InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia, segunda comunidad con mayores tasas de mortalidad por enfermedades circulatorias y...

Galicia, segunda comunidad con mayores tasas de mortalidad por enfermedades circulatorias y tumores

Publicada el


Galicia es la segunda comunidad con las mayores tasas de mortalidad por enfermedades circulatorias y tumores, según los datos que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, según los datos entre enero y mayo de este año, la tasa de mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio en Galicia es de 156,1 fallecidos por cada 100.000 habitantes. Está 44 puntos por encima de los 112,2 registrados en la media española.

También cuenta con la segunda tasa de defunciones por tumores, con 131,9 muertes por cada 100.000 habitantes. A la cabeza se encuentra Asturias (146,7). Es también muy superior a la media española (99,6 fallecidos).

Los fallecimientos en Galicia también están por encima de la media en incidencia por 100.000 habitantes en: sistema respiratorio (61,3), trastornos mentales (40,7) y sistema nervioso (28,7).

En cambio, las 32,2 muertes por 100.000 habitantes que se producen en el caso gallego por enfermedades infecciosas están lejos de las 102 que ocurren en la media española.

SALDO VEGETATIVO NEGATIVO

En otro orden de cosas, el INE también ha ratificado este jueves los datos de demografía ya ofrecidos el pasado mes de junio sobre el año 2019.

Galicia registra en 2019 el peor saldo vegetativo entre comunidades, con 15.631 muertes más que nacimientos.

En concreto, hubo 15.601 nacimientos en 2019, un 5,8% menos que el año anterior –por encima del 3,5% de disminución en España–, así como la cifra más baja desde que hay registros. Suponen 6.446 menos que los 22.047 que había en 2010.

Por su parte, se produjeron 31.232 fallecimientos en Galicia en 2019, por lo que hay un descenso del 3,7% respecto a 2018. Se trata de la primera bajada desde el año 2014.

De este modo, Galicia acumula tres décadas sin un saldo vegetativo positivo. Las siguientes comunidades con peores datos en 2019 fueron Castilla y León (-14.299) y Principado de Asturias (-7.741).

últimas noticias

El delegado del Gobierno pide a la Xunta «altura de miras» ante la «emergencia» en materia de vivienda

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha pedido a la Xunta "altura...

Cargos de la Xunta protagonizan un minuto de silencio por el crimen machista de O Bolo, con un llamada a denunciar

El director xeral de Loita contra a Violencia de Xénero, Roberto Barba, ha animado...

Condenada a 12 años y medio de cárcel la mujer que mató a su compañera de piso en O Barco de Valdeorras (Ourense)

La Audiencia Provincial de Ourense ha condenado, de conformidad con el veredicto del Tribunal...

Cuerpo espera que la UE concluya la ratificación del acuerdo con Mercosur «antes de final de año»

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha confiado este lunes en...

MÁS NOTICIAS

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasan a la segunda fase de Innovatech FP

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasaron a la segunda...

El PPdeG ante la manifestación de este domingo: «La sanidad pública gallega goza de muy buena salud»

El portavoz del grupo popular en el Parlamento gallego, Alberto Pazos Couñago, ha señalado,...

Caamaño defiende que la sanidad gallega es «una de las mejores del mundo», pero admite que «hay cosas que mejorar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha defendido, ante la manifestación que tiene...