InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl subcomité clínico analiza el viernes la posibilidad de ampliar apertura en...

El subcomité clínico analiza el viernes la posibilidad de ampliar apertura en hostelería o de algún territorio

Publicada el


Tras una semana –el martes no hubo encuentro del comité clínico por ser festivo– los expertos del subcomité se reunirán de nuevo este viernes para analizar la evolución epidemiológica de Galicia y la posibilidad de ampliar la apertura de la hostelería en alguna zona o, de ser el caso, eliminar el cierre perimetral en alguno de los territorios en los que a día de hoy está vigente.

Lo hacen en un momento en el que los datos parecen ser favorables–con una disminución paulatina de positivos y tasas de positividad en mínimos–, pero siempre teniendo en cuenta la llamada a la «prudencia».

Ya la hizo este jueves el propio presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que repasó los datos en Galicia durante la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta y trasladó sus «esperanzas» de que se pueda abrir la hostelería en zonas de la Comunidad en las que hay «restricciones más severas» e incluso ampliar los horarios de apertura en otras en las que ya se ha procedido a autorizar la reapertura con límites.

La relajación de medidas en hostelería –que tiene en Galicia cuatro niveles de apertura con distintos aforos y grupos en función de la situación de cada área– es la medida más probable de las que se pueden tomar en la reunión de este viernes.

En el otro lado está la posibilidad de abrir el cierre perimetral de las áreas confinadas, como le sucedió hace una semana a las ciudades de Santiago y Ourense. Sin embargo, en la mayor parte de los territorios cerrados, la incidencia, aunque en buena evolución, no ha bajado lo suficiente como para sobrepasar los límites establecidos por los expertos.

En el caso de las ciudades, por ejemplo, solo A Coruña está en un nivel de entre 50 y 150 casos por cada 100.000 habitantes –el comité clínico estableció como límite de estos cierres los 100 casos–, aunque se trata de la que tiene una mayor presión hospitalaria.

El resto –Vigo, Pontevedra, Ferrol y Lugo, cuya alcaldesa ya ha reclamado en varias ocasiones la relajación de medidas– se encuentran en una horquilla entre 150 a 250 casos por 100.000 habitantes, según los datos de este jueves.

NARÓN O BOIRO, MUY AFECTADAS

Entre las áreas que más preocupan a Sanidade están las de ayuntamientos como Narón, en el área de Ferrol, o Boiro, en la de Santiago-A Barbanza, que, en los últimos días, han experimentado un numero importante de casos. En el caso de Narón, hay brotes significativos vinculados al campamento chabolista de Freixeiro y a la residencia de mayores San José.

También en el área de Ferrol, en As Pontes –con máximas restricciones–, este jueves se desarrollaba el primer día de cribado para conocer la situación del virus. De las 140 personas convocadas acudieron 137, según fuentes del área, y se detectaron cuatro positivos.

En A Costa da Morte sigue preocupando la situación de Carballo, de forma especial, y de A Laracha, aunque en este último ayuntamiento se han registrado mejores datos. Sin embargo, no se espera un alivio completo de medidas de forma inminente.

Tampoco lo esperan en Vilalba (Lugo), donde su alcaldesa, Elva Veleiro, ha manifestado su preferencia porque se mantengan las restricciones por el momento, aún a pesar de la mejora en los datos.

Finalmente, en Ponteareas (Pontevedra), el ayuntamiento lanzaba este miércoles un mensaje de precaución a los ciudadanos al alcanzar el tope de 93 casos activos.

últimas noticias

Rural.- La Xunta destaca el sello de Artesanía Alimentaria como «ejemplo de calidad y cuidado» en la elaboración

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado este lunes el sello...

Consello.- Luz verde a la ejecución de la urbanización para un área de servicio y aparcamientos en la AG-53 en Maside

El Consello de la Xunta ha dado luz verde al informe de la licitación...

Cuatro artistas de arte urbano intervienen paredes de Santiago, Brión y Negreira en julio, dentro del ‘Delas Fest’

El programa de arte urbano Delas Fest arranca su séptima edición esta semana, con...

Consello.- La nueva estrategia contra enfermedades raras del Sergas contará con 396 millones, el 97% para fármacos

El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes la nueva estrategia del Servizo...

MÁS NOTICIAS

El Sergas ordena derivar al PAC de Vigo urgencias y atenciones domiciliarias que corresponderían a centros de salud

La Xerencia del Área Sanitaria de Vigo ordena que las urgencias y atenciones domiciliarias...

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...