InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa alerta roja por covid llega 50 municipios al sumarse Cerceda, Viveiro,...

La alerta roja por covid llega 50 municipios al sumarse Cerceda, Viveiro, O Grove, Poio, Moaña y Tomiño

Publicada el


El mapa ‘semáforo’ que cada día actualiza la Consellería de Sanidade para señalar la incidencia del covid por municipios marca ya en rojo –grado máximo– a 50 ayuntamientos ubicados mayoritariamente en las provincias de A Coruña y Pontevedra.

La actualización de este domingo eleva la alerta aroja a seis nuevos municipios: Viveiro, Cerceda, O Grove, Poio, Moaña y Tomiño. Algunos de ellos, como el caso de Cerceda, regresan a la alerta máxima tras bajar al nivel naranja en los últimos días.

Por contra, el municipio coruñés de Boqueixón, en la comarca de Santiago, abandona este domingo la alerta máxima y pasa a estar marcada en naranja en el mapa de incidencia.

Así las cosas, además de los citados seis ayuntamientos que ingresan en el grupo de municipios en alerta máxima, también se encuentran en esta situación las siete ciudades gallegas –Santiago, Lugo, Ourense, Pontevedra, Vigo, Ferrol y A Coruña–, que están cerradas perimetralmente desde el mediodía del viernes.

Asimismo, están en alerta roja los municipios coruñeses de Culleredo, Ames, Arteixo, Cambre, Carballo, Fene, Muros, Narón, Oleiros, Pontedeume, Vimianzo y Teo. En la provincia de Ourense, permanecen Barbadás, O Carballiño, Ribadavia y Verín.

En la provincia de Pontevedra, continúan en la situación 3 Cangas, A Estrada, Marín, O Porriño, Ponteareas, Redondela, Ribadumia, Salvaterra de Miño, Silleda, Soutomaior, Tui y Vilagarcía de Arousa. Asimismo, en Lugo, después de días en los que solo figuraban la capital y Monforte, la alerta se ha extendido a Cervo, A Fonsagrada y Viveiro.

La entrada en el nivel máximo de riesgo de todas estas localidades implica que detectaron más de 21 casos de coronavirus en los últimos siete días. Con todo, en las urbes de más de 50.000 habitantes, el umbral para detectar el aviso va en función del tamaño: Ferrol –más de 76 casos en una semana–, Pontevedra –más de 96–, Santiago –más de 112–, Lugo –más de 112–, Ourense –más de 120–, A Coruña –más de 276– y Vigo –más de 332–.

ALERTA NARANJA

Mientras, en situación dos –en el color naranja del mapa– se sitúan 20 municipios, uno más que el sábado, de los que diez están en la provincia de A Coruña: Ares, Arzúa, Betanzos, Cerceda, Ordes, Sada, Santa Comba, Malpica, Valdoviño y Oza-Cesuras; tres en la de Lugo: Cospeito, Bóveda y Burela; y dos en la de Ourense: Allariz y Xinzo.

En el caso de Pontevedra, son cinco los que figuran en este nivel de alerta –dos menos, al pasar O Grove, Tomiño y Poio a estar marcados en rojo y entrar Caldas, el sábado en color amarillo–: Lalín, Caldas de Reis, Fornelos de Montes, Gondomar y Cercedo-Cotobade.

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Galicia registró 7.760 denuncias por violencia machista en 2024, subida que la Xunta vincula a «credibilidad» al sistema

Galicia registró en 2024 un total de 7.760 denuncias por violencia machista --119 más--...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...