InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSeis municipios de Bergantiños y Ribadavia se incorporan a los cierres perimetrales...

Seis municipios de Bergantiños y Ribadavia se incorporan a los cierres perimetrales y de hostelería

Publicada el


Seis municipios de la comarca coruñesa de Bergantiños y el ourensano de Ribadavia se incorporan desde las 00,00 horas de este sábado a los cierres perimetrales y de la hostelería con el fin de frenar la transmisión de la Covid-19 en Galicia.

Así, según ha anunciado la Consellería de Sanidade tras la reunión del subcomité clínico de este viernes, se ha acordado ampliar a los municipios coruñeses de Cabana de Bergantiños, Carballo, Coristanco, Laxe, Malpica y Ponteceso, así como al ourensano de Ribadavia, las restricciones establecidas hace una semana en otros 60 localidades gallegas, entre ellas las siete grandes ciudades.

Sin embargo, las autoridades sanitarias excluyen de las medidas al municipio coruñés de A Laracha, de la comarca de Bergantiños, que permanecerá con el mismo nivel de restricciones que hasta la fecha por presentar una mejor evolución.

El subcomité clínico reunido este viernes ha acordado, además, una observación «especial» de la evolución epidemiológica de los ayuntamientos de Sanxenxo (Pontevedra), A Rúa (Ourense) y Chantada (Lugo) a causa de los últimas datos de incidencia registrados.

Las nuevas medidas en estos siete municipios, en vigor desde las 00,00 horas de este sábado, elevan a 67 los ayuntamientos con restricciones especiales –como el cierre de la hostelería y confinamiento perimetral– en la Comunidad gallega.

ESTABILIZACIÓN

Sanidade ha puntualizado que las nuevas medidas adoptadas por los expertos sanitarios que siguen la evolución de la Covid-19 en Galicia se adoptan en un momento en el que la expansión del virus parece «estabilizarse» tras «siete días consecutivos en los que desciende el número de casos activos».

Las autoridades sanitarias gallegas han apelado a la ciudadanía a seguir con el cumplimiento de las medidas tras indicar que la «evolución en la comunidad es estable y con cierta tendencia al descenso».

últimas noticias

La CIG-Ensino cierra el segundo día de huelga educativa con balance positivo: «Hoy la siguió más gente que ayer»

El segundo día del paro educativo de 48 horas ha discurrido con manifestaciones en...

Inician una campaña para recaudar fondos ante posibles multas a los detenidos por las protestas en La Vuelta en Lugo

La Plataforma Lugo por Palestina ha iniciado una campaña para recaudar fondos ante las...

El Consello da Cultura Galega ve «aparente» su incremento en las cuentas de la Xunta de 2026: «Con más, haríamos más»

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha lamentado que el...

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

MÁS NOTICIAS

CIG-Ensino se concentra antes de la Mesa Sectorial para reclamar mayor dotación de personal de atención a la diversidad

Delegados y delegadas de la CIG-Ensino se han concentrado este martes en Santiago momentos...

Xunta justifica su negativa a enviar los datos de cribados de cáncer al Gobierno porque son «públicos para cualquiera»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha justificado la negativa del...