InicioEDUCACIÓN Y SANIDADCierres perimetrales y la posibilidad de endurecer medidas irán al último comité...

Cierres perimetrales y la posibilidad de endurecer medidas irán al último comité clínico antes de Navidad

Publicada el


Una semana después de las últimas medidas, el comité clínico de expertos que asesora a la Xunta en materia de coronavirus se volverá a encontrar este lunes, día 21 de diciembre, en la que será su última reunión antes de las fiestas de Navidad. Un encuentro en el que se analizará de nuevo el mapa de cierres perimetrales y el plan específico para estas fechas, sobre el que planea la posibilidad de endurecer restricciones si la situación epidemiológica empeora, si bien el presidente de la Xunta mantuvo el pasado viernes que por ahora no habría cambios.

En cuanto a los cierres perimetrales, uno de los puntos relevantes a tratar será la situación de Santiago de Compostela, cuya mala evolución llevó a los expertos hace una semana a elevar las medidas al nivel medio de restricciones y a imponer de nuevo el cierre perimetral, que la capital gallega había abandonado, junto con Ourense, antes del puente de diciembre.

Aunque durante la rueda de prensa del último comité el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, dijo que volvería a estar sobre la mesa este lunes la reapertura de Compostela, por el momento la incidencia todavía continúa por encima de los requisitos planteados por los expertos y que supondría bajar de una incidencia de 100 casos.

Por otro lado, se despejará la incógnita de si A Coruña, la urbe que presenta una mejor evolución en estos momentos de las siete gallegas, abandona el cierre perimetral, como deslizó el conselleiro tras la pasada reunión. En aquel momento, Julio García Comesaña admitió que los datos de la ciudad herculina ya la situaban en niveles de apertura, pero que se había decidido posponer este hecho para actuar con «precaución» tras el ejemplo de Santiago.

En su conjunto, el comité evaluará la situación epidemiológica de todos los ayuntamientos y de las ciudades –la siguiente en mejor evolución es Lugo– con la intención de que las medidas que se adopten el lunes se prolonguen una semana –en los periodos festivos no está previsto que se celebre la reunión del subcomité del viernes–.

Este mismo domingo, en una entrevista en la Radio Galega el conselleiro de Sanidade ha vuelto a advertir que la posibilidad de endurecer las restricciones «siempre está encima de la mesa» dada la evolución de determinadas áreas, aunque también ha ratificado la «buena tendencia» que no haría «descartable» la reapertura de A Coruña.

Asimismo, preguntado sobre la posibilidad de que la Comunidad gallega se cierre incluso a personas que vuelvan para reuniones familiares, Julio García Comesaña ha vuelto a avisar de que «la situación puede cambiar» y podría estudiarse en el comité de este lunes.

PLAN DE NAVIDAD

Otro de los elementos que se tratarán en el comité del lunes será, de nuevo, el plan de Navidad, en el que se recomienda que las fiestas se celebren con el grupo de convivencia propio, como mejor opción, con un máximo de dos núcleos familiares o, si fuesen más, limitadas a seis personas, sin contar los niños de 10 o menos años. Las autoridades sanitarias aclararon desde el primer momento que las medidas podrían experimentar alteraciones según la evolución de la pandemia.

Con ello, uno de los puntos que genera más expectativa es la posibilidad de modificar lo relativo a la limitación de movilidad a la hora de reunirse con familiares. Según el plan original, tal y como también reconoce la norma estatal, los gallegos podrán entrar o salir de zonas perimetradas –toda Galicia, a nivel autonómico, lo estará entre el 23 de diciembre y el 6 de enero– para comer o cenar con sus familias.

A lo largo del viernes y el fin de semana, tanto el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, como el conselleiro de Sanidade rechazaron, por el momento, la posibilidad de cambiar este extremo y tomar medidas más restrictivas.

«Si una persona de Madrid puede venir a Ourense a visitar a un familiar, parece que debemos trabajar, también en la medida de lo posible, para que alguien de Santiago pueda ir a Ourense a visitar a su familiar», expresó el sábado Comesaña, quien no obstante matizó que toda posibilidad está abierta en caso de que las cifras empeoren, por lo que habrá que esperar a lo que se decida este lunes.

últimas noticias

Intentan robar en un cajero de un banco en Crecente con un artefacto explosivo hecho con una bombona de butano

Un artefacto explosivo que no llegó a detonar, hecho con una bombona de butano,...

El PP se abre a negociar en Santiago una moción de censura con los no adscritos con Rosón de alcaldesa

El PP está abierto a negociar en Santiago una moción de censura con los...

El PSdeG acusa a la Xunta de llevar a Galicia «a la cola» de la dependencia por «falta de voluntad política»

La portavoz de Política Social del PSdeG, Silvia Longueira, ha advertido que el sistema...

Rural.- La Xunta volverá a convocar el programa Aprol Rural en el 2026 con «más presupuesto» y «mejor coordinación»

El secretario xeral de Emprego e Relacións Laborais, Pablo Fernández López, ha avanzado que...

MÁS NOTICIAS

Sanidade avanza que elaborará junto a las tres universidades gallegas un protocolo de acompañamiento psicológico

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que elaborará junto a las...

CIG-Ensino anuncia jornadas de huelga para el 28 y 29 de octubre si la Xunta «no accede a negociar mejoras laborales»

La CIG-Ensino ha anunciado dos nuevas jornadas de huelga para el 29 y 29...

Un estudio confirma la carga glucémica de los alimentos como predictor válido de glucosa tras las comidas

Un equipo multidisciplinario de investigadores de médicos de Atención Primaria del Hospital Clínico Universitario...