InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Chuvi emplea una técnica radiológica para detectar defectos en la deglutición...

El Chuvi emplea una técnica radiológica para detectar defectos en la deglutición y diagnosticar la disfagia

Publicada el


El Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi) emplea una nueva técnica radiológica para detectar defectos en la deglutición y, así, diagnosticar la disfagia.

Con motivo del Día Mundial de la Disfagia, que se celebra este sábado, el Área Sanitaria de Vigo ha dado a conocer los resultados de una nueva técnica diagnóstica denominada videofluoroscopia que se incorporó hace un año a la cartera de servicios hospitalarios, según ha detallado la gerencia.

Esta técnica de radiología, que se emplea en muy pocos hospitales españoles, permite una observación directa de los defectos en la deglutición del paciente. El Chuvi, cuyo servicio de Rehabilitación atiende a 250 pacientes con disfagia, ha realizado 60 videofluoroscopias desde su implementación.

La foniatra Azucena Jover ha explicado que representa «una técnica especialmente útil cuando los pacientes presentan dificultades muy severas que hacen que parte del bolo alimenticio se vaya a la vía aérea». Así, ha indicado que las personas con este problema presentan más probabilidades de ingresar en el hospital por neumonías y desnutrición, así como un mayor índice de mortalidad vinculado a estas causas.

Por ello, ha recalcado la importancia de un diagnóstico y un tratamiento adecuado del trastorno y ha incidido en que «un correcto abordamiento reduce el tiempo de hospitalización» y los reingresos hospitalarios por complicaciones respiratorias.

La disfagia representa un trastorno de la deglutición que conlleva dificultad en la preparación oral del bolo alimenticio o el desplazamiento de los alimentos desde la boca hasta el estómago. El origen de la misma puede ser funcional o mecánico, así como estar causado por otros factores, como algunos fármacos.

últimas noticias

El PP de Ourense asegura tener por delante «un reto, pero también una oportunidad» para cambiar el rumbo de la ciudad

El PP de Ourense ha asegurado este viernes que tiene por delante "un reto...

La Xunta amplía el programa de cribados de cáncer de pulmón a toda Galicia con el envío de encuestas a 48.000 candidatos

La Xunta ha ampliado el programa piloto de cibrado de cáncer de pulmón a...

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

MÁS NOTICIAS

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

Enfermeros protestan en Santiago ante una decisión «unilateral» del Sergas de ampliar la jornada del personal de PAC

Enfermeros y enfermeras, bajo una convocatoria del sindicato estatal (Satse), han protestado este viernes...

La CIG-Ensino califica de «continuistas» los presupuestos de la Xunta y afea la «irrelevancia política» del conselleiro

La secretaria nacional de la CIG-Ensino, Laura Arroxo, ha valorado este viernes los presupuestos...