InicioEDUCACIÓN Y SANIDADPromueven una campaña de recogida de firmas y movilizaciones en Galicia contra...

Promueven una campaña de recogida de firmas y movilizaciones en Galicia contra la ‘ley Celaá’

Publicada el


Escuelas Católicas y representantes de asociaciones de padres de centros concertados han anunciado el inicio de una recogida de firmas en Galicia, además de la convocatoria de movilizaciones, para expresar su rechazo al proyecto de Ley Orgánica de modificación de la LOE, también denominada ‘ley Celaá’, que actualmente se encuentra en trámite parlamentario.

En rueda de prensa, han presentado la campaña ‘Más plurales, más libres, más iguales’ que se enmarca en una iniciativa a nivel estatal, a través de la plataforma ‘Más Plurales’, presentada también en esta comparecencia con la presencia de su portavoz nacional, Jesús Muñoz de Priego.

La secretaria autonómica de Escuelas Católicas, Juana Otero, ha manifestado que el objetivo de esta iniciativa es «alzar la voz» contra un texto que, en su opinión, «vulnera derechos reconocidos en la Constitución».

«La religión queda relegada a un segundo plano en esta ley; los centros concertados verán limitada su autonomía, con la presencia de un comisario político en sus consejos escolares; se elimina el derecho de las familias a elegir la educación que quieren para sus hijos», ha expuesto, entre otros argumentos.

«PARALIZAR» LA LEY

Por su parte, Pilar Ónega, que ha actuado como representante de las distintas asociaciones de padres de centros concertados y entidades adheridas a la iniciativa, ha criticado que no se impulse una ley por «consenso».

Además, ha asegurado que su implantación supondría «una reducción progresiva de la educación concertada». «Atenta contra la pluralidad educativa y abandona a los profesionales de la concertada», ha dicho también en línea con lo manifestado por Jesús Muñoz de Priego, que ha indicado que su objetivo es lograr «paralizar» que se materialice una ley, que ha calificado de «muy mala».

En la comparecencia, se ha informado también de las acciones previstas. Junto a la recogida de firmas y la difusión de la campaña vía oline, habrá este mes concentraciones ante los centros todos los miércoles. Además, para el día 10 han convocado una concentración ante la Delegación del Gobierno, a las 12,00 horas. A ello, se sumará la exhibición de lazos naranjas como muestra de rechazo a la ‘ley Celaá’.

últimas noticias

Rego recalca que las CCAA deben cumplir con reparto de menores migrantes «estén gobernadas por quienes estén gobernadas»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha sostenido que todas las comunidades...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

PPdeG se erige como «garantizador» de que los jóvenes puedan «elegir su futuro» frente a la izquierda de la «imposición»

El PPdeG ha subrayado su compromiso y el del gobierno de la Xunta para...

La Xunta pone el vínculo con el portugués como «un pilar» en la renovación del Plan de Normalización da Lingua

El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha destacado este viernes la necesidad de...

MÁS NOTICIAS

Sanidade destaca la «calidad asistencial y la capacidad de los sanitarios gallegos» tras lograr 4 Premios Best In Class

La sanidad gallega ha logrado cuatro galardones en los Premios Best In Class 2024,...

El Sergas sostiene que «la realidad no es tan macabra» en O Condado y A Paradanta como el «caos» que denuncia el BNG

El BNG ha denunciado "caos y colapso" en la atención sanitaria en puntos de...

Sanidade espera que el traslado de los servicios del Materno de Ourense finalicen al inicio de verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha afirmado este miércoles que los trabajos...