InicioEDUCACIÓN Y SANIDADUn total de 34 municipios permanecen en alerta máxima por covid, 29...

Un total de 34 municipios permanecen en alerta máxima por covid, 29 de ellos en A Coruña y Pontevedra

Publicada el


Un total de 34 municipios gallegos permanecen este domingo en alerta máxima por casos de covid-19, uno más de los que había el pasado sábado. La mayoría se ubican en las provincias de A Coruña y Pontevedra, que concentran 29 de los 34 ayuntamientos marcados en ‘rojo’ en el mapa que cada día actualiza la Consellería de Sanidade en su página web.

Así, las novedades respecto al sábado son la entrada en el grado máximo de alerta de A Laracha, Salvaterra de Miño y Sarria; mientras que abandonan el nivel rojo y pasan a estar en naranja Vilagarcía de Arousa y Nigrán.

De este modo, Pontevedra y A Coruña se reparten el grueso de municipios en alerta máxima. En la provincia pontevedresa hay un total de 15 ayuntamientos en rojo y en la coruñesa son 14. En cuanto a la Galicia urbana, solo 4 de las 7 grandes ciudades permanecen en grado máximo de alerta: Ferrol, Vigo, Lugo y Pontevedra.

Así las cosas, en la provincia de Pontevedra están en ‘rojo’ los ayuntamientos de A Estrada, Lalín, Cambados, Pontevedra, Poio, Sanxenxo, Marín, Redondela, Vigo, Mos, Moaña, Ponteareas, Salvaterra, Tomiño y O Porriño.

En A Coruña aparecen marcados en grado máximo Ferrol, Narón, A Laracha, Arteixo, Culleredo, Cambre, Oleiros, Coristanco, Carballo, Malpica, Ribeira, Ponteceso, Cabana y Vimianzo. Por su parte, en la provincia de Lugo son cuatro los ayuntamientos en alerta roja –Lugo, Chantada, Sarria y Vilalba– y en Ourense sólo hay uno, el municipio de Xinzo de Limia.

La alerta máxima de riesgo de todas estas localidades implica que se detectaron más de 21 casos de coronavirus en los últimos siete días. Con todo, en las urbes de más de 50.000 habitantes, el umbral para detectar el aviso va en función del tamaño: Ferrol –más de 76 casos en una semana–, Pontevedra –más de 96–, Lugo –más de 112– y Vigo –más de 332–.

ALERTA NARANJA

Por su parte, en el segundo escalón de alertas hay este domingo un total de 23 localidades gallegas, también repartidas de forma desigual entre las provincias atlánticas y Lugo y Ourense, que suman cinco entre las dos.

De este modo, Pontevedra acumula una decena de municipios marcados en naranja en el mapa: Vilagarcía, Ribadumia, Nigrán, Meis, A Guarda, Tui, Cangas, Caldas de Reis, O Grove y Soutomaior.

A Coruña, por su lado, tiene ocho: Ordes, Pontedeume, A Coruña, Laxe, Santiago, Ames, Porto do Son y Boiro. En Lugo aparecen en ‘naranja’ Viveiro, Guntín y Monforte, mientras que en Ourense lo están la propia Cidade das Burgas y Ribadavia.

últimas noticias

La Xunta destaca en la Feria del Vino de Amandi el talento artesano como motor de dinamización

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha destacado la XLV Feria...

Un programa de visitas permitirá a los interesados descubrir los detalles de la arquitectura de la Cidade da Cultura

La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude invita a la ciudadanía a acercarse a...

El PSdeG denuncia en el territorio gallego la «inacción» de Rueda para hacer frente a la crisis de los aranceles

Distintos representantes orgánicos e institucionales del PSdeG han ofrecido este sábado comparecencias en distintos...

Diego Calvo anima a alcaldes de la comarca de O Barbanza a «poner toda la carne en el asador» para las municipales

El presidente del PP en la provincia de A Coruña, Diego Calvo, se reunió...

MÁS NOTICIAS

Sanidade y los Colexios Médicos renuevan el programa Paime de atención integral al médico enfermo

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el presidente del Consello Galego de...

Sanidade destaca la «calidad asistencial y la capacidad de los sanitarios gallegos» tras lograr 4 Premios Best In Class

La sanidad gallega ha logrado cuatro galardones en los Premios Best In Class 2024,...

El Sergas sostiene que «la realidad no es tan macabra» en O Condado y A Paradanta como el «caos» que denuncia el BNG

El BNG ha denunciado "caos y colapso" en la atención sanitaria en puntos de...