InicioEDUCACIÓN Y SANIDADTrabajadores de limpieza del CHUS iniciarán la huelga el 21 de diciembre...

Trabajadores de limpieza del CHUS iniciarán la huelga el 21 de diciembre y estudian recurrir los servicios mínimos

Publicada el


El comité de huelga del servicio de limpieza de los hospitales Clínico de Santiago y Gil Casares ha señalado este lunes que, finalmente, iniciará los paros el próximo 21 de diciembre y ha avanzando que estudia recurrir los «abusivos» servicios mínimos decretados por la Xunta.

En una rueda de prensa en la sede compostelana de la CIG, el comité ha explicado que la huelga comenzará a las 7,00 horas del lunes 21, hasta las 10,00 horas del 24 de diciembre, así como de las 7,00 horas del día 28, hasta las 7,00 horas del 31 de diciembre.

En el acto, en el que han comparecido representantes de la CIG, CCOO, UGT y CUT, han asegurado que no se trata de una convocatoria para «conquistar nada», si no para que «se respeten las condiciones laborales existentes» y para que «las plantillas que se enfrentan día a día a la covid en los centros hospitalarios estén adecuadamente dimensionadas».

El día 1 de diciembre, informa el comité, iniciaba su actividad como adjudicataria del servicio de limpieza tanto del Hospital Clínico como del Gil Casares, la UTE conformada por Illunion Limpieza y Medio Ambiente e Illunion CEE Limpieza y Medioambiente, que manifestaron su intención de «no subrogar, esto es despedir, a 8 trabajadoras, además de no dar continuidad a 24 contratos eventuales, a pesar de estar incluidos en los cuadrantes de trabajo previstos para este mes».

Ante esta situación, se optó por la convocatoria de una huelga, por lo que los representantes se reunieron con la empresa el 3 de diciembre. Durante este encuentro, denuncian los trabajadores, «quedó evidenciado que los despidos de trabajadoras eran sólo una parte de las pretensiones de la empresa».

ACUERDOS Y PERSONAL

Desde la UTE, critica el comité de huelga, «no se comprometieron, ni confirmaron, el cumplimiento de los diferentes acuerdos existentes en este centro de trabajo, ni con los requerimientos de la Inspección de Trabajo de dimensionamiento de la plantilla y procedimientos para la contratación de la misma».

Los trabajadores afirman que la empresa ha argumentado «un supuesto sobredimensionamiento de la plantilla», que «no se corresponde con la realidad». Frente a esto, han recordado que las centrales sindicales con presencia en los comités de empresa del conjunto del complejo hospitalario, ya en el mes de junio, reclamaron una revisión de las plantillas de los pliegos, especialmente teniendo en cuenta la situación generada por la covid-19.

«Sorprende que, en plena pandemia, la Gerencia y la empresa hagan valoraciones de las que se puede deducir que la plantilla precisa y necesaria tendría que ser incluso inferior a la existente con anterioridad a la declaración del estado de alarma», han subrayado.

En este sentido, han considerado «llamativo» que, por parte de la Xunta, «se justifiquen unos servicios mínimos abusivos con la pandemia, mientras que a efectos de la contratación de personal y de la dotación de recursos no se tenga en cuenta para nada la situación de emergencia sanitaria».

últimas noticias

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

El PPdeG ante la manifestación de este domingo: «La sanidad pública gallega goza de muy buena salud»

El portavoz del grupo popular en el Parlamento gallego, Alberto Pazos Couñago, ha señalado,...

Un hombre entra un refugio de animales de Ferrol y libera a una docena de perros

La Policía Local de Ferrol trata de identificar a un hombre que entró en...

Herido un operario tras volcar un camión y caer de la cesta elevadora en Nigrán

Un operario resultó herido tras volcar un camión y caer de la cesta elevadora...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG ante la manifestación de este domingo: «La sanidad pública gallega goza de muy buena salud»

El portavoz del grupo popular en el Parlamento gallego, Alberto Pazos Couñago, ha señalado,...

Caamaño defiende que la sanidad gallega es «una de las mejores del mundo», pero admite que «hay cosas que mejorar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha defendido, ante la manifestación que tiene...

Besteiro insta a Rueda a apostar por la sanidad pública y a «poner fin a la política de recortes»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado al presidente de...