InicioEDUCACIÓN Y SANIDADBeneficiados más de 8.000 pacientes de la puesta en marcha del 'Plan...

Beneficiados más de 8.000 pacientes de la puesta en marcha del ‘Plan galego de atención ao ictus’

Publicada el


Más de 8.000 pacientes han sido atendidos en las primeras cuatro horas y promedio desde que padecieron un ictus gracias a la puesta en marcha, en julio de 2016, por parte del Sergas, del Plan gallego de atención la esta patología.

Así lo ha informado, en un comunicado de prensa, la Consellería de Sanidade, que indica que, además, las fibrinolises intravenosas realizadas superan las 1.700 y se han realizado más de 900 tromboectomías mecánicas. En el que va de año, se activaron más de 1.900 códigos ictus.

«La situación excepcional que estamos viviendo a causa de la pandemia provocada por la Covid-19 no puede hacer olvidar de la atención de los pacientes que presentan otras patologías graves y mucho más cuando son tiempo-dependientes, como en el caso del ictus», ha señalado Sanidade.

El ‘Plan galego de atención ao ictus’, indica Sanidade, «permite disminuir la mortalidad de las personas que sufren un ictus isquémico en Galicia». Sus objetivos se centran en reducir el tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas y la llegada al hospital; disminuir la demora en la confirmación diagnóstica; adecuar el procedimiento terapéutico a las necesidades específicas asistenciales del paciente; coordinar la actuación entre los distintos profesionales; y, además, disminuir las secuelas producidas por el propio ictus.

Para cumplir con esos objetivos se crearon tres centros terciarios de Ictus (complejos hospitalarios universitarios de A Coruña, Santiago y Vigo), entendidos como centros específicos de cuidados agudos no intensivos para el tratamiento del paciente con ictus, en que existan servicios de radiología intervencionista con capacidad de realizar una trombectomía mecánica.

También se crearon seis Equipos de Ictus (complejos hospitalarios universitarios de Ferrol, Ourense y Pontevedra así como en el Hospital Lucus Augusti; en el Hospital da Costa en Burela y Povisa). Los equipos son grupos multidisciplinares de especialistas coordinados por un neurólogo u otro especialista experto en ictus que colaboran en el diagnóstico y tratamiento del paciente con ictus y cuentan con protocolos de cuidados sistematizados.

Además, los servicios de Urgencias de los seis restantes hospitales comarcales (Barbanza, Salnés, Monforte, Virxe da Xunqueira, Verín y O Barco) poseen la capacidad y formación necesaria para realizar la fibrinolise intravenosa en el caso de identificar un episodio de ictus isquémico. De esta forma queda articulada la planificación en red asistencial de la atención al ictus en todo el territorio gallego.

Con motivo del día mundial de esta enfermedad, el Sergas realizó este jueves una videoconferencia entre el Servicio de Urgencias del Hospital do Salnés y el Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago. Estos dos centros sanitarios de la red del Sergas abordan, desde hace años, a través de Telemedicina, asistencias a pacientes aquejados de ictus -o infarto cerebral- atendidos en las urgencias del hospital arousano.

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...