realizado las pruebas PCR a la mayor parte de los voluntarios durante la última semana.

Según han detallado fuentes municipales, el Ayuntamiento planteó al Sergas llevar a cabo un cribado masivo voluntario ante la alta incidencia de casos detectada. Así, el pasado 30 de diciembre se habilitó un formulario en la página web municipal para que las personas interesadas en colaborar se inscribiesen y, en dos días, se completaron las 2.500 plazas disponibles.

Tras la inscripción, el Sergas contactó con estas personas para concertar una cita para que se les realizasen las pruebas en el dispositivo COVID-Auto del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo. Este procedimiento busca alcanzar una mayor participación en el cribado masivo dado que se presupone que una persona que se apunta de modo voluntario no faltará a la cita.

En un primer momento se estudió realizar las pruebas en Tomiño, pero la falta de personal y la complejidad logística, que retrasaría su inicio, motivaron que se optase por llevarlas a cabo en el hospital vigués.

Al tomar como referencia cribados realizados en otros municipios en los que los centros de salud citaron a los ciudadanos en lugar de optarse por una asistencia voluntaria, se preveía una baja participación, por lo que el hecho de que se hayan completado las plazas ha representado una «sorpresa» para el gobierno local.

Por ello, la alcaldesa de Tomiño, Sandra González, ha valorado «la muestra de generosidad y civismo de los vecinos y vecinas», que «mostraron ser un ejemplo en la empatía con los demás, ayudando a frenar un problema que durante las últimas semanas está afectando tanto al municipio». Así, ha asegurado que ha sido «muy emotivo» observar «cómo todo el mundo se ha afanado en esta cuestión».

La mayor parte de los inscritos se realizaron la prueba durante la última semana y se prevé que esta medida permita identificar nuevos positivos asintomáticos y reducir la propagación del virus.

Fuentes del Sergas han concretado que el cribado masivo finalizará este jueves, cuando se realizarán pruebas PCR a 400 personas, y que los resultados se darán a conocer este viernes.

últimas noticias

Pleno.-El PSdeG impulsa una declaración por el 25N que apela a penalizar las incidencias en los mecanismos de protección

El Partido Socialista de Galicia impulsa en la Cámara gallega una declaración institucional con...

El Gobierno pacta con sus socios prohibir el cargo del IBI al inquilino y topar el alquiler de habitaciones

Los partidos del Gobierno, PSOE y Sumar, han llegado a un acuerdo con varios...

La Rede Cigus capta 11 millones para contratar a 40 investigadores posdoctorales

La Rede Cigus ha logrado la concesión de un proyecto europeo del programa Marie...

El PP insta a la alcaldesa de A Coruña a regular el sector de la movilidad por el conflicto entre taxistas y VTC

El portavoz municipal del PP en el Ayuntamiento de A Coruña Miguel Lorenzo ha...

MÁS NOTICIAS

Personal de Atención Primaria se concentra ante centros de salud en medio de las negociaciones para parar la huelga

El personal de la Atención Primaria ha arrancado este martes con el calendario de...

Jacobo Porteiro presenta su candidatura de «consenso» al Rectorado para «reimaginar» y «modernizar» la UVigo

El catedrático en el área de Máquinas y Motores Térmicos en la Escuela de...

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...