InicioEDUCACIÓN Y SANIDADUn total de 34 municipios permanecen en alerta máxima por covid, 29...

Un total de 34 municipios permanecen en alerta máxima por covid, 29 de ellos en A Coruña y Pontevedra

Publicada el


Un total de 34 municipios gallegos permanecen este domingo en alerta máxima por casos de covid-19, uno más de los que había el pasado sábado. La mayoría se ubican en las provincias de A Coruña y Pontevedra, que concentran 29 de los 34 ayuntamientos marcados en ‘rojo’ en el mapa que cada día actualiza la Consellería de Sanidade en su página web.

Así, las novedades respecto al sábado son la entrada en el grado máximo de alerta de A Laracha, Salvaterra de Miño y Sarria; mientras que abandonan el nivel rojo y pasan a estar en naranja Vilagarcía de Arousa y Nigrán.

De este modo, Pontevedra y A Coruña se reparten el grueso de municipios en alerta máxima. En la provincia pontevedresa hay un total de 15 ayuntamientos en rojo y en la coruñesa son 14. En cuanto a la Galicia urbana, solo 4 de las 7 grandes ciudades permanecen en grado máximo de alerta: Ferrol, Vigo, Lugo y Pontevedra.

Así las cosas, en la provincia de Pontevedra están en ‘rojo’ los ayuntamientos de A Estrada, Lalín, Cambados, Pontevedra, Poio, Sanxenxo, Marín, Redondela, Vigo, Mos, Moaña, Ponteareas, Salvaterra, Tomiño y O Porriño.

En A Coruña aparecen marcados en grado máximo Ferrol, Narón, A Laracha, Arteixo, Culleredo, Cambre, Oleiros, Coristanco, Carballo, Malpica, Ribeira, Ponteceso, Cabana y Vimianzo. Por su parte, en la provincia de Lugo son cuatro los ayuntamientos en alerta roja –Lugo, Chantada, Sarria y Vilalba– y en Ourense sólo hay uno, el municipio de Xinzo de Limia.

La alerta máxima de riesgo de todas estas localidades implica que se detectaron más de 21 casos de coronavirus en los últimos siete días. Con todo, en las urbes de más de 50.000 habitantes, el umbral para detectar el aviso va en función del tamaño: Ferrol –más de 76 casos en una semana–, Pontevedra –más de 96–, Lugo –más de 112– y Vigo –más de 332–.

ALERTA NARANJA

Por su parte, en el segundo escalón de alertas hay este domingo un total de 23 localidades gallegas, también repartidas de forma desigual entre las provincias atlánticas y Lugo y Ourense, que suman cinco entre las dos.

De este modo, Pontevedra acumula una decena de municipios marcados en naranja en el mapa: Vilagarcía, Ribadumia, Nigrán, Meis, A Guarda, Tui, Cangas, Caldas de Reis, O Grove y Soutomaior.

A Coruña, por su lado, tiene ocho: Ordes, Pontedeume, A Coruña, Laxe, Santiago, Ames, Porto do Son y Boiro. En Lugo aparecen en ‘naranja’ Viveiro, Guntín y Monforte, mientras que en Ourense lo están la propia Cidade das Burgas y Ribadavia.

últimas noticias

Emprego subraya la apuesta por la captación de talento para incorporar a trabajadores del exterior al tejido productivo

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha destacado la apuesta por...

El PP pide desde el Senado un plan de apoyo y recuperación del turismo rural afectado por incendios de agosto

La Comisión de Industria y Turismo del Senado ha aprobado este martes con 17...

La Xunta y la DOP Mexillón de Galicia analizan nuevas líneas de colaboración para el próximo año

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, se ha reunido este martes con el secretario...

Los médicos gallegos, llamados a tres días de huelga en noviembre en protesta por el plan de reorganización de Primaria

El sindicato O'Mega ha decidido ampliar a tres días la huelga convocada por las...

MÁS NOTICIAS

Los médicos gallegos, llamados a tres días de huelga en noviembre en protesta por el plan de reorganización de Primaria

El sindicato O'Mega ha decidido ampliar a tres días la huelga convocada por las...

La UDC aplaza solicitar el grado de Medicina para consensuar una descentralización sanitaria y académica

La Universidade da Coruña (UDC) se ha comprometido a retrasar el envío de la...

Expulsan a tres alumnos de un colegio de Lugo por un nuevo caso de acoso escolar

Un centro escolar de Lugo ha expulsado a tres alumnos tras detectar un posible...