InicioEDUCACIÓN Y SANIDADUniversidades aclara que "no habrá cambios sustanciales" en las pruebas de Selectividad...

Universidades aclara que «no habrá cambios sustanciales» en las pruebas de Selectividad este año, pero sí en las fechas

Publicada el


El secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón, ha informado este viernes de que este curso 2020/2021 «no habrá cambios sustanciales» en el diseño de las pruebas de la Evaluación de Bachillerato de Acceso a la Universidad (EBAU), la antigua Selectividad, pero sí en las fechas de su celebración.

Así lo ha explicado el secretario general en una rueda de prensa ofrecida para abordar la partida asignada al Ministerio de Universidades en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021, en la que ha participado también el titular de la cartera, Manuel Castells, y el subsecretario de Universidades, Luis Cerdán.

De esta forma, ha detallado que la semana pasada tuvo lugar una reunión con los responsables del Ministerio de Educación y Formación Profesional «para diseñar la convocatoria de EBAU» porque, según ha indicado, «está empezando a ser muy urgente».

«No habrá cambios sustanciales con respecto a la convocatoria del año pasado, van a mantenerse prácticamente los mismos criterios», ha declarado el secretario general de Universidades, que ha subrayado que tendrá que recibir el «visto bueno» de los órganos colegiados en cada uno de los Ministerios, para comenzar con el trámite «la semana que viene ya», previsiblemente.

Asimismo, José Manuel Pingarrón ha asegurado que el deseo de ambos Ministerios es «garantizar la calidad de las pruebas» para lo cual se ha determinado que «una de las razones fundamentales para no hacer cambios es que los profesores de los institutos y colegios tengan una seguridad de que no va a haber un cambio sustancial con respecto a los temas que ya estuvieran el año pasado».

Finalmente, el secretario general de Universidades ha anunciado que «sí habrá, probablemente, cambios en las fechas», de forma que se volverá «a las anteriores, a las del año pasado, para dar más tiempo a todos los actores y, sobre todo, a las universidades, para que lleven a cabo los procesos de inscripción, matrícula, etc».

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...