InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos municipios en alerta roja por covid descieden a 33 al salir...

Los municipios en alerta roja por covid descieden a 33 al salir Teo, Ribadavia, Tui, A Guarda y Ribadumia

Publicada el


Los municipios en alerta roja en el mapa de alertas del Sergas por la incidencia del covid-19 bajan este sábado a 33 tras la salida de Teo, Ribadavia, Tui, A Guarda y Ribadumia. Por su parte, Tomiño y Moaña regresan al grado máximo de aviso.

Así figura en la actualización del mapa de alertas de este sábado en la página web de la Consellería de Sanidade. En total son 33 los ayuntamientos marcados en rojo (tres menos que el viernes), categoría en la que solo figuran cuatro de las siete grandes ciudades de Galicia: Ferrol, Pontevedra, Vigo y Lugo.

Con la salida de Teo de la alerta máxima, ninguno de los municipios que forman parte del área de cierre perimetral de la ciudad de Santiago figura en rojo en el mapa del Sergas.

Asimismo, Xinzo de Limia se queda como único ayuntamiento de la provincia de Ourense en grado máximo de aviso luego de abandonar este grupo Ribadavia, localidad que se sumó desde la madrugada del sábado a las zonas confinadas perimetralmente.

Así las cosas, la provincia de Pontevedra vuelve a ser la que mayor número de ayuntamientos marcados en rojo tiene con un total de 15: A Estrada, Lalín, Vilagarcía de Arousa, Cambados, Pontevedra, Poio, Sanxenxo, Marín, Redondela, Vigo, Nigrán, Mos, Moaña, Ponteareas, Tomiño y O Porriño.

Por su parte, en A Coruña hay 13 en grado máximo de alerta al presentar la única novedad de la salida de Teo. De este modo, se mantiene la alerta roja en Ferrol, Narón, Arteixo, Culleredo, Cambre, Oleiros, Coristanco, Carballo, Malpica, Ribeira, Ponteceso, Cabana y Vimianzo.

Este sábado, la provincia de Lugo no presenta ninguna novedad en cuanto a los municipios en grado máximo de alerta, grupo que sigue integrado por la propia capital provincial, Vilalba y Chantada.

La alerta máxima de riesgo de todas estas localidades implica que se detectaron más de 21 casos de coronavirus en los últimos siete días. Con todo, en las urbes de más de 50.000 habitantes, el umbral para detectar el aviso va en función del tamaño: Ferrol –más de 76 casos en una semana–, Pontevedra –más de 96–, Lugo –más de 112– y Vigo –más de 332–.

ALERTA NARANJA

En alerta naranja, es decir, en situación dos por la incidencia en la última semana, están este sábado 30 municipios, cuatro más de los que había el pasado viernes.

En Ourense, tan solo quedan la propia ciudad de As Burgas y O Barco de Valdeorras –los mismos que el viernes– mientras que en Lugo son Viveiro, Guntín, Monforte y Sarria.

En A Coruña hay un total de 14 ayuntamientos en color naranja: Fene, Bergondo, Laracha, Ordes, Pontedeume, Sada, A Coruña, Laxe, Santa Comba, Ordes, Santiago, Ames, Porto do Son y Boiro.

Por último, en Pontevedra son 10 las localidades en el segundo grado de alerta: Meis, A Guarda, Tui, Cangas, Moaña, Caldas de Reis, O Grove, Soutomaior y Salceda de Caselas.

últimas noticias

Herida una trabajadora tras caer de una altura de tres metros en una explotación ganadera en Vilasantar

Una mujer ha resultado herida tras caer de una altura de tres metros mientras...

Galicia y otras 11 CCAA piden al Ministerio cambios en el sistema de Certificados de Ahorro Energético

Galicia y otras 11 comunidades autónomas han remitido al Ministerio para la Transición Ecológica...

Ingresada una mujer en la UCI del Hula tras ser embestida por una res en el desfile de ganado de San Froilán, en Lugo

Uan mujer de 31 años permanece ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del...

El PP busca apoyos en el Congreso para obligar a Renfe a recuperar las indemnizaciones por retrasos del AVE

El PP defenderá este martes en el Pleno del Congreso una proposición no de...

MÁS NOTICIAS

Personal de residencias denuncia «continuas agresiones» a trabajadores y mayores por usuarios de emergencia social

El comité de personal de Política Social en la provincia de Pontevedra ha denunciado...

Comité de personal de Política Social de Pontevedra acusa a Xunta de «maltrato institucional» en residencias de mayores

El comité de personal de Política Social de Pontevedra se ha concentrado para denunciar...

La CIG reclama un refuerzo de personal de enfermería y de servicios ante la campaña de vacunación

CIG-Saúde ha reclamado un refuerzo de personal de enfermería y de servicios generales en...