InicioEDUCACIÓN Y SANIDADCierres perimetrales y la posibilidad de endurecer medidas irán al último comité...

Cierres perimetrales y la posibilidad de endurecer medidas irán al último comité clínico antes de Navidad

Publicada el


Una semana después de las últimas medidas, el comité clínico de expertos que asesora a la Xunta en materia de coronavirus se volverá a encontrar este lunes, día 21 de diciembre, en la que será su última reunión antes de las fiestas de Navidad. Un encuentro en el que se analizará de nuevo el mapa de cierres perimetrales y el plan específico para estas fechas, sobre el que planea la posibilidad de endurecer restricciones si la situación epidemiológica empeora, si bien el presidente de la Xunta mantuvo el pasado viernes que por ahora no habría cambios.

En cuanto a los cierres perimetrales, uno de los puntos relevantes a tratar será la situación de Santiago de Compostela, cuya mala evolución llevó a los expertos hace una semana a elevar las medidas al nivel medio de restricciones y a imponer de nuevo el cierre perimetral, que la capital gallega había abandonado, junto con Ourense, antes del puente de diciembre.

Aunque durante la rueda de prensa del último comité el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, dijo que volvería a estar sobre la mesa este lunes la reapertura de Compostela, por el momento la incidencia todavía continúa por encima de los requisitos planteados por los expertos y que supondría bajar de una incidencia de 100 casos.

Por otro lado, se despejará la incógnita de si A Coruña, la urbe que presenta una mejor evolución en estos momentos de las siete gallegas, abandona el cierre perimetral, como deslizó el conselleiro tras la pasada reunión. En aquel momento, Julio García Comesaña admitió que los datos de la ciudad herculina ya la situaban en niveles de apertura, pero que se había decidido posponer este hecho para actuar con «precaución» tras el ejemplo de Santiago.

En su conjunto, el comité evaluará la situación epidemiológica de todos los ayuntamientos y de las ciudades –la siguiente en mejor evolución es Lugo– con la intención de que las medidas que se adopten el lunes se prolonguen una semana –en los periodos festivos no está previsto que se celebre la reunión del subcomité del viernes–.

Este mismo domingo, en una entrevista en la Radio Galega el conselleiro de Sanidade ha vuelto a advertir que la posibilidad de endurecer las restricciones «siempre está encima de la mesa» dada la evolución de determinadas áreas, aunque también ha ratificado la «buena tendencia» que no haría «descartable» la reapertura de A Coruña.

Asimismo, preguntado sobre la posibilidad de que la Comunidad gallega se cierre incluso a personas que vuelvan para reuniones familiares, Julio García Comesaña ha vuelto a avisar de que «la situación puede cambiar» y podría estudiarse en el comité de este lunes.

PLAN DE NAVIDAD

Otro de los elementos que se tratarán en el comité del lunes será, de nuevo, el plan de Navidad, en el que se recomienda que las fiestas se celebren con el grupo de convivencia propio, como mejor opción, con un máximo de dos núcleos familiares o, si fuesen más, limitadas a seis personas, sin contar los niños de 10 o menos años. Las autoridades sanitarias aclararon desde el primer momento que las medidas podrían experimentar alteraciones según la evolución de la pandemia.

Con ello, uno de los puntos que genera más expectativa es la posibilidad de modificar lo relativo a la limitación de movilidad a la hora de reunirse con familiares. Según el plan original, tal y como también reconoce la norma estatal, los gallegos podrán entrar o salir de zonas perimetradas –toda Galicia, a nivel autonómico, lo estará entre el 23 de diciembre y el 6 de enero– para comer o cenar con sus familias.

A lo largo del viernes y el fin de semana, tanto el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, como el conselleiro de Sanidade rechazaron, por el momento, la posibilidad de cambiar este extremo y tomar medidas más restrictivas.

«Si una persona de Madrid puede venir a Ourense a visitar a un familiar, parece que debemos trabajar, también en la medida de lo posible, para que alguien de Santiago pueda ir a Ourense a visitar a su familiar», expresó el sábado Comesaña, quien no obstante matizó que toda posibilidad está abierta en caso de que las cifras empeoren, por lo que habrá que esperar a lo que se decida este lunes.

últimas noticias

Piden 5 años de cárcel para una mujer por apropiarse de 163.000 euros de su tía, en cuya cuenta estaba autorizada

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo acogerá este martes un juicio...

Besteiro insta a Rueda a apostar por la sanidad pública y a «poner fin a la política de recortes»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado al presidente de...

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Pontón denuncia que el PPdeG «es un peligro para la salud» y lo «único» que ofrece son «mentiras y bulos»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha denunciado este domingo que el PPdeG...

MÁS NOTICIAS

SOS Sanidade vuelve a manifestarse este domingo en Santiago «contra la privatización y el desmantelamiento» en el Sergas

La Plataforma SOS Sanidade Pública volverá a tomar las calles de Santiago este domingo...

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...

Galicia vota a favor del plan de salud mental, pero critica al Gobierno por no abordar la falta de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha agradecido "el cambio de posición" del...