InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSantiago ve "difícil" controlar las reuniones de no convivientes y apela a...

Santiago ve «difícil» controlar las reuniones de no convivientes y apela a la responsabilidad individual

Publicada el


El Ayuntamiento de Santiago ha apelado a la responsabilidad individual de los vecinos de la ciudad para cumplir con la prohibición de que las personas que no vivan bajo el mismo techo mantengan encuentros, medida vigente desde la medianoche de este jueves en la capital de Galicia y que el gobierno local ve «difícil» de controlar.

Así se ha pronunciado el concejal de Movilidad, Seguridad Ciudadana y Fiestas, Gonzalo Muíños, en una rueda de prensa ofrecida en la mañana de este jueves, horas después de la entrada en vigor de las medidas especiales decretadas por la Consellería de Sanidade por la incidencia de la pandemia en Santiago.

Cuestionado al respecto, Muíños ha apuntado que el gobierno local «todavía» no ha podido analizar «en profundidad» el documento oficial publicado a última hora del miércoles y que establece la prohibición, entre otras medidas, de que las personas que no vivan juntas puedan reunirse en domicilios particulares o en la vía pública.

Una medida que, para el ayuntamiento, es «difícil de controlar», por lo que apelan a la responsabilidad individual de cada vecino para velar por su cumplimiento, toda vez que la Policía Local cuenta con «escasos efectivos».

«Hay ciertas cosas que llaman la atención, puedo estar aquí dando una rueda de prensa con mi compañera (Milagros Castro) pero no podemos ir a tomar un café», ha apuntado el concejal, que ha añadido que la Policía Municipal «no va a pedir certificados de convivencia» para controlar que se cumple la medida decretada por Sanidade.

CIERRE DE PARQUES

Por otra parte, la edil Milagros Castro, también presente en la rueda de prensa, ha señalado que el ayuntamiento estudia qué pasos seguir con los parques de la ciudad, toda vez que el decreto de la Xunta «no hace mención explícita» a ellos.

De este modo, ha defendido que tanto en los infantiles como en los ‘bioparques’ se están cumpliendo las medidas de aforo y de limpieza y desinfección, por lo que la intención del consistorio es adaptar su funcionamiento a las nuevas normas para mantenerlos abiertos.

últimas noticias

El precio de la luz tendrá este domingo seis horas de coste cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', caerá este domingo hasta los...

(AM3)Pesca.- Cinco desaparecidos en Mauritania al hundirse un barco de capital gallego tras la colisión de otro buque

Un total de cinco personas están desparecidas en Mauritania después de que el buque...

Desarticulan un grupo criminal con base en Melide (A Coruña) especializado en robos con fuerza

La Guardia Civil del Puesto Principal de O Milladoiro-Ames, en colaboración con el Equipo...

La Xunta abrirá en Monforte de Lemos (Lugo) el primer centro específico para acoger a menores migrantes con 80 plazas

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha anunciado que el municipio...

MÁS NOTICIAS

Alba Nogueira confirma su candidatura para ser rectora de la USC y «abrir un tiempo nuevo» en la institución

La catedrática de Derecho Administrativo de la USC, Alba Nogueira, ha confirmado este viernes...

El PPdeG defiende que los menores migrantes recibirán la atención adecuada, pese al «talante dictatorial» del Gobierno

La portavoz de Asuntos Sociales del Grupo Popular, Raquel Arias, ha defendido que los...

Díaz pide que administraciones «se den la mano» y «dejen las riñas» tras los fuegos: «La política útil es esto»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se ha...